























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Te servirá para aprobar farmacología
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Voluntariado de formación Maturín - EDO - Monagas
Facilitador: Participante:
Oswaldo Rondón Laura González C.I.V: 31.846. Bryan Ruiz C.I.V: 30.982.
Roxana González C.I.V: 27.917. Ángel Díaz C.I.V: 32.072.
Yenifer Cardozo C.I.V 33.302. 17 de Mayo de 2025
El sistema cardiovascular, también conocido como sistema circulatorio, es una red compleja que se encarga de transportar sangre, nutrientes, oxígeno y desechos a través del cuerpo.
Está compuesto principalmente por:
Arterias: Transportan la sangre oxigenada desde el corazón hacia los tejidos del cuerpo. Venas: Llevan la sangre desoxigenada de vuelta al corazón. Capilares: Vasos microscópicos donde se produce el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y las células.
Funciones del sistema cardiovascular:
Transporte de oxígeno y nutrientes : Lleva el oxígeno desde los pulmones y los nutrientes desde el sistema digestivo a todas las células del cuerpo. Eliminación de desechos : Recoge dióxido de carbono y otros productos de desecho metabólico para ser eliminados del organismo. Regulación de la temperatura corporal : Ayuda a mantener la temperatura corporal al redistribuir la sangre según sea necesario. Protección inmunológica : Transporta glóbulos blancos y anticuerpos que ayudan en la defensa contra infecciones. Mantenimiento del equilibrio ácido-base y de líquidos : Contribuye a regular el pH y el equilibrio hídrico en el organismo.
En resumen, el sistema cardiovascular es crucial para el funcionamiento adecuado del organismo, ya que asegura que todos los tejidos reciban lo que necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente.
diástole) y la poscarga (resistencia que enfrenta el ventrículo al eyectar sangre).
5. Presión arterial
En resumen, la fisiología del sistema cardiovascular implica una serie de procesos coordinados que permiten el transporte eficiente de sangre a través del cuerpo, asegurando que todos los tejidos reciban oxígeno y nutrientes mientras eliminan desechos
Los fármacos del sistema cardiovascular abarcan una amplia variedad de medicamentos utilizados para tratar diversas afecciones relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos algunas categorías y ejemplos de estos fármacos son:
1.ANTIHIPERTENSIVOS
Los fármacos antihipertensivos son medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial, que es la condición de tener una presión arterial persistentemente alta. Estos fármacos ayudan a reducir la presión arterial y, por lo tanto, disminuyen el riesgo de complicaciones cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
(IECA) Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Bloquean la conversión de angiotensina I a angiotensina II, una sustancia que causa vasoconstricción (estrechamiento de los vasos sanguíneos). Al inhibir esta conversión, se produce vasodilatación (ensanchamiento de los vasos) y disminuye la presión arterial.
ENALAPRIL
Presentación
Contraindicación
Hipersensibilidad a enalapril o a otros inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Embarazo: Está contraindicado en el segundo y tercer trimestre debido a riesgos para el feto. Estrechez bilateral de las arterias renales o en un riñón único. Historial de angioedema relacionado con tratamientos previos con IECA.
Indicación
Hipertensión arterial: Para el tratamiento de la hipertensión esencial. Insuficiencia cardíaca: Como parte del tratamiento para mejorar la función cardíaca. Prevención de eventos cardiovasculares: En algunos pacientes con riesgo elevado.
Principio activo
Posología
Nombres comerciales
Vasotec Enalapril Maleato Renitec
Reacciones adversas medicamentosas
Algunas reacciones adversas pueden incluir:
Tos seca persistente Hipotensión Hiperpotasemia (aumento del potasio en sangre) Vértigo Fatiga En casos raros, puede producirse angioedema (hinchazón severa) y daño renal.
Las reacciones adversas pueden incluir: o Tos seca persistente: Común en inhibidores de la ECA. o Hipotensión: Especialmente después de la primera dosis. o Aumento de los niveles de potasio en sangre (hiperpotasemia) o Angioedema: Inflamación severa que puede ocurrir en casos raros. o Erupciones cutáneas: Reacciones alérgicas leves.
2. Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II (ARA II):
Bloquean los receptores a los que se une la angiotensina II, evitando su efecto vasoconstrictor y promoviendo así la vasodilatación.
LOSARTAN
1. Presentación
El Losartan se presenta en forma de tabletas. Las dosis más comunes son de 25 mg, 50 mg y 100 mg.
2. Contraindicación
Hipersensibilidad: No debe administrarse a personas con alergia conocida al Losartan o a otros antagonistas del receptor de angiotensina II. Embarazo: Está contraindicado durante el embarazo, especialmente en el segundo y tercer trimestre, debido al riesgo de daño fetal. Estenosis bilateral de la arteria renal: Su uso puede agravar la función renal en estos pacientes. Historia de angioedema: Pacientes con antecedentes de angioedema relacionado con tratamientos previos.
3. Indicación
El Losartan se utiliza principalmente para:
El principio activo es el Losartan, que es un antagonista del receptor de angiotensina II (ARA II).
5. Posología
La posología puede variar según la condición del paciente, pero generalmente:
- Hipertensión : Se inicia con una dosis de 50 mg una vez al día, que puede ajustarse según la respuesta del paciente hasta un máximo de 100 mg diarios.
-Insuficiencia cardíaca : La dosis inicial es típicamente más baja (por ejemplo, 12.5 mg), ajustándose según la tolerancia y necesidad del paciente.
Es importante que cualquier ajuste en la dosis sea realizado por un médico.
6. Nombres comerciales
Algunos nombres comerciales del Losartan incluyen:
Las reacciones adversas pueden incluir: o Hipotensión: Especialmente después de la primera dosis. o Aumento de los niveles de potasio en sangre (hiperpotasemia). o Mareos o vértigo: Especialmente al iniciar el tratamiento o aumentar la dosis. o Erupciones cutáneas: Reacciones alérgicas leves. o Angioedema: Raro, pero puede ocurrir.
BETABLOQUEANTES
Inhiben la entrada de calcio en las células musculares del corazón y los vasos sanguíneos, lo que provoca relajación del músculo liso vascular y reduce la resistencia vascular periférica.
METOPROLOL
1. Presentación
El Metoprolol se presenta en forma de tabletas y también en forma de solución intravenosa. Las dosis más comunes son de 25 mg, 50 mg y 100 mg.
2. Contraindicación
o Hipersensibilidad: No debe administrarse a personas con alergia conocida al Metoprolol o a otros betabloqueantes. o Asma bronquial: En pacientes con asma severa o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no controlada.
El Atenolol se presenta en forma de tabletas. Las dosis más comunes son de 25 mg, 50 mg y 100 mg.
2. Contraindicación
o Hipersensibilidad: No debe administrarse a personas con alergia conocida al Atenolol o a otros betabloqueantes. o Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado: Sin un marcapasos. o Bradicardia severa: Frecuencia cardíaca muy baja. o Asma bronquial: En pacientes con asma severa o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no controlada. o Insuficiencia cardíaca descompensada: Puede empeorar la condición.
3. Indicación
El Atenolol se utiliza principalmente para:
El principio activo es el Atenolol, que es un betabloqueante selectivo, principalmente del tipo beta-1.
5. Posología
La posología puede variar según la condición del paciente, pero generalmente:
Es importante que cualquier ajuste en la dosis sea realizado por un médico.
6. Nombres comerciales
Algunos nombres comerciales del Atenolol incluyen:
Las reacciones adversas pueden incluir:
Vasodilatadores
Los vasodilatadores son sustancias que dilatan los vasos sanguíneos, disminuyendo la resistencia a la circulación y mejorando el flujo sanguíneo. Esto puede reducir la presión arterial y aumentar el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
Los vasodilatadores actúan relajando los músculos lisos en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que permite que se ensanchen y dilaten. Esto reduce la resistencia que la sangre debe superar para fluir a través de los vasos, lo que a su vez disminuye la presión arterial.
Nombre comercial: Capoten®
Principio activo: Cada comprimido contiene 25 mg de captopril. Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz sin gluten, celulosa microcristalina, lactosa monohidrato y ácido esteárico. Presentación: La presentación del captopril es en tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma dos o tres veces al día con el estómago vacío, 1 hora antes de las comidas. Indicaciones:
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a captopril o a otro IECA. Antecedentes de angioedema asociado a un tratamiento previo a IECA.
Contraindicaciones: hipersensibilidad a enalapril o a otro IECA, antecedentes de angioedema asociado a tto. previo con IECA, angioedema hereditario o idiopático, 2º y 3er trimestre del embarazo. Uso concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave. Posología: oral:- HTA: inicial: 5-20 mg/día; con sistema renina- angiotensina-aldosterona muy activo: 5 mg o menos. Mantenimiento: 20 mg/día; máx. 40 mg/día.
Diuréticos
Los diuréticos, a menudo llamados "píldoras de agua", son medicamentos que ayudan al cuerpo a eliminar el líquido adicional, principalmente a través de la orina. Son útiles para tratar diversas afecciones, como la presión arterial alta, el edema (retención de líquidos en los tejidos) y la insuficiencia cardíaca.
Usos de los diuréticos:
Los diuréticos se dividen principalmente en tres categorías: tiazídicos, de asa y ahorradores de potasio, cada uno con diferentes mecanismos de acción y usos específicos.
o Hidroclorotiazida
Nombre comercial: Esidrex, Hidrosaluretil.
Principio activo: Cada comprimido contiene 25 mg de hidroclorotiazida. Los demás componentes son: lactosa monohidrato, hidrogenofosfato de calcio anhidro, almidón de maíz pregelatinizado, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio (E-470b). Presentación: Estuche por 2 blísteres de AL-PLAS-OPC con 15 comprimidos cada uno. Indicaciones: HTA, como monoterapia o en combinación con otros agentes antihipertensivos. Edema de origen específico: edema debido a insuf. Cardiaca crónica estable de grado leve a moderado (New York Heart Association, NYHA, clases II y III). Edema debido a I.R. Ascitis debida a cirrosis hepática en pacientes estables bajo estrecho control médico. Prevención de cálculos de oxalato cálcico recurrentes en pacientes con hipercalciuria idiopática, normocalcémica. Diabetes nefrogénica insípida cuando no esté indicado el tratamiento con h ormona antidiurética. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general), anuria, depleción electrolítica, diabetes descompensada, enf. de Addison, embarazo y lactancia. Posología: Oral. HTA. Ads.: inicial 12,5-25 mg/día; máx. 50 mg/día (1 ó 2 dosis). Si con dosis de 25 mg o 50 mg/día, la disminución de la presión es inadecuada, combinar con otros antihipertensivos. Corregir la depleción de volumen o de sodio antes de utilizar hidroclorotiazida en combinación con un inhibidor ECA o un bloqueador de los receptores de angiotensina o un inhibidor directo de la renina.Niños: 1-2 mg/kg/día (dosis única o 2 tomas); máx. 3 mg/kg/día. Lactantes < 6 meses: máx. 3 mg/kg/día.
recomendable esta vía en situaciones agudas como edema pulmonar. Si se utiliza la vía IV, cambiar en cuanto sea posible al tratamiento oral. La dosis utilizada debe ser la más baja que sea suficiente para producir el efecto deseado. Adultos:
o Espironolactona Nombre comercial: Aldactone Principio activo: El principio activo es espironolactona. Cada comprimido contiene 25 mg de espironolactona. Los demás componentes (excipientes) son: lactosa, carboximetilalmidón de sodio, estearato de magnesio, hipromelosa (E464), povidona, dióxido de titanio (E171) e hidroxipropilcelulosa. Presentación: Las tabletas de espironolactona vienen en concentraciones de 12,5 mg, 25 mg, 50 mg y 100 mg. La cantidad de espironolactona que necesita tomar depende del motivo por el que la esté tomando. Indicaciones: HTA esencial. Insuf. cardiaca crónica clases III y IV de la NYHA. Hiperaldosteronismo primario, como agente de diagnóstico en el tto. prequirúrgico, o en el tto. a largo plazo de casos donde la intervención quirúrgica no está indicada.. Hiperaldosteronismo secundario (edemas relacionados a cirrosis hepática, ICC y síndrome nefrótico). Los niños deben ser tratados únicamente bajo supervisión de un pediatra. Hay datos pediátricos limitados disponibles. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a espironolactona; I.R. moderada a grave en niños y ads., I.R. aguda, casos de función renal notablemente alterada, anuria; hiperpotasemia; enf. de Addison; concomitante con eplerenona. Posología: Oral. Ads.: HTA: 50-100 mg/día. En casos graves podrá aumentarse hasta 200 mg/día en intervalos de 2 sem.
El principio activo es el Amlodipino, que es un bloqueador de los canales de calcio, específicamente un dihidropiridínico.
5. Posología
La posología puede variar según la condición del paciente, pero generalmente: Hipertensión: La dosis inicial es de 5 mg una vez al día, pudiendo aumentarse a un máximo de 10 mg según la respuesta del paciente. Angina: La dosis inicial suele ser similar.
6. Nombres comerciales : Algunos nombres comerciales del Amlodipino incluyen: Norvasc- Amlodipino (nombre genérico) 7. Reacciones adversas medicamentosas
Las reacciones adversas pueden incluir:
DILTIAZEM
1. Presentación
El Diltiazem se presenta en forma de tabletas, tabletas de liberación prolongada y en forma de inyección. Las dosis más comunes son de 30 mg, 60 mg y 120 mg para tabletas, y 120 mg a 360 mg para las de liberación prolongada.
2. Contraindicación
o Hipersensibilidad: No debe administrarse a personas con alergia conocida al Diltiazem o a otros bloqueadores de los canales de calcio. o Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado: Sin un marcapasos. o Bradicardia severa: Frecuencia cardíaca muy baja. o Insuficiencia cardíaca descompensada: Puede empeorar la condición. o Shock cardiogénico: En situaciones críticas.
3. Indicación
El Diltiazem se utiliza principalmente para:
El principio activo es el Diltiazem, que es un bloqueador de los canales de calcio, específicamente un benzotiazepínico.
La posología puede variar según la condición del paciente, pero generalmente:
Algunos nombres comerciales del Diltiazem incluyen:
Las reacciones adversas pueden incluir:
-Fatiga: Sensación de cansancio.
ANTIARRÍTMICOS
Antiarrítmicos: son medicamentos diseñados para prevenir y tratar la arritmia que son alteraciones en el ritmo cardíaco. Estos medicamentos ayudan a regular el corazón y evitar complicaciones graves.
Existen dos tipos de antiarrítmicos: calcioantagonista y betabloqueantes.
. Calcioantagonista : son grupos de medicamentos que bloquean la entrada del calcio en las células musculares del corazón y los vasos sanguíneos, esto