







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los estimulantes ganglionares, sus grupos principales (fármacos con especificidad nicotínica y agentes muscarínicos, metacolina e inhibidores de la colinesterasa), su mecanismo de acción, efectos y dosis. Además, se explica cómo estos fármacos afectan al sistema nervioso periférico, central, cardiovascular y gastrointestinal.
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estos fármacos se pueden dividir en 2 grupos principales: Fármacos con especificidad Nicotínica Agentes Muscarínicos, Metacolina e Inibidores de la Colinesterasa MECANISMO DE ACCIÓN Estimulación inicial en ganglios autónomos generando acciones simpáticas y parasimpáticas
Efectos excitatorios sobre los ganglios son de inicio rápido. Son bloqueados por agentes bloqueantes ganglionares no despolarizantes. Imitan el PPSE. *potencial post sináptico exitatorio
Efectos excitatorios sobre los ganglios de inicio retardado. Bloqueados por drogas similares a la atropina. Imitan el PPSE Lento
NicotinA Tiene acciones en distintos sitios neuroefectores y quimiosensibles. Tiene fases de acción
NicotinA Inicialmente produce estimulación transitoria y posteriormente una depresión más persistente de todos los ganglios autónomos. Dosis pequeñas favorecen la transmisión de los impulsos y dosis mayores los bloquean. Sistema Nervioso Periférico: Dosis Moderadas: Temblores Dosis Mayores: Convulsiones Sistema Nervioso Central:
NicotinA Sistema Gastrointestinal: Produce estimulación en ganglios parasimpáticos y terminales colinérgicas
Se presenta cuando se administran dosis (>60 mg) Produce náuseas, salivación, dolor abdominal, vómitos, diarrea, sudoración fría, cefalea, mareos, trastornos auditivos y visuales, confusión mental y debilidad pronunciada. La muerte sobreviene por insuficiencia respiratoria. Intoxicación por NicotinA
En resumen