Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidado Humano del Adulto en Etapa Quirúrgica: Fases de Cicatrización y Complicaciones, Diapositivas de Enfermería

Un análisis detallado del proceso de cicatrización en el cuidado humano del adulto en etapa quirúrgica. Se exponen las diferentes fases de la cicatrización, desde la coagulación hasta la maduración, incluyendo las complicaciones que pueden surgir durante este proceso. Se describen las heridas agudas y crónicas, así como los tipos de cierre de heridas, incluyendo la primera y segunda intención. El documento también aborda las complicaciones más comunes, como el seroma, hematoma, infección, deshicencia y cicatrices hipertróficas y queloides.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/03/2025

betsy-yanin-coyac-galindo
betsy-yanin-coyac-galindo 🇲🇽

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADO HUMANO DEL ADULTO
EN ETAPA QUIRÚRGICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN
FASES DE CICATRIZACIÓN Y COMPLICACIONES
L.E. ELIANA JAZMÍN MARTÍNEZ DELGADO
EQUIPO #10
BETSY YANIN COYAC GALINDO 371075
DANIELA YAZMÍN VILLAR TERRAZAS 371101
BRANDON GUADALUPE DIAZ ARGUELLO 362127
HIDALGO DEL PARRAL
SEPTIEMBRE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidado Humano del Adulto en Etapa Quirúrgica: Fases de Cicatrización y Complicaciones y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CUIDADO HUMANO DEL ADULTO

EN ETAPA QUIRÚRGICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICIÓN

FASES DE CICATRIZACIÓN Y COMPLICACIONES

L.E. ELIANA JAZMÍN MARTÍNEZ DELGADO

EQUIPO # BETSY YANIN COYAC GALINDO 371075 DANIELA YAZMÍN VILLAR TERRAZAS 371101 BRANDON GUADALUPE DIAZ ARGUELLO 362127 HIDALGO DEL PARRAL SEPTIEMBRE 2024

CICATRIZACIÓN

Es la reparación de una herida con tejido fibroso

mediante un proceso biológico complejo resultado de

movimiento, división y síntesis proteica celular, lo

cual genera un producto final de tejido no funcional

denominado cicatriz.

HERIDA CRÓNICA Suele haber un componente endógeno principal, ya sea de origen metabólico o alguna enfermedad de base produciendo un retraso en el tiempo de curación y una ausencia de crecimiento de los tejidos, como;úlceras vasculares, úlceras diabéticas, procesos neoplásico o iatrogénicas como las úlceras por presión.

PRIMERA INTENCIÓN Se dará en heridas limpias no contaminadas, en las cuales se pueden aproximar bien, los bordes con una sutura precisa. Requiere una pequeña formación de tejido nuevo, su cicatriz es más estética. SEGUNDA INTENCIÓN Son heridas en las cuales se ha producido una pérdida de sustancia, si se suturarán se formaría un seroma debajo, con la posibilidad de acumular bacterias e infectarse la herida. También se produce este tipo de cierres en heridas contaminadas o infectadas

INFLAMACIÓN Se enfoca en destruir bacterias y eliminar residuos, esencialmente preparando el lecho de la herida para el crecimiento de tejido nuevo. Durante la Fase 2, un tipo de glóbulos blancos llamados neutrófilos ingresan a la herida para destruir las bacterias y eliminar los agentes nocivos.

PROLIFERACIÓN Donde el objetivo es regenerar el tejido y cubrir la herida. La fase de proliferación presenta tres etapas distintas:

  1. regenerar el tejido de la herida
  2. contraer los márgenes de la herida
  3. cubrir la herida (epitelización).

El proceso de cicatrización es notable y complejo, y

también es susceptible de interrupciones debido a

factores locales y sistémicos, que incluyen humedad,

infección y maceración (local); y edad, estado

nutricional, tipo de cuerpo (sistémico).

Cuando se establece el ambiente de cicatrización

correcto, el cuerpo trabaja de una manera maravillosa

para sanar y reemplazar el tejido desvitalizado.

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la cicatrización son un conjunto

de problemas que suceden durante este proceso de

reparación de las heridas.

Las complicaciones de la cicatrización pueden aparecer

cuando es preciso restaurar la integridad cutánea, que

se pierde en aquellas lesiones traumáticas donde se

rompe la piel y por tanto, se pierde también su función

de barrera física natural.

HEMATOMA Es el acúmulo de sangre organizada generalmente en el tejido celular subcutáneo. Clínicamente aparece como una tumoración que condiciona un color amoratado de la piel, que drena sangre oscura espontáneamente o a la presión a través de la herida.

DESHICENCIA Es la apertura de la herida quirúrgica que suele suceder por complicaciones de la misma (hematoma, infección) o por mala técnica de sutura.

CICATRIZ HIPERTRÓFICA Y QUELOIDE Son dos problemas que suceden por una cicatrización excesiva, debida a caracterísiticas intrínsecas del paciente o por una inadecuada técnica de sutura, pudiendo ocasionar un problema estético o funcional.

¡MUCHAS

GRACIAS!