








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe presenta una introducción detallada sobre los fármacos que actúan en el sistema nervioso y el sistema cardiovascular. Se explican las principales patologías que afectan a estos sistemas y los medicamentos utilizados para prevenirlas, suprimirlas o aliviar sus síntomas. Se detallan las características, presentaciones y formas de administración de fármacos como la amitriptilina, el clopidogrel, la memantina, la carbamazepina, la dopamina, la propafenona y la ivabradina. Además, se aborda la importancia del tratamiento farmacológico correcto para prevenir episodios de enfermedad, enlentecer el deterioro del sistema cardiovascular, disminuir los síntomas e incluso curar ciertas enfermedades. El informe concluye con una reflexión sobre el uso de ansiolíticos y los riesgos asociados a su consumo.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este presente informe conoceremos los fármacos del sistema nervioso y sistema cardiovascular. Como bien sabemos un fármaco se define por la legislación americana como cualquier sustancia (diferente de un alimento o de un dispositivo) que se utiliza para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una enfermedad, o para tratar afecciones que repercutan en la estructura o el funcionamiento del organismo. (Los anticonceptivos orales son un ejemplo de fármacos que influyen en la función del organismo más que en el curso de una enfermedad.) Esta definición exhaustiva de un fármaco, aunque importante desde el punto de vista legal, es más bien compleja para su uso cotidiano. Una definición más simple, pero práctica, sería describir un fármaco como cualquier producto químico o biológico que afecta al organismo y su funcionamiento. Los fármacos que actúan en el sistema nervioso fueron de los primeros en ser descubiertos por los humanos primitivos, y siguen siendo el grupo más utilizado de agentes farmacológicos. Éstos incluyen medicamentos utilizados para tratar una amplia gama de afecciones neurológicas y psiquiátricas, así como medicamentos que alivian el dolor, suprimen las náuseas y reducen la fiebre, entre otros síntomas. Además, muchos medicamentos que actúan en el SN se usan sin receta médica, para aumentar la sensación de bienestar. Existen numerosas enfermedades que pueden afectar al sistema cardiovascular, tanto al corazón como a las arterias y venas que transportan la sangre. En las últimas décadas se han logrado grandes avances en su tratamiento gracias, en gran medida, a la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Con un tratamiento farmacológico correcto es posible prevenir nuevos episodios de enfermedad o recaídas, enlentecer el deterioro progresivo del sistema cardiovascular, disminuir los síntomas e incluso, en algunos casos, curar la enfermedad.
Si lo ha tomado durante un período largo, necesitará disminuir gradualmente la dosis antes de dejar el medicamento. Suspenderlo abruptamente puede causar los siguientes síntomas: mareos náuseas, vómitos dolor de cabeza cansancio inusual dificultades para dormir irritabilidad Este medicamento puede causar mareos o somnolencia. No opere equipos pesados ni maneje vehículos motorizados hasta ver cómo lo afecta el medicamento.
La amoxapina se usa para tratar la depresión. La amoxapina pertenece a una clase de medicamentos denominados antidepresivos tricíclicos (ATC). Su acción consiste en aumentar en el cerebro las cantidades de determinadas sustancias naturales necesarias para mantener el equilibrio mental. La presentación de la amoxapina es en tabletas para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una o más veces al día. Si toma amoxapina una vez al día, debe hacerlo a la hora de acostarse. Intente tomar la amoxapina aproximadamente a la misma o las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la amoxapina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Pueden pasar varias semanas o más hasta que sienta el efecto completo de la amoxapina. Continúe tomando la amoxapina incluso si se siente bien, y no deje de tomarla sin consultarlo antes con su médico. Su médico probablemente reducirá la dosis en forma gradual.
El clopidogrel pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiplaquetarios. Funciona al prevenir que las plaquetas (un tipo de glóbulo sanguíneo) se amontone y forme coágulos que pueden causar un infarto o un derrame cerebral. El clopidogrel viene en forma de tabletas orales. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome el clopidogrel aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome el clopidogrel exactamente como se indica. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. El clopidogrel ayudará a evitar problemas graves del corazón y los vasos sanguíneos solo mientras usted tome el medicamento. Continúe tomándolo aunque se sienta bien. No deje de tomar el clopidogrel sin hablar con su médico. Si deja de tomar el clopidogrel, hay un riesgo más alto de que sufra un infarto o un derrame cerebral.
Si está tomando una solución oral, siga las instrucciones del fabricante para medir su dosis usando la jeringa oral que se proporciona con el medicamento. Escurra lentamente el medicamento de la jeringa en la esquina de su boca y tráguelo. No mezcle el medicamento con ningún otro líquido. Después de tomar el medicamento, siga las instrucciones del fabricante para volver a sellar la botella y limpie la jeringa oral.
La carbamazepina se usa solo o en combinación con otros medicamentos para controlar ciertos tipos de convulsiones en las personas con epilepsia. También se usa para tratar la neuralgia del trigémino. Las cápsulas de liberación prolongada de carbamazepina también se usan para tratar episodios de manía , o episodios mixtos en pacientes con trastorno bipolar. La carbamazepina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. La presentación de la carbamazepina es en tableta, tableta masticable, tableta de liberación prolongada (acción prolongada), cápsula de liberación prolongada y suspensión (líquido) para tomar por vía oral. La tableta normal, la tableta masticable y la suspensión suelen tomarse de dos a cuatro veces al día con las comidas. La tableta de liberación prolongada suele tomarse dos veces al día con las comidas. La cápsula de liberación prolongada suele tomarse dos veces al día, con o sin las comidas. Para ayudarse a recordar que debe tomar carbamazepina, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su medicamento, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome carbamazepina exactamente como se lo indicaron.
Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Las cápsulas de liberación prolongada pueden abrirse y las perlas del interior espolvorearse sobre los alimentos, como una cucharadita de compota de manzana o un alimento similar. No triture ni mastique las cápsulas de liberación prolongada ni las perlas que contienen.
El sistema cardiovascular distribuye oxígeno, hormonas, nutrientes y otras sustancias importantes para las células y los órganos del cuerpo. Cumple una función importante ayudándole al cuerpo a satisfacer las demandas de actividad, ejercicio y estrés. También ayuda a mantener la temperatura corporal, entre otras cosas. La Farmacología aplicada al sistema cardiovascular es un eje primordial para el desarrollo de métodos y estrategias en el intento de modificar el curso de las enfermedades cardiológicas y vasculares desde la comprensión de determinados procesos fisiológicos y bioquímicos. Los más comunes son: Inotrópicos Antiarrítmicos Antianginosos Antihipertensivos
Isoproterenol se usa en el tratamiento del bloqueo cardíaco, insuficiencia cardíaca, shock y paro cardíaco. Isoproterenol también se usa para tratar el broncoespasmo que puede ocurrir mientras está bajo anestesia. Isoproterenol a veces es usado junto con otras medicinas. PRESENTACIÓN: Isoproterenol 0,2 mg/ml solución inyectable. ACCIONES FARMACOLÓGICAS, FARMACOCINÉTICA: Estimulante cardíaco, simpaticomimético, inotrópico, agonista beta- adrenérgico, cronotrópico y broncodilatador. Agonista adrenérgico no selectivo, (inotropo y cronotropo positivo, vasodilatación sistémica y pulmonar). La dosis en perfusión continua intravenosa sería de 6 a 60 microgotas/minuto, equivalentes a 6 - 60 ml/hora, pudiendo aumentar.
La propafenona se utiliza para tratar la arritmia (latidos cardíacos irregulares) y para mantener una frecuencia cardíaca normal. La propafenona pertenece a una clase de medicamentos llamados antiarrítmicos. Funciona actuando sobre el músculo del corazón para mejorar el ritmo cardíaco. Las presentaciones de la propafenona son en tabletas y cápsulas de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarse por vía oral.
La tableta suele tomarse tres veces al día, una vez cada 8 horas. Las cápsulas de liberación prolongada suelen tomarse dos veces al día, una vez cada 12 horas, con o sin alimentos. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídale a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la propafenona exactamente según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico. Trague las cápsulas enteras; no triture ni abra las cápsulas y no divida el contenido de una cápsula en más de una dosis. Es posible que comience a tomar la propafenona en un hospital para que su médico lo vigile atentamente a medida que su cuerpo se acostumbra al medicamento. Es posible que su médico le recete al principio una dosis baja de propafenona y la aumente en forma gradual, no más de una vez cada 5 días. La propafenona puede ayudar a controlar sus latidos cardíacos irregulares, pero no los curará. Siga tomando propafenona aunque se sienta bien. No deje de tomar propafenona sin consultar a su médico. Sus latidos cardíacos pueden volverse irregulares si usted deja de tomar propafenona de repente.
El captopril se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. También se usa para aumentar las posibilidades de supervivencia después de un ataque al corazón en pacientes con una afección del corazón llamada hipertrofia ventricular izquierda (agrandamiento de las paredes del lado izquierdo del corazón). Captopril también se usa para tratar la enfermedad del riñón (nefropatía) causado por la diabetes en personas que tienen diabetes tipo 1 y retinopatía (enfermedad de los ojos). Captopril pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés). Disminuye el nivel de ciertas sustancias químicas que oprimen los vasos sanguíneos, para que la sangre fluya sin problemas y el corazón pueda bombear sangre de manera más eficiente. La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto, insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación. El captopril viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral. Generalmente se toma dos o tres veces al día con el estómago vacío, 1 hora antes de las comidas. Para que no olvide tomar el captopril, tómelo aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Casi la mitad de la población ha utilizado ansiolíticos, al menos en alguna ocasión a lo largo de su vida, independientemente del nivel de estudios.- Una mayoría desconoce los riesgos del uso de este tipo de medicamentos.- Una parte de la población reconoce tomar ansiolíticos debido a una enfermedad ya diagnosticada. Cabe señalar como motivo laboral una de las causas principales.-Por lo tanto, es de vital importancia un uso controlado de los ansiolíticos, ya que es mucha la población que hace uso de ellos. Esto se puede lograr con una adecuada educación sanitaria. La Farmacología aplicada al sistema cardiovascular es un eje primordial para el desarrollo de métodos y estrategias en el intento de modificar el curso de las enfermedades cardiológicas y vasculares desde la comprensión de determinados procesos fisiológicos y bioquímicos.