









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas fascitis plantar y espolón calacaneo
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gavilanes Garcia Leslie Herrera Fornes Dessire Nunez Mercado Jonathan Emmanuel Wong Morales Ximena Fecha: Marzo 2025 Profesor: Emmanuel Paredes Analisis dell miembro inferior
Q U E S U C E D E? En la fascitis plantar, los microtraumatismos generan inflamación en la fascia, especialmente en su inserción en el calcáneo. Si la tracción sobre la fascia persiste en el tiempo, el cuerpo responde formando un depósito óseo en la zona de inserción, dando lugar al espolón calcáneo.
ESTRUCTURA ALTERACIÓN^ EN^ LA^ FASCITIS PLANTAR CONSECUENCIA EN EL ESPOLÓN CALCÁNEO Fascia Plantar Inflamación, engrosamiento, microdesgarros. (^) estSime^ usolam eel tcer^ eac^ tirmaciecniótno^ ócosenost eann teel, cloa^ lqcuáneeo. Calcáneo (hueso del talón) Aumento^ de^ la^ pres faiósnci^ ae.n^ la^ inserción^ de^ la^ Forma acdióapn^ tdatei^ vuan a^ e lsap toralócnc^ ióósne roe^ ppoetri^ trievsap.uesta Tendón de Aquiles Pu aeldteer^ vaecriósen^ seonb lrae mcaercgaádnioc^ ad edbeild poi^ ea.^ la El desequilibrio de tensión en la cadena posterior contribuye a la irritación del calcáneo. Músculos Plantares Sobrecarga o debilidad de músculos como el flexor corto de los dedos. Falta de soporte muscular agrava el estrés sobre la fascia plantar. Arco del pie Puede colapsar en casos de pie plano o estar excesivamente elevado en pie cavo. La biomecánica alterada favorece la inflamación y el crecimiento del espolón. E S T R U C T U R A S A N A T Ó M I C A S I N V O L U C R A D A S Y S U R E L A C I Ó N
Sobrecarga mecánica: Correr largas distancias en superficies duras. Caminar o estar de pie por períodos prolongados. Saltos repetitivos en deportes de impacto. Alteraciones biomecánicas: Pie plano o pie cavo, que cambian la distribución de cargas en la fascia plantar. Hiperpronación (desplazamiento excesivo del pie hacia adentro al caminar). Factores extrínsecos: Calzado inadecuado (suela dura, tacones altos o sin soporte). Falta de estiramientos y fortalecimiento muscular. Factores intrínsecos: Edad avanzada (pérdida de elasticidad en la fascia plantar). Obesidad (mayor carga sobre la fascia). Disminución del tejido adiposo en el talón, reduciendo la amortiguación.
Microtraumatismos sobre la fascia plantar debido a la marcha, la carrera o el salto.
Con el tiempo, la inflamación crónica altera la estructura del colágeno en la fascia, reduciendo su capacidad de absorción del impacto.
El cuerpo intenta reforzar la inserción de la fascia mediante la osificación del calcáneo, lo que da lugar al espolón.
Dolor en la planta del pie: Especialmente en la zona del talón. Aumenta en las mañanas o después del reposo. Rigidez matutina : Dificultad para apoyar el pie al levantarse. Dolor al caminar descalzo : Mayor sensibilidad sobre superficies duras. Inflamación leve : Puede haber enrojecimiento o aumento de temperatura en la zona.
V A L O R A C I Ó N M É T O D O S D E D I A G N Ó S T I C O Exploración Física: Palpación dolorosa en la inserción de la fascia plantar. Pruebas funcionales como el Test de Windlass (se estira la fascia dorsiflexionando los dedos del pie, provocando dolor si hay fascitis plantar). Estudios de Imagen: Radiografía: Para identificar la presencia del espolón calcáneo. Ecografía: Evalúa el engrosamiento y cambios inflamatorios en la fascia plantar. Resonancia Magnética: Para detectar casos crónicos o descartar otras patologías.