





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una unidad sobre los antihipertensivos, medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial. Se explican los diferentes mecanismos de acción de estos fármacos, situados en el sistema nervioso y cardiocirculatorio, y su impacto sobre el sistema renal y el equilibrio hidroelectrolítico. Se dividen en diversas categorías, como diuréticos, bloqueadores de adrenergicos, calcio antagonistas y eca inhibidores. Se incluyen nombres de medicamentos pertenecientes a cada categoría.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
c tipos II. Ahorradores de potasio Tipos III. De asa o Clorotiazida o Clortalidona o Hidroclorotiazida o Indapamida o Metolazona o Amilorida (Midamor) o Eplerenona (Inspra) o Espironolactona (Aldactone, Carospir) o Triamtereno (Dyrenium) o o Bumetanida (Bumex) o Ácido etacrínico (Edecrin) o Furosemida (Lasix) o Torsemida (Soaanz) o
selectivos No selectivos o Acebutol o Practolol o Atenolol o metroprolol o pindolol o oxprenolol o alprenolol o mepinodolol
o yohimbina o mirtazapina
1ra generación 2da generación 3er generación o nifedipino o amlodipino, o nicardipino, o felodipino, o nisoldipino o manidipino.
Clase I. Bloqueantes sodio Clase II. Betabloqueantes Clase III. Bloqueantes de los canales de potasio Clase IV. Bloqueantes de los canales de calcio IA: o Procainamida. o Disopiramida. o Quinidina. o Ajmalina. o Propanolol. o Metoprolol. o Amiodarona. o Verapamilo. IB: o Lidocaína. o Fenitoína. o Mexiletina. o Atenolol. o Timolol. o Azimilida. o Diltiazem. IC: o Propafenona. o Flecainida. o Encainida. o Sotalol. o Bretilio. o Dronadarona. o Bepridil. o Mibefradil.
Fármacos antianémicos Vitamina B Fármacos antianémicos Ácido fólico Fármacos: Cianocobalamina (sintético). Hidroxicobalamina (natural). Fármacos: Ácido fólico: (ácido pteroil-glutamico). Ácido folinico: Factor citrovorum o leucovorina.
Los antitusígenos se clasifican desde el punto de vista fisiopatológico según su sitio de acción: el centro de la tos, rama aferente del reflejo de tos o rama eferente. Se clasifican en: Antitusígenos Fármacos o Opiáceos o Codeína o Dextrometorfano o Noscapina o No opiáceos o Cabetapentano o Caramifeno o Clofedianol o Glucina o Butamirato o Oxeladina
Son fármacos cuyo objetivo principal consiste en facilitar la expulsión del esputo, bien porque aumenta su volumen hídrico, bien porque se estimula el reflejo de la tos o por estimulación del movimiento ciliar, que impulsa la secreción hacia la faringe para que se expulse por expectoración o deglución. Expectorantes Fármacos o Ambroxol o Carbocisteína o Acetilcisteína
Se denominan mucolíticos aquellas sustancias que tienen la capacidad de destruir las distintas estructuras quimicofísicas de la secreción bronquial anormal, consiguiendo una disminución de la viscosidad y, de esta forma, una más fácil y pronta eliminación. La fluidificación del moco reduce la retención de las secreciones y aumenta el aclarado mucociliar, disminuyendo con ello la frecuencia e intensidad de la tos. Mucolíticos Fármacos o Enzimas o Tripsina o Dornasa o Productos azufrados o N-acetilcisteína o S-carboximetilcisteína o Letosteína o citiolona
son fármacos que actúan sobre los riñones estimulando la excreción de agua y electrolitos al alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona. Diuréticos Fármacos o Tiazida o Clorotiazida o Clortalidona o Hidroclorotiazida o Indapamida o Metolazona o De asa o Bumetanida o Ácido etacrínico o Furosemida o Torsemida o Ahorradores de potasio o Amilorida o Eplerenona o Espironolactona o Triamtereno