Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos anticonvulsivos, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Esquema acorde a distintos tipos de convulsiones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/10/2024

montserrat-torres-19
montserrat-torres-19 🇲🇽

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOS
ANTIEPILÉPTICOS
DRA. ABRIL LIZETT TIZNADO
MURILLO. DOCENTE DE LA LMGI
INUMEDH
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos anticonvulsivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOS

ANTIEPILÉPTICOS

DRA. ABRIL LIZETT TIZNADO

MURILLO. DOCENTE DE LA LMGI

INUMEDH

EPILEPSIA  (^) Afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (Crisis Epiléptica) asociada eventualmente con diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas.  (^) Causas.  (^) 70% Desconocidas  (^) Secundarias. Traumatismos CE, alteraciones cerebrovasculares, alteraciones del desarrollo, tumores, infecciones y enfermedades degenerativas del SNC.

Tipos de Crisis Epilépticas

Crisis Parciales (Preserva la consciencia)  (^) CRISIS PARCIALES SIMPLES (Consciencia Normal):

 Síntomas motores, sensitivos, autónomo o psíquico sin alteración evidente de la

conciencia.

 Tres características de las motoras:

 (^) Marcha Jacksoniana  (^) Parálisis de Todd  (^) Epilepsia parcial continua.

 (^) CRISIS CON GENERALIZACIÓN SECUNDARIA  (^) Inicia con parciales simples (aura previa)  (^) Lóbulo frontal  (^) Crisis tónico-clónica  (^) Diferencias de crisis generalizada primaria

Crisis Generalizadas (Pérdida de Consciencia)  (^) Tónico-clónicas ( Grand mal ) (10%)  (^) Inicio súbito o con síntomas premonitorios.  (^) Fase inicial (tónica)

 Contracción tónica todos los músculos

 “Grito ictal”, mordedura de lengua

 ↑ Tono simpático

 (^) Fase clónica

 Relajación muscular intermitente

 Aumenta progresivamente

 (^) TÓNICO-CLÓNICAS ( GRAND MAL ) (10%)

 Inicio súbito o con síntomas premonitorios.

 Fase inicial (tónica)

 (^) Contracción tónica todos los músculos  (^) “Grito ictal”, mordedura de lengua  (^) ↑ Tono simpático

 Fase clónica

 (^) Relajación muscular intermitente  (^) Aumenta progresivamente

se

g

mi

n

 (^) Fase posictal

 Confusión

 Incontinencia

 Obstrucción parcial de la vía aérea

 Cefalea, mialgias, fatiga

 (^) ATÓNICAS  (^) Pérdida repentina de tono postural (1-2 seg):

 Cabeza

 Rodillas

 Todo el cuerpo

 (^) Síndromes epilépticos

 (^) MIOCLÓNICAS  (^) Movimiento brusco de sacudida que aparece cuando nos quedamos dormidos.

 Contracción muscular breve y repentina de una parte del cuerpo o el

cuerpo entero

 Lanzan o tiran objetos

 Aisladas o en salvas

 Espontáneas o provocadas

 (^) Fatiga, estrés, privación de sueño, luz, alcohol.

 (^) Según edad.

 Neonatos < 1 mes:

 (^) Hipoxia e isquemia perinatales  (^) Hemorragia intracraneal y traumatismos  (^) Infecciones agudas del SNC  (^) Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, deficiencia de piridoxina)  (^) Abstinencia de drogas  (^) Trastornos del desarrollo  (^) Trastornos genéticos

 (^) Lactantes y niños:

 Convulsiones febriles

 Trastornos genéticos (metabólicos, degenerativos, síndromes epilépticos

primarios)

 Infecciones del SNC

 Trastornos del desarrollo

 Traumatismos

 Idiopáticas

 Adultos jóvenes: Traumatismos Abstinencia de alcohol  Consumo de drogas  Tumores cerebrales Idiopáticas

 Adultos > de 35 años:

 (^) Accidente cerebrovascular  (^) Tumores cerebrales  (^) Abstinencia alcohólica  (^) Trastornos metabólicos (uremia, insuficiencia hepática, anomalías electrolíticas, hipoglucemia)  (^) Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades degenerativas del SNC  (^) Idiopáticas