Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FARMACOS ALTERNATIVOS A LOS AINES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacocinética

FARMACOS ALTERNATIVOS A LOS AINES EN EL DOLOR ONCOLOGICO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 01/10/2024

ceg-farmacia-sop
ceg-farmacia-sop 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FARMACOS ALTERNATIVOS A LOS AINES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacocinética solo en Docsity!

1

FÁRMACOS ALTERNATIVOS A LOS AINEs EN EL DOLOR

NOCICEPTIVO ONCOLÓGICO

Como alternativa al uso de AINEs en el PRIMER ESCALÓN del tratamiento del dolor nociceptivo oncológico, se pueden usar:

 Inhibidores selectivos de la Cicloxigenasa 2 (COX-2)  Metamizol

INIHIBIDORES SELECTIVOS DE LA CICLOXIGENASA 2 (COX-2)

Son fármacos que inhiben selectivamente la enzima COX-2, lo que supone una reducción de los efectos adversos gastrointestinales, según los ensayos clínicos pero, sin embargo, tiene un efecto aterotrombótico (fenómeno patológico por el cual se forma un trombo sobre una lesión arteriosclerótica preexistente), resultado de la inhibición de las prostaglandinas a nivel renal y que es similar al de otros AINE tradicionales.

Existe evidencia suficiente para afirmar que estos fármacos son efectivos para el tratamiento del dolor no oncológico agudo y crónico, como alternativa a los AINE clásicos. Sin embargo, no hay estudios de alta calidad que evalúen su eficacia en dolor oncológico, pero son fármacos que tienen potencial para ser incluidos como una nueva alternativa de fármacos no opioides en el primer peldaño de la escalera de la OMS.

Incluyen los fármacos:

CELECOXIB Dosis habitual: 200 mg/24 h o 100-200 mg/12 h. Dosis límite diaria: 400 mg. Los efectos secundarios cardiovasculares y renales son dosis- dependiente. Las indicaciones según prospecto son dolor por artrosis, artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.  ETORICOXIB Vida media larga que permite dosis única diaria. Dosis habitual: 30- 60 mg/24 h. Dosis límite diaria: 60 mg para dolor crónico y 120 mg para dolor agudo hasta 8 días. Mayor riesgo de HTA que otros AINE. Las indicaciones según prospecto son artrosis, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y crisis gotosa aguda, y también dolor postoperatorio tras cirugía dental.

2

METAMIZOL (dipirona)

( Dmetamizolnocicep )

Analgésico-antipirético del grupo de las pirazolonas que tiene propiedades antinflamatorias y espasmolíticas. Se absorbe bien después de su administración oral y su concentración plasmática alcanza un nivel máximo entre los 30 y 120 min. Además, puede ser administrado también por vía intramuscular o intravenosa.

El efecto analgésico del metamizol se puede localizar a tres niveles: periférico, medular y central. En una revisión sistemática reciente de 2017 sobre la eficacia del metamizol en dolor oncológico, permite recomendar la utilización de metamizol como alternativa a otros fármacos no opioides, tanto en monoterapia como en combinación a opioides. Además, podría ser una opción preferida frente a los AINE para un tratamiento a largo plazo, por su mejor perfil de toxicidad, a pesar de que carecemos de estudios comparativos a largo plazo.

Recuerde que los fármacos deben ser administrados exclusivamente BAJO RECETA MÉDICA.

Su médico o enfermera le informará de todo lo que necesita saber sobre el fármaco.