Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos Antianginosos: Descripción, Efectos Adversos y Contraindicaciones - Prof. Lopez S, Resúmenes de Farmacología

Este documento proporciona información detallada sobre una variedad de fármacos antianginosos, incluyendo su descripción, efectos adversos, contraindicaciones, dosis y farmacocinética. Se incluyen ejemplos específicos como lidocaína, propafenona, esmolol, metoprolol, propranolol, amiodarona, diltiazepam, verapamilo, adenosina, nitroglicerina, isosorbide mononitrato, acetazolamida, furosemida, hidroclorotiazida, digoxina, atorvastatina, entre otros. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan información sobre el uso de estos fármacos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 11/11/2024

AcostaGarciaEmilyMarian
AcostaGarciaEmilyMarian 🇲🇽

2 documentos

1 / 88

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acosta Garcia Emily MArian
CARDIOVASCULARES- ANTIARRITMICOS
GENERALIDADES
El corazon es un organo conformado por 4
cavidadees muscularees que se contraen en
una secueencia precisa
-90 mV. A este potencial reegitrado a traves
dee la membran drante el reeposo se le
deenomina potencial dee reposo
transmembrana
Ptencial dee reposo transmembrana esta
deeteerminado por la diferencia que existe
een la cantidad dee iones potasio en el
interior dee la celula con reespecto al
exterior
Durante la diastole, en stuacion dee
reposo, la carga eletrica en el interior
dee la céelula es negativa mientras que
en e exterior es positiva
Despolarización inicial se debe a la
eentrada deel Na, a traves deee los
conductos de iones dee sodio dee abertura
rapida, la deesactavición de estos conductos
contribuyen a la reepolarizaciónrapida
La entrada dee calcio a traves dee los
conductos dee cacio dee abertura más
lenta, produce la fase la meseta, y la
reepolarización se deebe a la salida neta
deel potasio a traves dee multiples condctos
para este ion.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos Antianginosos: Descripción, Efectos Adversos y Contraindicaciones - Prof. Lopez S y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

GENERALIDADES

El corazon es un organo conformado por 4 cavidadees muscularees que se contraen en una secueencia precisa -90 mV. A este potencial reegitrado a traves dee la membran drante el reeposo se le deenomina potencial dee reposo transmembrana Ptencial dee reposo transmembrana esta deeteerminado por la diferencia que existe een la cantidad dee iones potasio en el interior dee la celula con reespecto al exterior Durante la diastole, en stuacion dee reposo, la carga eletrica en el interior dee la céelula es negativa mientras que en e exterior es positiva Despolarización inicial se debe a la eentrada deel Na, a traves deee los conductos de iones dee sodio dee abertura rapida, la deesactavición de estos conductos contribuyen a la reepolarizaciónrapida La entrada dee calcio a traves dee los conductos dee cacio dee abertura más lenta, produce la fase la meseta, y la reepolarización se deebe a la salida neta deel potasio a traves dee multiples condctos para este ion.

ARRITMIAS

Disfunciones causan anomalias en l formación de impulsos y en su conducción a lo largo del miocardio La clasificación de los fármacos antiarrítmicos se basa principalmente en el sistema desarrollado por Singh y Vaughan Williams en la década de 1970, que ha sido modificado y ampliado a lo largo del tiempo. Esta clasificación organiza los fármacos en cuatro clases principales según su mecanismo de acción sobre los canales iónicos y otros objetivos moleculares en el corazón. Clase I: Bloqueadores de canales de sodio (Na⁺) Clase IA: Prolongan la duración del potencial de acción y el intervalo QT. Ejemplos: quinidina, procainamida, disopiramida. Clase IB: Acortan la duración del potencial de acción. Ejemplos: lidocaína, mexiletina. Clase IC: Tienen un efecto mínimo sobre la duración del potencial de acción pero reducen significativamente la velocidad de conducción. Ejemplos: flecainida, propafenona. Clase II: Betabloqueadores Actúan principalmente bloqueando los receptores beta- adrenérgicos, reduciendo la actividad simpática en el corazón. Ejemplos: propranolol, metoprolol, esmolol. Clase III: Bloqueadores de canales de potasio (K⁺) Prolongan la repolarización y la duración del potencial de acción, aumentando el intervalo QT. Ejemplos: amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida.[1-2][4] Clase IV: Bloqueadores de canales de calcio (Ca²⁺) Inhiben los canales de calcio tipo L, reduciendo la conducción a través del nodo auriculoventricular. Ejemplos: verapamilo, diltiazem. Además de estas cuatro clases principales, existen otros fármacos con propiedades antiarrítmicas que no encajan perfectamente en esta clasificación, como la adenosina y la digoxina, que tienen mecanismos de acción únicos y se utilizan en situaciones específicas.

Lidocaína

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Supreesión dee arritmias veentriculares reelacionados con el infarto agudo deeel miocardio y la cirugia cardiaca. Hipotension Paros reespiratoros Crisis convulsivas Hipersensibilidad Bloqueo cardiaco Hemorragia grave Hipotensión grave Estado de choque Disfunción hepaica o renal Hipertermia maligna

DOSIS

Een bolo de 1-2 mg/kg. Se puede repetir su administracion cada 5-

minutos, hasta 4 dosis

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Absorción: Completa, pero depende dee la vía de administración

Metabolismo: higado y produce metablitos como el MEgx

Eliminación: Renal

Vida media: 1-2 horas.

FARMACODINAMIA

Aumenta el umbral dee corriente eléectrica, acorta el periodo

refractario efectivo y disminuye la duración del potencial dee acción.

Disminuye la velocidad dee conducción en las uniones dee

miocadiofibra dee Purkinje, con lo que deprime la velocidad de la

despolarización espontanea.

Categoria B MECANISMO DE ACCIÓN

TABLETAS DEE 150-300 MG

Propafenona

Bloqueantes

del canal de

Na+

AMPOLLAS O VIALES PARA INYECCIÓN

IV. }

SOLUCION PARA INFUSIÓN 10 MG/ML

SOLUCION PARA INFUSIÓN 250MG/ML

Esmolol

Antagonistas

de

receptores

adrenergicos

B

Esmolol

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Taquicardia supraventricular. Taquicardia sinusal no compensada. Control de fibrilacion auricular o aleteo auricular en preoperatorio, posoperatorio. Taquicardia sinusal no compensada. Tratamiento de taquicardia e hipertensión durante inducción de anestesia e incubación Dolor de cabeza. Hipotensión. Diaforesis. Parestesia. Alteración de la atención. Estado confusional. Agitación.Anorexia Depresión. Ansiedad. Mareo. Somnolencia. Bradicardia severa. Bloqueo cardiaco de segundo o tercer grado. Shock cardiogenico o insuficiencia cardiaca severa no controlada. Síndrome del nodo sinusal. Asma bronquial. EPOC. Hipotension grave

DOSIS

Taquicardia supraventricular 0.5 mg/kg IV x 1 min.

Mantenimiento IV 50 mcg/kg/min.

Hipertension perioperatoria 0.5 mg/kg IV x1 min.

Mantenimiento IV 50-150 mcg/kg/ min

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Absorción -> IV por baja disponibilidad oral.

Distribucion -> Rápido 3.4 L/kg

Metabolismo -> Esteras plasmaticas

Eliminación -> Orina.

Vida media ->9 minutos

FARMACODINAMIA

ß-bloqueante ß1 -adrenérgico, cardioselectivo sin actividad

simpaticomimética intrínseca y sin efecto estabilizador de membrana.

Categoria C

MECANISMO DE ACCIÓN

Metoprolol

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Hipertensión arterial. Angina de pecho. Infarto agudo al miocardio. Insuficiencia cardíaca crónica. Arritmias supraventriculares. Bradicardia Hipotension Mareos, fatiga cefalea insuficiencia cardiaca o edema Broncoespasmo depresión, transtornos del sueño pesadillas Disfunción sexual Bloqueo AV dee segundo o teercer grado Bradicardia severa Shock cardiogenico Insficiencia cardiaca deescompensada Sindrome deeel nodo sinusal Hipeersensibilidad Asma, EPOC

DOSIS

Hipertensión Arterial Oral Tartrato 50-100 mg/día en 2 dosis

Succinato 25-100mg 1/ día IV 5 mg cada 2 min.

Angina de pecho Oral Tartrato 50 mg 2 al día Succinato 100 mg 1 al

día

Insuficiencia cardiaca crónica estable 12.5-25 mg 1 al día IAM Fase

aguda IV 5 mg cada 2 -5 min

Mantenimiento oral 50 mg cada 6 hrs x 48 hrs

Arritmias IV 2.5-5 mg en 2 min con intervalo de 5 min Oral 50-

mg 2 al día

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Absorción -> VO metabolismo del primer paso. Tartato 1-2 hrs Succinato

6-12 hrs.

Metabolismo -> Higado.

Eliminación -> Renal.

Vida media ->Tartrato 3-7 hrs Succinato 5-8 hrs.

FARMACODINAMIA

Betabloqueante, cardioselectivo antagonista, selectivo de los

receptores beta1 adrenergicos

Categoria C

MECANISMO DE ACCIÓN

TABLETAS 10 MG, 40 MG, 60 MG,90 MG.

CAPSULAS DE LIBERACIÓN

PROLONGADA 60 MG, 80 MG, 120 MG,

160 MG.

SOLUCION ORAL 4 MG/ML, 8MG/ML

INYECTABLE AMPOLLAS 1MG/ML.

Propranolol

Antagonistas

de

receptores

adrenergicos

B

TABLETAS DE 200MG

ÁMPULA DE 200MG

SOLUCIÓN INYECTABLE DE 150MG/3ML

Amidarona

Bloqueantes

de los

canales de K+

Amidarona

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Tratamiento de arritmias refractarias a otro tipo de antiarrítmicos, en especial arritmias ventriculares graves como la taquicardia ventricular. Fibrilación auricular Toxicidad pulmonar Fibrosis pulmonar Exacerbación de la arritmia Lesión hepática severa Microdepósitos corneales Fotodermatitis Hipersensibilidad Hepatitis aguda Alteración pulmonar intersticial Alteraciones de la tiroides

DOSIS

Arritmias -> dosis de 150 mg cada 30 minutos.

200 a 400 mg/día en una sola toma

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Absorción -> En tejidos

Metabolismo -> Hígado

Eliminación -> Vesícula biliar

Vida media -> 10 a 100 días

FARMACODINAMIA

Prolonga la duración del potencial de acción, de periodo refractario en

la repolarización auricular y ventricular. Es un potente relajante del

músculo liso con producción de vasodilatación periférica y coronaria.

Esto puede ser por su capacidad de bloquear el paso de calcio en el

músculo liso arterial coronario.

Categoria D

MECANISMO DE ACCIÓN

Diltiazepam

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Arritmias supraventriculares, como fibrilacion auricular y flutter auricular cefalea, mareo edema en extremidades nausea, estreñimiento hipersensibilidad bloqueo cardiaco de 2do o 3er grado sin marcapasos hipotension grave

DOSIS

0.25 mg/kg de peso corporal en inyeccion intravenosa lenta, seguida de

0.35 mg/kg si es necesario

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Absorción -> rapida a nivel gastrointestinal

Metabolismo -> hígado

Eliminación -> Renal y heces

Vida media -> 13 a 6 horas

FARMACODINAMIA

Inhibe la entrada de calcio en las celulas del musculo liso vascular y

del miocardio.

Categoria C

MECANISMO DE ACCIÓN

COMPRIMIDO DE LIBERACION

INMEDIATA: 40 MG, 80 MG

COMPRIMIDO LIBERACION

PROLONGADA: 120 MG, 240 MG

INYECCION 2.5 MG/ML EN AMPOLLAS

DE 2 ML Y 5 ML

Verapamilo

Bloqueo de canales lentos de calcio y disminución de conducción AV

INYECTABLE 3 MG O 6 MG/ 2 ML Y 4 ML

Adenosina

Adenosina

EFECTOS ADVERSOS

CONTRAINDICACIONES

INDICACIONES

Taquicardia supraventricular paroxística Para identificación y tratamiento de arritmia supraventriculares por dilatación de arterias coronarias Enrojecimiento facial Disnea Dolor torácico. Mareo. Nauseas Sensación de calor Palpitaciones. Bloqueo AV transitorio Bloqueo AV de segundo o tercer grado Sx del seno enfermo Asma Hipotensión severa Fibrilación o flutter auricular con vía accesoria. Hipersensibilidad

DOSIS

IV 6 mg en 1-2 seg Max 30 mg

EMBARAZO

FARMACOCINETICA

Metabolismo -> Desaminada a inosina

Eliminación -> Renal.

Vida media ->10 seg.

FARMACODINAMIA

Agonista de los receptores de adenosina A1 y A2 causa disminución

transitoria de conducción a través del nodo auriculoventricular.

Categoria C

MECANISMO DE ACCIÓN