Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos contra la hipertensión arterial: Antihipertensivos, Apuntes de Farmacología

Una unidad sobre los antihipertensivos, medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial. Se explican los diferentes mecanismos de acción de estos fármacos, situados en el sistema nervioso y cardiocirculatorio, y su impacto sobre el sistema renal y el equilibrio hidroelectrolítico. Se dividen en diversas categorías, como diuréticos, bloqueadores de adrenergicos, calcio antagonistas y eca inhibidores. Se incluyen nombres de medicamentos pertenecientes a cada categoría.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/01/2024

candi-moreno-castro
candi-moreno-castro 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 3: FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Son fármacos utilizados para tratar la hipertensión arterial , actúan sobre diversos
mecanismos fisiopatológicas , situados en el sistema nervioso y el cardiocirculatorio
e influye sobre el funcionamiento renal y equilibrio hidroelectrolítico, pueden actuar
también por enzimática . reeducan la morbilidad y mortalidad cardiovascular . se
calsifican en :
DIURETICOS
Son los que actúan aumentando la eliminación de osdios y agua atraves de los
riñones , lo que ayuda a reducir el volumen sanguíneo y disminuir la presión
arterial .
c
tipos II. Ahorradores de
potasio
Tipos III.
De asa
o Clorotiazida
o Clortalidona
o Hidroclorotiazida
o Indapamida
o Metolazona
o Amilorida (Midamor)
o Eplerenona (Inspra)
o Espironolactona
(Aldactone,
Carospir)
o Triamtereno
(Dyrenium)
o
o Bumetanida (Bumex)
o Ácido etacrínico
(Edecrin)
o Furosemida (Lasix)
o Torsemida (Soaanz)
o
BLOQUEDORES DE ADERNERGICOS
BETABLOQUEANTES
Los betabloqueantes bloquean los receptores beta-adrenérgicos , disminuyendo
asi la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción del corazón . esto reduce la
demanda de oxigeno del corazón y disminuye la presión arterial
selectivos
No selectivos
o Acebutol
o Practolol
o Atenolol
o metroprolol
o pindolol
o oxprenolol
o alprenolol
o mepinodolol
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos contra la hipertensión arterial: Antihipertensivos y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

UNIDAD 3 : FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS

ANTIHIPERTENSIVOS

Son fármacos utilizados para tratar la hipertensión arterial , actúan sobre diversos

mecanismos fisiopatológicas , situados en el sistema nervioso y el cardiocirculatorio

e influye sobre el funcionamiento renal y equilibrio hidroelectrolítico, pueden actuar

también por enzimática. reeducan la morbilidad y mortalidad cardiovascular. se

calsifican en :

DIURETICOS

Son los que actúan aumentando la eliminación de osdios y agua atraves de los

riñones , lo que ayuda a reducir el volumen sanguíneo y disminuir la presión

arterial.

c tipos II. Ahorradores de potasio Tipos III. De asa o Clorotiazida o Clortalidona o Hidroclorotiazida o Indapamida o Metolazona o Amilorida (Midamor) o Eplerenona (Inspra) o Espironolactona (Aldactone, Carospir) o Triamtereno (Dyrenium) o o Bumetanida (Bumex) o Ácido etacrínico (Edecrin) o Furosemida (Lasix) o Torsemida (Soaanz) o

BLOQUEDORES DE ADERNERGICOS

BETABLOQUEANTES

Los betabloqueantes bloquean los receptores beta-adrenérgicos , disminuyendo

asi la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción del corazón. esto reduce la

demanda de oxigeno del corazón y disminuye la presión arterial

selectivos No selectivos o Acebutol o Practolol o Atenolol o metroprolol o pindolol o oxprenolol o alprenolol o mepinodolol

ALFABLOQUEANTES

Los alfabloqueantes bloquean los receptores alfa-adrenérgicos, lo que

provoca la relajación de los vasos sanguíneos y la reducción de la resistencia

vascular periférica. Estos medicamentos, como la prazosina y doxazosina,

ayudan a reducir la presión arterial al dilatar los vasos sanguíneos

Bloqueadores o

antagonistas α no

selectivos

Antagonistas de los

receptores α 1

A ntagonistas de los

receptores α 2

o fenoxibenzamina

o fentolamina

o prazosina

o tamsulosina

o yohimbina o mirtazapina

BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO

los calcio antagonistas bloquean los canales de calcio en las células musculares

lisas de los vasos sanguíneos, lo que provoca la relajación de los mismos y la

disminución de la resistencia vascular periférica, Se clasifican :

1ra generación 2da generación 3er generación o nifedipino o amlodipino, o nicardipino, o felodipino, o nisoldipino o manidipino.

BLOQUEADORES DEL SISTEMA ANGIONISTA

Los IECAs actúan bloqueando la enzima convertidora de angiotensina, lo que

impide la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, una sustancia que

causa vasoconstricción y retención de líquidos.

ECA ARAS II

ANTIARRITMICOS

Los antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco

denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacionados con ellas. Los

síntomas más comunes de arritmia son las palpitaciones cardíacas, los latidos

irregulares, los latidos rápidos, la desorientación, los mareos, el dolor en el pecho y

la falta de aliento.

Los antiarrítmicos actúan de diferentes maneras para retardar los impulsos

eléctricos del corazón a fin de normalizar su ritmo.

CLASIFICACIÓN: SE DIVIDEN EN 4 CLASES

Clase I. Bloqueantes sodio Clase II. Betabloqueantes Clase III. Bloqueantes de los canales de potasio Clase IV. Bloqueantes de los canales de calcio IA: o Procainamida. o Disopiramida. o Quinidina. o Ajmalina. o Propanolol. o Metoprolol. o Amiodarona. o Verapamilo. IB: o Lidocaína. o Fenitoína. o Mexiletina. o Atenolol. o Timolol. o Azimilida. o Diltiazem. IC: o Propafenona. o Flecainida. o Encainida. o Sotalol. o Bretilio. o Dronadarona. o Bepridil. o Mibefradil.

Antianémicos

Son aquellas sustancias utilizadas para restablecer los mecanismos normales de

producción de hemoglobina y la formación de hematíes, pudiendo tener este

efecto porque restituyen elementos esenciales o porque favorecen y estimulan la

síntesis de eritropoyetina. Fármacos antianémicos de utilidad específica en las

anemias.

CLASIFICACIÓN

Fármacos antianémicos Vitamina B Fármacos antianémicos Ácido fólico Fármacos: Cianocobalamina (sintético). Hidroxicobalamina (natural). Fármacos: Ácido fólico: (ácido pteroil-glutamico). Ácido folinico: Factor citrovorum o leucovorina.

  • 5 - Formil-tetrahidrofolico. Formas activas como coenzimas: Metil-cobalamina. 5 - Desoxi-adenosil-cobalamina. Forma activa como coenzima: Ácido tetrahidrofolico. (THF O FH4)

ANTITUSÍGENOS

Los antitusígenos se clasifican desde el punto de vista fisiopatológico según su sitio de acción: el centro de la tos, rama aferente del reflejo de tos o rama eferente. Se clasifican en: Antitusígenos Fármacos o Opiáceos o Codeína o Dextrometorfano o Noscapina o No opiáceos o Cabetapentano o Caramifeno o Clofedianol o Glucina o Butamirato o Oxeladina

EXPECTORANTES

Son fármacos cuyo objetivo principal consiste en facilitar la expulsión del esputo, bien porque aumenta su volumen hídrico, bien porque se estimula el reflejo de la tos o por estimulación del movimiento ciliar, que impulsa la secreción hacia la faringe para que se expulse por expectoración o deglución. Expectorantes Fármacos o Ambroxol o Carbocisteína o Acetilcisteína

MUCOLITICOS

Se denominan mucolíticos aquellas sustancias que tienen la capacidad de destruir las distintas estructuras quimicofísicas de la secreción bronquial anormal, consiguiendo una disminución de la viscosidad y, de esta forma, una más fácil y pronta eliminación. La fluidificación del moco reduce la retención de las secreciones y aumenta el aclarado mucociliar, disminuyendo con ello la frecuencia e intensidad de la tos. Mucolíticos Fármacos o Enzimas o Tripsina o Dornasa o Productos azufrados o N-acetilcisteína o S-carboximetilcisteína o Letosteína o citiolona

DIURETICOS

son fármacos que actúan sobre los riñones estimulando la excreción de agua y electrolitos al alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona. Diuréticos Fármacos o Tiazida o Clorotiazida o Clortalidona o Hidroclorotiazida o Indapamida o Metolazona o De asa o Bumetanida o Ácido etacrínico o Furosemida o Torsemida o Ahorradores de potasio o Amilorida o Eplerenona o Espironolactona o Triamtereno