Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos de uso en psiquiatría, Apuntes de Psiquiatría

Fármacos usados en psiquiatría

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/06/2025

tyrone-joel-morales-moran
tyrone-joel-morales-moran 🇪🇨

5

(1)

5 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos de uso en psiquiatría y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Pregabalina Presentación: + Comprimidos de 25 - 50Mp. + Comprimidos de 75 - 100Mg. + Comprimidos de 150 - 200Mg Pregabalina a. A Grupo Terapéutico: Anticonvulsivos Dosificación: 0 a75 mg una vez al día por vía oral, 1-3 horas antes de acostarse; aumentar gradualmente cada 5 a 7 días según la respuesta y la tolerabilidad a una dosis efectiva habitual de 150 a 450 mg/día. Indicaciones: Dolor neuropático periférico y central en ads. Epilepsia; tto. combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.Trastorno de ansiedad generalizada en ads. Efectos Adversos: Sequedad de mucosas, estreñimiento, retención urinaria hipotensión ortostática, síntomas extrapiramidales, discinesia tardía. Contraindicaciones y Precauciones Efectos secundarios: La pregabalina puede causar somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Se recomienda tener precaución al conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente al inicio del tratamiento Intervenciones de enfermería: + — Vigilancia de efectos secundarios: Los enfermeros deben estar atentosa los posibles efectos secundarios de la pregabalina, como mareos, E somnolencia, cefalea y disminución de la agudeza visual. + Educación al paciente y familiares: Es importante proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, d osis, efectos secundarios y precauciones. pe + Monitoreo de la respuesta al tratamiento: Los enfermeros deben ev: regularmente la respuesta del paciente a la pregabalina para aseg de que esté obteniendo los beneficios deseados del medicament Escaneado con CamScanner Clorpromazina Presentación: + Tabletas:50 tabletas de 25 mg 20, 50 y 100 tabletas de 100 mg + 5 ampolletas de solución inyectable: de 5 mg/S ml + 1 frasco con 30 ml de gotas orales con una solución de 40 mg Grupo Terapéutico: Antipsicóticos convencionales i Dosificación: En niños mayores de 6 meses: + Víaintravenosa o intramuscular: 0,55 mg/kg o 15 mg/m2 cada 6 a8 horas según necesidades y hasta 40 mg al día para niños de 6 meses a 5 años y hasta 75 mg al día para niños de 5 a 12 años. + Víaoral: 0,55 mg/kg o 15 mg/m2 cuatro veces al día. En adolescentes o niños con peso mayor a 45,5 kg: * Vía intravenosa o intramuscular: 25-50 mg repetidos en una hora, si es necesario, y cada 3 a 12 horas a partir de entonces. + Víaoral: 10-50 mg 2 a 6 veces por día, ajustando en forma gradual la dosis según necesidades y tolerancia. Indicaciones: Agitación psicomotriz: psicosis aguda, crisis maniaca, acceso delirante, síndrome confusional; proceso psico geriátrico. Efectos Adversos: Afecta a la capacidad de conducir, Produce reacciones de fotosensibilidad. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad a fenotiazinas, niños < 1 año, coma barbitúrico y etílico, riesgo de glaucoma de ángulo agudo o de retención urinaria ligada a problemas uretroprostáticos. Intervenciones de enfermería: +» Vigilancia de efectos secundarios: Posibles efectos secundarios de la clorpromazina: hipotensión ortostática, sedación, efectos extrapiramidales y disminución del umbral convulsivo, » Control de la presión arterial: Vigilar regularmente la presión arterial del paciente y tomar medidas para controlarla y minimizar su impacto, ya que la clorpromazina puede causar hipotensión. Escaneado con CamScanner cn Presentación: Cápsula O Tableta: Sertralina clorhidrato 50 mg. Envase con 14 cápsulas o tabletas. Grupo Terapéutico: inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina Dosificación: Oral Adultos: 50 mg en la mañana o en la noche. Dosis máxima 200 mg/ día. Indicaciones: Depresión, Trastornos obsesivo compulsivos, E Efectos Adversos: Náusea, diarrea, dolor abdominal, mareo, hipotensión arterial, palpitaciones, edema, disfunción sexual masculina. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, epilepsia, tendencias suicidas. Precauciones: Valorar riesgo beneficio en durante el embarazo y lactancia; daño hepático y abuso de drogas. En la segunda mitad del embarazo aumenta el riesgo de Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido (RN); irritabilidad, E dificultad para tomar alimentos y dificultad respiratoria en los RN. Intervenciones de enfermería: + Vigilancia de efectos secundarios: Los enfermeros deben estar atentos a los posibles efectos secundarios de la sertralina, como cambios en el estado de ánimo, agitación, insomnio, náuseas y disminución del sexual. + Educación al paciente y familiares: Es importante proporcion información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, efectos secundarios y precauciones. + Monitoreo de la respuesta al tratamiento: Los enfermeros di regularmente la respuesta del paciente a la sertralina para que esté obteniendo los beneficios deseados del medicam: Escaneado con CamScanner Risperidona Presentación: + Tableta: Risperidona 2 mg. Envase con 40 =_E tabletas. + Solución Oral: Risperidona 1.0 mg/ml. 1,0 moja Envase con 60 ml y gotero dosificador. pue” + Suspensión Inyectable De Liberación == Prolongada: Risperidona 25 mg. Envase con z frasco ámpula y jeringa prellenada con 2 ml pa A de diluyente. Tiisr Grupo Terapéutico: antipsicóticos atípicos Dosificación: Oral Adultos: 1 a 2 mg cada 12 horas. La dosis de sostén se establece de acuerdo a la respuesta terapéutica. Oral Adultos: Primer día 2 mg. Segundo día 4 mg. Días subsecuentes 4-6 mg/día. Intramuscular Adultos: 25 mg cada dos semanas. Dosis máxima 50 mg cada dos semanas. Indicaciones: Esquizofrenia crónica, Trastornos esquizoafectivos. Efectos Adversos: Distonía aguda, síndrome extrapiramidal y acatisia dentro de los primeros dos meses del tratamiento. Después de meses o años de tratamiento: temblor peri oral y discinesia tardía. Contraindicaciones y Precauciones +» Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y depresión de la médula ósea. + Precauciones: En hipotensión arterial y enfermedad de Parkinson. Intervenciones de enfermería: + Vigilancia de efectos secundarios: Posibles efectos secundarios de la risperidona, como taquicardia, movimientos incontrolables del cue rigidez muscular y convulsiones. + Control de sedación: Vigilar el nivel de sedación y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del paciente, como PS Ñ caídas y ajustar la dosis si es necesario, + Educación al paciente y familiares; Proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos AOS precauciones. + Monitoreo de respuesta al tratamiento: Evaluar regularmente la respuesta del paciente al tratamiento con risperidona. Escaneado con CamScanner Biperideno Presentación: Biperideno MK 2 mg, Caja x 90, Tabletas Biperideno MK 2 mg, Caja x 100, Tabletas Biperideno MK 2 mg, Caja x 300, Tabletas Grupo Terapéutico: Anticolinérgico Dosificación: ¿ Oral Adultos: 5 a 30 mg en 24 horas. Una toma al día o dividir dosis cada 8 a 12 hrs. Intramuscular Adultos: 2 a 5 mg cada 4 a 8 horas. Indicaciones: Antiparkinsoniano. sequedad oral, trastornos de la acomodación visual, trastornos de la micción (en pacientes con adenoma de próstata puede presentarse retención urinaria), aumento de la frecuencia cardiaca, hipotensión ortostática y erupciones cutáneas Efectos Adversos: adinamia, discinesias, mareo, obnubilación, estreñimiento, ' alérgicas j Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Se han reportado casos aislados de confusión mental, ] euforia, agitación y trastornos de la conducta en pacientes susceptibles, Se puede presentar el síndrome anticolinérgico central, aunque su aparición se ha relacionado a sobredosis o por administración conjunta con otros anticolinérgicos. Úsese con precaución en pacientes con epilepsia (los y anticolinérgicos de acción central pueden aumentar la tendencia a convulsiones). Ocasionalmente puede producir somnolencia. Intervenciones de enfermería: + Administración del medicamento: La enfermera puede ser respo de administrar el Biperideno según la dosis y la frecuencia prescritas el médico. : + Monitoreo de efectos secundarios: Efectos secundarios del Biperid como cansancio, mareos, obnubilación, sequedad de boca, trasto la acomodación, hipohidrosis, estreñimiento, retención de orina, otros, + Educación al paciente y cuidadores: La enfermera puede proporcion información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dos! efectos secundarios y precauciones. Escaneado con CamScanner Presentación: Tableta: Lorazepam 1 mg. Envase con 4.0 tabletas. Grupo Terapéutico: benzodiacepinas Dosificación: Oral Adultos: 2 a 4 mg/ día, divididas cada 8 ó 12 horas. Indicaciones: Ansiedad, Neurosis ansiosa o provocada por trastornos orgánicos, Tensión emocional, Insomnio. Efectos Adversos: Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia, dependencia y tolerancia. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y a las benzodiacepinas. Precauciones: En glaucoma, insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, miastenia gravis. Intervenciones de enfermería: Vigilancia de efectos secundarios: Los enfermeros deben estar a los posibles efectos secundarios del lorazepam, como soda mareos, confusión, visión borrosa, náuseas y debilidad. Educación al paciente y familiares: Es importante proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos secundarios y precauciones. Monitoreo de la respuesta al tratamiento: Los enfermeros deben regularmente la respuesta del paciente al lorazepam para aseg que esté obteniendo los beneficios deseados del medicamento. Escaneado con CamScanner Clonazepam Presentación: Comprimidos de 1Mg: Envase de 20 comprimidos en total; Solución para gotas orales; Envase de 15 ml Lampolla Grupo Terapéutico: benzodiacepinas Clonazepam ¿m9 Dosificación: Ed Ballarda Las gotas se deben mezclar con agua, té o zumos de . frutas y se administrarán con una cuchara. Nunca deben administrarse las gotas directamente del envase a la boca. Indicaciones: Epilepsias del lactante y niño: pequeño mal típico o atípico y crisis tónico-clónicas generalizadas, primarias o secundarias, Epilepsias del adulto, crisis focales, status epiléptico. Efectos Adversos: somnolencia, mareos, pérdida del equilibrio, problemas con la coordinación, dificultad para pensar o recordar, aumento en la producción de saliva, dolor muscular o de articulaciones, micción frecuente, visión borrosa, cambios en el deseo o capacidad sexual Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf. respiratoria grave. Intervenciones de enfermería: + Vigilancia de efectos secundarios: Los enfermeros deben estar atentos a los posibles efectos secundarios del clonazepam, como sedación, m. disminución de la coordinación y cambios en el estado de ánimo, + Educación al paciente y familiares: Es importante proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos secundarios y precauciones, + Monitoreo de la respuesta al tratamiento: Los enfermeros deben e regularmente la respuesta del paciente al clonazepam para asegu de que esté obteniendo los beneficios deseados del medicamento. Escaneado con CamScanner Ácido valproico Presentación: a : Almíbar rojo de 50 mg-mL, como cápsulas con que colanosas blancas narantas de 250 O Ml ano unLraco Grupo Terapéutico: Anticonvulsivos e Dosificación: Adultos: 500 a 1000 mg/día Indicaciones: Anticonvulsivante Efectos Adversos: somnolencia, mareos, dolor de cabeza, diarrea, estreñimiento, cambios en el apetito, cambios en el peso, dolor de espalda, agitación, cambios en el estado de ánimo, pensamiento anormal. Contraindicaciones y Precauciones ; Contraíndicaciones: Hipersensibilidad a ácido valproico, hepatitis aguda, ¡ hepatitis crónica, antecedente personal o familiar de hepatitis grave, porfiria i hepática, hepatopatía previa o actual y/o disfunción grave del hígado o páncreas, trastornos del metabolismo de aminoácidos ramificados o del ciclo de la urea, ] trastornos mitocondriales conocidos provocados por mutaciones en el gen nuclear que codifica la enzima mitocondrial polimerasa gamma. Embarazo Intervenciones de enfermería: + Administración del medicamento: La enfermera es responsable de administrar el Ácido Valproico según la dosis y la frecuencia prescrita por el médico, + Monitoreo de efectos secundarios: Es importante que la enfermera es atenta a los posibles efectos secundarios del Ácido Valproico, como náuseas, vómitos, diarrea, temblor, caída del cabello, hepatotoxicidad, trombocitopenia, pancreatitis, entre otros. + Educación al paciente y cuidadores: La enfermera puede proporcio: información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos secundarios y precauciones, Escaneado con CamScanner añ a decosistar AAA Presentación: Tableta: Diazepam 10 mg, Envase con 20 tabletas. Grupo Terapéutico: benzodiacepinas Dosificación: Oral Adultos: 2 a 10 mg/ día dividido cada 6 a 8 horas. Intramuscular o intravenosa Adultos: 0.2 a 0.3 mg por kg de peso corporal. Niños con peso mayor de 10 kg: 0.1 mg por kg de peso corporal. Dosis única. Indicaciones: Preanestésico, ansiedad, Epilepsia y síndrome convulsivo, espasmo muscular. Efectos Adversos: Hiporreflexia, ataxia, somnolencia, miastenia, apnea, insuficiencia respiratoria, depresión del estado de conciencia. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, dependencia, estado de choque, coma, insuficiencia renal. Glaucoma. Intervenciones de enfermería: + Administración del medicamento: La enfermera puede ser responsable de administrar el Diazepam según la dosis y la frecuencia prescritas por el médico. . + Monitoreo de efectos secundarios: Es importante que la enfermera esté atenta a los posibles efectos secundarios del Diazepam, como somnolencia, ataxia, disartria, irritabilidad, depresión respiratoria y tromboflebitis en caso de administración intravenosa. + Cuidados específicos: En el caso de la administración intravenosa, la enfermera debe tener en cuenta que el Diazepam se puede administrar sin diluir y no debe excederse una velocidad de infusión de 5 mg/minuto.. Escaneado con CamScanner ES Presentación: Comprimidos de 1Mg: Envase de 20 comprimidos en total; Solución para gotas orales; Envase de 15 ml 1ampolla Grupo Terapéutico: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Dosificación: Oral Adultos: 20 mg cada 24 horas, se puede incrementar la dosis hasta obtener la respuesta deseada, Indicaciones: Depresión Efectos Adversos: Cefalea, sudoración, astenia, pérdida de peso, palpitaciones, insomnio, disminución de la libido, congestión nasal, resequedad de mucosas. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco y en menores de 14 años. Precauciones: Valorara riesgo beneficio en el embarazo, lactancia, manía, insuficiencia renal e insuficiencia hepática. En la segunda mitad del embarazo aumenta el riesgo de Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido (RN); irritabilidad, dificultad para tomar alimentos y dificultad respiratoria en los RN. Intervenciones de enfermería: » Administración del medicamento: El Citalopram se administra como una dosis diaria, ya sea por la mañana o por la tarde, independientemente de la ingesta de alimentos. +» Monitoreo de efectos secundarios: Es importante que la enfermera esté atenta a los posibles efectos secundarios del Citalopram, como náuseas, vómitos, diarrea, temblores, caída del cabello, hepatotoxicidad, trombocitopenia, pancreatitis, entre otros, + Educación al paciente y cuidadores: La enfermera puede proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos secundarios y precauciones. Escaneado con CamScanner ¡ Paroxetina Presentación: Tableta: Paroxetina clorhidrato 20 mg Envase con 10 tabletas. Paroxetina Grupo Terapéutico: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Dosificación: Oral Adultos: 20 mg/ día en dosis única por las mañanas, con aumento necesario de acuerdo a la respuesta, Indicaciones: Depresión, Efectos Adversos: Náusea, somnolencia, cefalea, estreñimiento, sudoración, temblor, astenia, disfunción sexual, hipotensión postural. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco. Precauciones: En cardiopatías, epilepsia, insuficiencia hepática e insuficiencia renal. En la segunda mitad del embarazo aumenta el riesgo de Hipertensión Pulmonar Persistente del Recién Nacido (RN); irritabilidad, dificultad para tomar alimentos y dificultad respiratoria en los RN. Intervenciones de enfermería: + Administración del medicamento: La enfermera puede ser responsable de administrar la Paroxetina según la dosis y la frecuencia prescritas por el médico. La administración generalmente es por vía oral, y la dosis puede variar dependiendo de la indicación y la respuesta del paciente. + Monitoreo de efectos secundarios: Es importante que la enfermera esté atenta a los posibles efectos secundarios de la Paroxetina, como náus: ; diarrea, somnolencia, insomnio, disminución de la libido y cam peso. +» Educación al paciente y cuidadores: La enfermera puede propore información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, do efectos secundarios y precauciones. Escaneado con CamScanner Hidroxicina Presentación: Comprimidos de 1Mg: Envase de 20 comprimidos en total; Solución para gotas orales; Envase de 15 ml 1ampolla Grupo Terapéutico: antihistamínicos Dosificación: Adultos: Para tratar la ansiedad: 50 mg/día en 3 tomas. Casos graves 300 mg/día. Para tratar prurito: 25 mg antes de dormir, seguida de 25 mg 3 a 4 veces al día. Dosis única máxima: 200 mg Dosis diaria máxima: 300 mg Niños mayores de 6 años de edad: Para tratar prurito: 1-2 mg/kg/día en dosis divididas. Para sedación preoperatoria: toma única de 1 mg/kg 1 hora antes de la cirugía y podría tomarse adicionalmente 1 mg/kg en la noche previa a la cirugía. Indicaciones: Ansiedad leve y moderada, crisis generalizadas de ansiedad, estrés, nerviosismo, intranquilidad, irritabilidad, cardiopatías emocionales. Antihistamínico, purito, trastornos gástricos de origen emotivo. Efectos Adversos: somnolencia. Poco frecuentes: resequedad de boca, visión borrosa, confusión. Raras: movimientos involuntarios, temblores, convulsiones. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Historia de hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de sus excipientes, así como a la Cetirizina, derivados de la piperazina, aminofilina o etilendiamina. Embarazo y lactancia. Intervenciones de enfermería: + Administración del medicamento: La enfermera puede ser responsable de administrar la Hidroxicina según la dosis y la vía de administración prescritas por el médico. ] + Monitoreo de efectos secundarios: Es importante que la enfermera esté atenta a los posibles efectos secundarios de la Hidroxicina, como f somnolencia, sequedad de boca, mareos y estreñimiento. + Educación al paciente y cuidadores: La enfermera puede proporcionar información sobre el medicamento, incluyendo su propósito, dosis, efectos secundarios y precauciones. IN mmm romeros rasa E Escaneado con CamScanner Amitriptilina Presentación: Tableta: Amitriptilina clorhidrato 25 mg, Envase con 20 tabletas. Grupo Terapéutico: Antidepresivos tricíclicos. Dosificación: Oral Adultos: Inicial: 25 mg cada 6 a 12 horas y aumentar paulatinamente, Mantenimiento.150 mg en 24 horas. Indicaciones: Depresión agitada, reactiva crónica y con insomnio. Efectos Adversos: Estreñimiento, retención urinaria, sequedad de boca, visión borrosa, somnolencia, sedación, debilidad, cefalea, hipotensión ortostática. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco o a los antidepresivos tricíclicos. Precauciones: En padecimientos cardiovasculares, glaucoma de ángulo cerrado, alcoholismo activo, sedación e hipertiroidismo. Intervenciones de enfermería: + Educación del paciente: Es importante proporcionar información al paciente sobre la amitriptilina, incluyendo la dosis, la frecuencia de administración y los posibles efectos secundarios. + Monitorización de efectos secundarios: Durante el tratamiento con amitriptilina, es necesario vigilar la aparición de posibles efectos secundarios, como sedación, mareos, problemas gastrointestinales y reacciones adversas en lactantes en caso de lactancia materna. *e Colaboración en la evaluación del tratamiento: La enferme! colaborar en la evaluación de la respuesta del pacien: con amitriptilina. Escaneado con CamScanner Topiramato Presentación: Topiramato Ratiopharm 100 mg Comp. recub. con película, env. con 60 Grupo Terapéutico: anticonvulsivos Dosificación: Oral Adultos: 5 a 9 mg/kg/día, dividida en dos tomas. Indicaciones: Tratamiento de las crisis tonicoclónicas primarias generalizadas, como monoterapia inicial y como tratamiento complementario. Síndrome de Lennox-Gastaut, Profilaxis de migraña. Efectos Adversos: náusea, nerviosismo, mareos, somnolencia, fatiga, ataxia, retraso psicomotor, trastornos de atención y memoria, parestesias, temblor, vista borrosa, nistagmo, diplopía. Contraindicaciones y Precauciones Contraindicaciones: Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al topiramato. Se deben ajustar las dosis en pacientes con deterioro de la función renal o de la función hepática. Administrar con precaución en personas con déficit cognitivo, trastornos conductuales, depresión, parestesias, padecimientos que predisponen a acidosis (enfermedad renal), trastornos respiratorios graves, diarrea, cirugía, dieta o fármacos cetogénicos. Intervenciones de enfermería: +» Educación del paciente: Es importante proporcionar información al paciente sobre el medicamento, incluyendo la dosis, la frecuencia de administración y los posibles efectos secundarios. +» Monitorización de efectos secundarios: Durante el tratamiento con topiramato, es necesario vigilar la aparición de posibles efectos secundarios, como somnolencia, mareos, cansancio, di: apetito o problemas gastrointestinales. + Evaluación de la eficacia del tratamiento: La enferme: en la evaluación de la respuesta del paciente al tral topiramato. Escaneado con CamScanner