

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumenes detallados sobre fascitis necrosante y sindrome de shock tóxico.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fascitis necrosante o gangrena estreptocócica Es una infeccion bacteriana rara, clínicamente puede afectar cualquier parte del cuerpo, más frecuentemente las extremidades. Esta infeccion puede ser aguda y grave y afecta los tejidos subcutaneos profundos y de la fascia, sin supuracion evidente pero con gran necrosis del tejido graso y las fascias tanto superficial como profunda y que puede ser mortal si no se detecta con tiempo y no le de pronto antibióticos y tratamientos quirúrgicos.
Fue descrita por vez primera por Meleney en 1924.
Cuadro clinico Existen hallazgos clínicos que sugieren una fascitis necrotizante, pueden haber:
Tipos de fascitis necrotizante La fascitis necrotizante consta fundamentalmente dos tipos, el tipo 1 presente en el 80% de los casos y el tipo 2 en el 20% restante.
Diagnostico El diagnóstico es muy difícil, y precisa un alto grado de sospecha clínica, pues en las fases iniciales sus manifestaciones clínicas son muy similares a las de la celulitis no complicada.
Según el algoritmo diagnóstico de Wong basado en parámetros de laboratorio, los reactantes de fase aguda casi siempre se encuentran alterados (leucocitos, velocidad de sedimentación globular, la proteína C reactiv, etc..); debe practicarse tinción Gram y cultivo por aspiración (para gérmenes aerobios y anaerobios) de la placa inflamatoria, flictenas o material purulento; en caso de encontrar datos de compromiso sistémico, hemocultivos. El estudio radiológico permite observar gas intralesional cuando hay participación de anaerobios.
Tratamiento Los antibioticos IV y la cirugia son generalmente las primeras lineas de defensa cuando se sospecha esta afeccion. Se administrará penicilina G procaínica, 800 000 U por vía intramuscular (IM) a diario durante 10 días; se continúa con penicilina benzatínica, 1,200,000 U por vía IM cada ocho días durante uno a dos meses, se agrega un antiinflamatorio no esteroideo. Para evitar la reinfección estreptocócica y la posible reaparición de erisipela, se recomienda aplicar penicilina benzatínica, 1,200 000 U por vía IM cada mes durante cinco años como mínimo.
El sindrome de shock toxico puede producirse por estafilococos o por estreptococos. Es el resultado de la acción de toxinas bacterianas que al comportarse como superantígenos producen una activación masiva y clonal de células T.