



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que contiene definiciones, ventajas y desventajas, vías de administración, tipos de medicamentos y conceptos básicos relacionados a la farmacología. Este material es útil para estudiantes de medicina en su preparación para un examen final.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Eugenio Maria de Hosto Escuela de Medicina Curso: Farmacología General Instrucciones Conteste con la respuesta correcta las siguientes preguntas. Por favor contestar de forma clara y concisa lo que se le solicita. I Parte. Conteste con la respuesta correcta. Defina las partes que conforman un medicamento. Principios activos: Es el componente que produce el efecto terapéutico del medicamento y lo que le da su nombre. Excipientes: Son las sustancias que dan forma al producto y facilitan su administración y conservación.
2. Defina las partes que conforman la monografía de un medicamento. (Indicaciones, contraindicaciones, dosis, dosificación, efectos adversos, interacciones, presentación, forma farmacéutica, mecanismo de acción, vía de administración, precauciones, fecha de expiración, lote, almacenamiento. INDICACIÒN. Acción que realiza el medico cuando decide obtar por un tratamiento terapéutico. CONTRAINDICACION. Es cuando un medicamento no se debe administrar porque es dañino para el paciente, o le puede causar un efecto secundario. DOSIS. Hace referencia a la cantidad de medicamento, que debe administrarse a la vez o a la cantidad total de un medicamento durante un periodo especifico. DOSIFICACION. Hace referencia a las dosis individuales de un medicamento, expresado generalmente como cantidad por unidad de tiempo. EFECTO ADVERSO. Efecto indeseado o efecto secundario, reacción que puede experimentar un paciente al administrarle un medicamento.
Reacción entre dos medicamentos o un medicamento y un sumplemento ya sea comida o bebida. PRESENTACION. Hace referencia a las diversas presentaciones o formas en las que viene un fármaco. FORMA FARMACEUTICA. Disposición externa que se le da a los medicamentos para facilitar su administración. MECANISMO DE ACCIÒN. Hace referencia a cómo trabaja el fármaco, como funciona y como llega a a ser absorbido. VIA DE ADMINISTRACION. Son las vías o medios que utilizamos para depositar un medicamento o fármaco en el paciente, buscando que este tenga un efecto efectivo. FECHA DE EXPIRACION. Hace referencia a la fecha de vencimiento, expiración de un fármaco, luego de esa fecha el fármaco no debe ser utilizado.
3. Mencione dos ventajas y dos desventajas de la vía oral. VENTAJAS DESVENTAJAS Técnica sencilla y cómoda y no dolorosa. Permite la automedicación Permite la automedicación Algunos medicamentos por esta vía Producen irritación gástrica 4. Mencione y describa cuatro vías de administración parenteral. Intramuscula r Aplicada en musculo y es de absorción más rápida que la subcutánea. Subcutánea Aplicada entre dermis y tejido subcutáneo, es de absorción lenta. Intravenosa Aplicada en la vía venosa, absorción inmediata. Intradérmica Aplicada en la dermis, para fines terapéuticos preventivos.
Vía rectal Vía vaginal capsula dura o blanda que contiene dentro un excipiente Pastilla solida pequeña comprimida Hechos a base de manteca de cacao Hechos a base de hidrosolubles o gelatina
8. Defina que es farmacología. Ciencia que estudia como están compuestos los fármacos o medicamentos y la acción terapéutica de los mismos. 9. Defina que es farmacocinética Rama de la farmacología que estudia los movimientos de los medicamento en el interior de los organismos. 10. Defina que es farmacodinamia. Rama de la farmacología que estudia los efectos bioquímicos, fisiológicos y mecanismos de acción de un fármaco en el organismo. 11. Defina que es toxicología. Ciencia que estudia los efectos adversos de sustancias químicas en el organismo. Exposiciones crónicas producen efectos diferentes que exposiciones únicas. 12. Defina que es farmacotecnia. Ciencia que estudia las manipulaciones a las que se deben someter las distintas materias primas, con el objetico de preparar un medicamento para que sea apto para su consumo. 13. Explique la diferencia entre biodisponibilidad y bioequivalencia. BIODISPONIBILIDAD. BIOEQUIVALENCIA. BIODISPONIBILIDAD BIOEQUIVALENCIA Grado y velocidad de un fármaco para entrar a la circulación y llegar a su lugar de accion Medicamentos genéricos que contienen el mismo principio activo, para ser bioequivalentes, deben poseer una velocidad de absorción y extensión o magnitud similar. 14. Explique los cinco pasos que sufre un fármaco en el organismo. LIBERACION. ABSORCION. DISTRIBUCIÓN.
LIBERACION Salida del fármaco de la forma farmacéutica. ABSORCION Es cuando el fármaco esta atravesando las diferentes membranas del organismo. DISTRIBUCION Después de acceder a la circulación general, el fármaco se reparte por todo el organismo transportado por la sangre. METABOLISM O Proceso por el que se produce una modificación de la estructura química del fármaco debido a la actuación de los sistemas enzimáticos del organismo. EXCRECCION Proceso por el que se elimina el fármaco sin modificaciones
15. Explique la diferencia entre medicamento, fármaco, solución magistral y droga. MEDICAMENTO: FARMACO La SOLUCION MAGISTRAL DROGA Finalidad de la sustancia Numero de compuestos Regulación y denominacion MEDICAMENTO FARMACO SOL. MAGISTRAL DROGA Son de libre venta Mezcla de compuestos entre los que al menos uno tiene actividad farmacológica. Contiene componentes adictivos. 16. Explique que efecto tiene la unión de las proteínas a los medicamentos. Limita su concentración en los tejidos y en el sitio de acción. Limita la filtración glomerular. 17. Defina que es un pro fármaco. Sustancia inactiva que se metaboliza una sustancia activa dentro del organismo. 18. Explique la función fisiológica de la histamina. Participa en la regulación de la circulación local, en la hipermeabilidad capilar, contracción y relajación de la musculatura lisa y los vasos sanguíneos, en la secreción del ácido clorhídrico en el estómago, en respuestas de hipersensibilidad, procesos alérgicos y inflamatorios como respuesta inmune a patógenos externos, en la cicatrización de los tejidos y como neurotransmisor del sistema nervioso central.
Son de libre venta Producen adicción Eficacia moderada Eficacia intensa
28. Explique el mecanismo de acción de los AINEs. Bloqueo de la producción periférica y central de prostaglandinas; a nivel central impiden la sensibilización de las neuronas medulares y supramedulares, permitiendo la modulación (inhibición) central del dolor. 29. Mencione dos vías de primer paso. Vía oral **Vía parenteral