Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología y medicamentos, Apuntes de Análisis Farmacéutico

apuntes de farmacología y de anestesia

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 10/09/2018

sori2202.
sori2202. 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFECCIÓN: invasión de seres extraños que pueden producir trastornos, dolencias, etc.
Disminuir el dolor mediante analgésicos.
El problema de infecciones debe de ser dominado por analgésicos.
Analgésicos locales
FARMACOLOGIA: Estudio de los efectos químicos de sustancias sobre sistemas biológicos
Sistema biológico es un aparato, sistema o individuo.
FARMACOTERAPIA: Tratamiento a base de sustancias químicas
Droga es hablar de fármacos
Es un término que implica dos términos:
Prevención (utilizar medicamentos para prevenir enfermedades)
Curación (utilizar medicamentos para tratar enfermedades)
Hay sustancias químicas que provienen de enfermedades VACUNAS (prevenir un problema
patológico)
La farmacoterapia se aplica por su efecto curativo
Los odontopediatras utilizan los fluoruros para efecto de prevención
Dentro de la farmacoterapia el manejo de drogas para efecto preventivo y curativo existen dos
capítulos:
Farmacodinamia: parte de la farmacología que estudia los efectos químicos y físicos
que desencadena un medicamento cuando interactúa con un sistema biológico.
Efectos básicos de aspirina y medicamentos semejantes: analgésicos, antipirético, antinflamatorio
(es el resultado de la farmacodinamia de la aspirina)
La aspirina la usamos cuando tenemos un dolor muscular, odontalgia.
Los medicamentos se conocen como AINES.
La aspirina actúa para Impedir la síntesis de prostaglandinas
Prostaglandinas sustancia propia de la inflamación
Los aines actúan porque tienen estos efectos farmacológicos (analgésicos, antipiréticos y
antinflamatorio).
Un aine que se distingue por su efecto antipirético es el paracetamol, es un excelente antipirético.
El dolac, el paracetamol, aspirina, tienen el mismo mecanismo de acción ya que todos ellos inhiben
la síntesis de prostaglandinas.
Un tejido inflamado produce prostaglandinas y vienen de células rojas, son excelente mediadores del
dolor.
LOS AINES IMPIDEN QUE SE FORMEN PROSTAGLANDINAS EN UN TEJIDO INFLAMADO O
LESIONADO.
Consecuencias de los aines tendrán un efecto antipirético, antinflamatorio y analgésico.
Todos los medicamentos desencadenan muchos efectos.
Utilizamos un aine cuando hay dolor, inflamación, temperatura elevada, en especial de tejidos
esqueléticos, son efectos que deseamos.
Los aines también tienen efectos negativos o indeseables.
En niños los aines vienen en presentación liquida para evitar que se ahoguen.
Cuando utilizamos un aine por vía oral en paciente adulto y el paciente dice que después de tomarlo
dice que le duele el estómago quiere decir que es un efecto indeseable.
Frecuentemente los aines dañan el estómago en su mucosa gástrica y puede provocar erosiones en
la mucosa gástrica como arañazos, ulceras.
Si le duele el estómago a un paciente que toma aines es por la consecuencia de farmacodinamia.
Farmacocinética
Son dos cosas diferentes, pero son importantes para la farmacoterapia.
Seguirle la pista a un medicamento, desde que llega hasta que se va.
Los efectos de los medicamentos pueden durar diferentes unidades de tiempo, hay unos que menos
o más que otros en el mecanismo de una persona.
La mayor parte de los medicamentos son tomados por unidades de tiempo porque los medicamentos
no son eternos, llegan al organismo y posteriormente desaparecen y así termina con sus efectos,
cuando queremos prolongar su efecto tenemos que tomar en cuenta la farmacocinética.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología y medicamentos y más Apuntes en PDF de Análisis Farmacéutico solo en Docsity!

INFECCIÓN: invasión de seres extraños que pueden producir trastornos, dolencias, etc. Disminuir el dolor mediante analgésicos. El problema de infecciones debe de ser dominado por analgésicos. Analgésicos locales FARMACOLOGIA: Estudio de los efectos químicos de sustancias sobre sistemas biológicos Sistema biológico es un aparato, sistema o individuo. FARMACOTERAPIA: Tratamiento a base de sustancias químicas Droga es hablar de fármacos Es un término que implica dos términos: Prevención (utilizar medicamentos para prevenir enfermedades) Curación (utilizar medicamentos para tratar enfermedades) Hay sustancias químicas que provienen de enfermedades VACUNAS (prevenir un problema patológico) La farmacoterapia se aplica por su efecto curativo Los odontopediatras utilizan los fluoruros para efecto de prevención Dentro de la farmacoterapia el manejo de drogas para efecto preventivo y curativo existen dos capítulos: Farmacodinamia: parte de la farmacología que estudia los efectos químicos y físicos que desencadena un medicamento cuando interactúa con un sistema biológico. Efectos básicos de aspirina y medicamentos semejantes: analgésicos, antipirético, antinflamatorio (es el resultado de la farmacodinamia de la aspirina) La aspirina la usamos cuando tenemos un dolor muscular, odontalgia. Los medicamentos se conocen como AINES. La aspirina actúa para Impedir la síntesis de prostaglandinas Prostaglandinas sustancia propia de la inflamación Los aines actúan porque tienen estos efectos farmacológicos (analgésicos, antipiréticos y antinflamatorio). Un aine que se distingue por su efecto antipirético es el paracetamol, es un excelente antipirético. El dolac, el paracetamol, aspirina, tienen el mismo mecanismo de acción ya que todos ellos inhiben la síntesis de prostaglandinas. Un tejido inflamado produce prostaglandinas y vienen de células rojas, son excelente mediadores del dolor. LOS AINES IMPIDEN QUE SE FORMEN PROSTAGLANDINAS EN UN TEJIDO INFLAMADO O LESIONADO. Consecuencias de los aines tendrán un efecto antipirético, antinflamatorio y analgésico. Todos los medicamentos desencadenan muchos efectos. Utilizamos un aine cuando hay dolor, inflamación, temperatura elevada, en especial de tejidos esqueléticos, son efectos que deseamos. Los aines también tienen efectos negativos o indeseables. En niños los aines vienen en presentación liquida para evitar que se ahoguen. Cuando utilizamos un aine por vía oral en paciente adulto y el paciente dice que después de tomarlo dice que le duele el estómago quiere decir que es un efecto indeseable. Frecuentemente los aines dañan el estómago en su mucosa gástrica y puede provocar erosiones en la mucosa gástrica como arañazos, ulceras. Si le duele el estómago a un paciente que toma aines es por la consecuencia de farmacodinamia. Farmacocinética Son dos cosas diferentes, pero son importantes para la farmacoterapia. Seguirle la pista a un medicamento, desde que llega hasta que se va. Los efectos de los medicamentos pueden durar diferentes unidades de tiempo, hay unos que menos o más que otros en el mecanismo de una persona. La mayor parte de los medicamentos son tomados por unidades de tiempo porque los medicamentos no son eternos, llegan al organismo y posteriormente desaparecen y así termina con sus efectos, cuando queremos prolongar su efecto tenemos que tomar en cuenta la farmacocinética.

El medicamento antimicrobiano y el tratamiento van juntos. La farmacocinética se inicia en la manera en cómo se administra y se pone en contacto con el paciente y se administran a través del tubo digestivo, son medicamentos que se administran por vía ORAL. Un medicamento que se administra por vía oral va al estómago para que se disuelva y humedezca, se va a volver polvo (pul visceral). Lo primero es: Administración Absorción (para que se pueda absorbe El medicamento esta en tubo digestivo y tiene que pasar a la sangre para que se absorba y una vez que eso pase lo va a transportar la sangre y busca a quien pueda recibir las partículas que lleva la sangre para interactuar y se llama receptor. Distribución Fase en que el medicamento llega a la sangre y esta se encarga de distribuirlo, para que el medicamento llegue con molecular especiales a un receptor, son moléculas que se adaptan a la forma molecular del medicamento. Receptor (sistema biología o parte de este con el cual una droga va a interactuar con las moléculas de un medicamento con el objetivo de desencadenar sus efectos y de esta manera generar una respuesta, los efectos pueden ser negativos y positivos) Es un lugar especial en donde las moléculas del receptor se adaptan a las moléculas del medicamento con el objetivo de interactuar y que sean evidentes los efectos del medicamento. Los receptores de medicamentos son proteínas de nuestros mismos tejidos. Los medicamentos actúan en contra de las bacterias que provocan enfermedades. Los receptores de los aines se encuentran en un tejido inflamado. Muchos aines interfieren con la facilidad que tienen las plaquetas. Con el aine se buscan los efectos ya mencionados.

El metabolismo del medicamento, una vez que el medicamento ya hizo sus efectos pasa al hígado y este manipula las moléculas del medicamento para inactivarlo y de ahí facilitar el siguiente paso que es el paso final de la farmacocinética que es la excreción y que se lleva a cabo en los riñones y este se encargue de sacarlo a través de la orina.

La farmacodinamia manera en la cual interactúa el medicamento con el receptor para desencadenar sus efectos (actúa en el receptor) Farmacocinética es el mecanismo por el cual el medicamento pasa por el organismo desde que se secreta hasta que excreta. La penicilina es para actuar sobre una infección de forma selectiva y tenemos que usar medicamentos que actúen con los gérmenes sin lastimar el cuerpo. Las penicilinas encuentran su receptor en las bacterias que están cubiertas por un material especial que se conoce con el nombre de capsula y que la bacteria forma su capsula para protegerse, la penicilina encuentra buenas proteínas receptoras de penicilina en la cubierta protectora de las bacterias la cual constantemente se va renovando para que la capsula permanezca entera y llega la penicilina y ataca a los mecanismos protectores de la bacteria y sucede que su capsula va a desaparecer y la bacteria se encuentra expuesta al medio ambiente de los tejidos cuya presión osmótica le hará daño a la bacteria y es así como actúa la penicilina y su mecanismo de acción es impedir la síntesis de la pared protectora de las bacterias y al encontrar la penicilina sus receptores en la capsula de la bacteria va a atacar y acabar con ellas. Las proteínas que actúan como receptores son complicadas y tenemos la sustancia receptora y el grupo receptor y todo esto es parte de un receptor de un medicamento, la sustancia receptora es aquella parte de la molécula del receptor actúa y interactúa con el medicamento para desencadenar los efectos. El grupo receptor son radicales químicos que rodean a la sustancia receptora, el grupo receptor es un grupo de moléculas extrañas que pueden trabajar de manera buena. Sustancia receptora y grupo receptor son receptores del medicamento.

El tejido muscular hace dos cosas: Contraerse Relajarse Hay medicamentos que estimulan el tejido muscular y se provoca una respuesta de contracción del tejido muscular. Mecanismos de acción de las drogas: Mecanismo directo: consiste en que las moléculas del medicamento una vez en el organismo del paciente se van a encontrar con su propio receptor sin ninguna interferencia. Ejemplo: los anestésicos locales, cuando lo ponemos el medicamento localizan a los receptores y hacen contacto con él y se bloquean las células nerviosas. Mecanismo reflejo: El paciente necesita aire y se dará en forma indirecta actuando sobre la musculatura lisa abriendo los bronquios del paciente y dando un mecanismo que relaje la musculatura de los bronquios. Hay medicamentos que actúan sobre los sistemas enzimáticos de las células: Si es una estimulación enzimática las células van a actuar más rápido, pero con las mismas funciones Si las drogas actúan sobre los sistemas enzimáticos, pero deprimiéndolos va a seguir funcionando la célula, pero de una manera más pausada. Pueden estimular Retrasar, deprimir o bloquear y la célula va a funcionar de manera diferente Las células del organismo producen sus propias proteínas. Hay medicamentos que actúan a las bacterias para impedirles que formen sus propias proteínas, disminuyendo la síntesis de sus propias proteínas, no mueren de inmediato o desaparecen lo que harán es que poco a poco se irán deteriorando y finalmente por falta de proteínas nuevas van a desaparecer. Medicamentos para infección bacteriana: (efecto bacteriostático) Clindamicina Azitromicina Claritromicina Eritromicina Medicamentos con efecto bactericida (mueren al instante, su mecanismo de acción de estos medicamentos es actúan directamente con las bacterias impidiéndoles que conserven su pared celular o cubierta, la bacteria queda desnuda y expuesta a los cambios osmóticos del medio ambiente donde se encuentra.) Penicilina Cefalosporinas Mecanismo de acción se manifiesta en las membranas de algunas células y se conoce como mecanismo que provoca alteraciones en membranas sobre todo en membrana exterior. La membrana exterior de las células es un órgano celular importante porque es la puerta de entrada y salida de todo lo que llega y sale de la célula, siempre está funcionando, es como la frontera exterior de la célula, es un órgano que provoca que compartan muchas cosas las células de un tejido y así funcionen las células de nuestro organismo. Hay medicamentos que alteran las proteínas de canal y que permiten el paso de sustancias a través de las proteínas, alteran los mecanismos de transporte a través de proteínas y habrá oportunidad de actuar con las células en cuestión. Hay otro mecanismo de acción que es controlando los procesos metabólicos Alterando un proceso metabólico: trimetroprim y un grupo de medicamentos que conocemos en conjunto con el nombre de sulfas (son medicamentos que se pueden encontrar en una misma presentación)

Bactrim (presentación comercial del trimetoprim con el sulfas y su mecanismo de acción es interferir con procesos metabólicos de células bacterianas, impedir que las bacterias produzcan su ácido fólico por diferentes vías metabólicas) Las células bacterianas para sobrevivir producen su propio ácido fólico (ayuda a proliferar y madurar los glóbulos rojos) Sulfametoxazon confunde a la bacteria y en lugar de utilizar la materia prima para formar ácido fólico toma la sulfa y ya que la bacteria toma la sulfa como ácido fólico, hace que muera. Trimetroprim actúa en la cadena de formación de ácido fólico de las bacterias y va a sustituir un sustrato enzimático para impedir que a través de ácido tetrametabolico las bacterias formen su ácido fólico, si sucede la intervención de trimetropim las bacterias no formaran su ácido fólico La ventaja de estos medicamentos es que lo que no hace uno lo hace el otro Mecanismos de transporte: ACTIVOS Y PASIVOS Acción de un fármaco mecanismo de acción de un fármaco Fármaco sustancia química que está formada por moléculas. Las moléculas de cualquier sustancia química están conformadas por moléculas y tienen un ordenamiento especial de acuerdo a el tipo de sustancia, si es azucarada encontraremos moléculas con azúcar. Los medicamentos tienen una base y estructura molecular. Las moléculas de un medicamento tienen un ordenamiento especifico y se traduce en la forma que tiene cada ordenamiento molecular que tiene en ese mismo medicamento. Las moléculas de un medicamento se ponen en contacto con las moléculas del organismo del paciente. Receptor parte del cuerpo que se adapta a las moléculas del medicamento que se usa. Si viene otro medicamento con otro ordenamiento las moléculas no se pueden adaptar con los receptores. Todos los medicamentos son selectivos porque no se parecen unos a otros. Se necesita que las moléculas del medicamento y el paciente se adapten bien. Hay dos tipos de mecanismo de acción de medicamentos por su manera de actuar: Directo : Mecanismo por medio del cual las moléculas de un medicamento directamente encuentran a su receptor y se adaptan con él. Es directo sobre los acido nucleicos de las bacterias para que estas mismas no puedan formar sus proteínas. Indirecto : actuar sobre las necesidades del paciente no de forma directa, sino dándole la vuelta. Ej.: arritmia cardiaca; a través del tejido nervioso que llega al corazón arrítmico para mejorarle y quitarle la arritmia.

Los medicamentos encuentran sus receptores en las células de los tejidos y a veces los receptores se encuentran en la membrana celular, otros receptores en el citoplasma de las células (aquí encontramos organitos y sustancias que forman las mismas células del cuerpo y forman sistemas enzimáticos y es como también algunos medicamentos encuentran quien los reciba para poder estimular a deprimir los sistemas enzimáticos y la célula se acelerar y si lo deprimes se hará más lento el mecanismo de acción).

En el núcleo celular actúan directamente en los ácidos nucleicos para actuar sobre los mecanismos de acción de ácido ribonucleico (puede ser un abrigo para medicamentos y que puedan encontrar sus receptores) y desoxirribonucleico. Bacteriostático : no las matan directamente, poco a poco van acabando con ellas. (INDIRECTO) Bactericida : atacan directamente las bacterias y provocan su muerte. (DIRECTO) Un medicamento que ataca a las bacterias y las puede acabar puede encontrar sus receptores en diferentes lugares en la célula, muchas bacterias forman una capsula (cubierta protectora) está formada por proteínas y las bacterias constantemente la están renovando para mantenerla integra y mantener la salud de la propia bacteria.

Aquí se encuentran las vías de administración de VIA ORAL. Ej.: tabletas, comprimidos, capsulas, grageas, son presentaciones solidas que se deben deglutir enteras, las que se deben masticar viene en el empaque que son para eso. Las presentaciones orales solidas se deben deglutir completas. Hay presentaciones en forma de tabletas que tienen superficie rasposa y en el momento de pasar por la garganta lastiman, se puede fragmentar la tableta (partiéndola en partes siempre y cuando se degluta toda) Capsulas No se deben abrir, ni derramar contenido. Para los niños hay presentaciones liquidas que se dan por vía oral estas están en forma de soluciones, etc. Solidas- adultos Liquidas- niños Tabletas sublinguales tabletas delgadas y se deben introducir debajo de la lengua, son sensibles a la humedad y se deshacen rápidamente, son usadas en condiciones de urgencias. Hay presentaciones para pacientes dentales. Ketorolaco, dolac, supradol tabletas por vía sublingual. Trociscos: como si fuera un caramelo, no se deben masticar. RECTAL: presentaciones con base grasosa y que fácilmente se puede reblandecer, pacientes con vomito recurrente, es útil en pacientes inconscientes y que tiene discapacidades. Antes de desembocar en el tubo rectal, se dilata en el intestino grueso y se conoce como ámpula rectal y ahí debe de quedar el supositorio (presentación solida por vía rectal). No se debe estimular la defecación Ponerlo con suavidad ya que puede haber lesiones en el conducto recto-anal. Parenterales: se administran fuera del tubo digestivo. Todas las vías de administración inyectables. Causan dolor por su composición química. Administraciones inyectables: Intradérmica: debe dejar el medicamento en el interior de las capas de la piel. Capa profunda: dermis formada por tejido conectivo Capa superficial: epidermis varias capas de estratos o células planas, tejido epitelial de cubierta, dejar el medicamento muy superficial. Ej.: vacunas Se trata de que la sustancia activa se absorba muy rápidamente. Subdérmica: es una vía de administración más profunda, el medicamento debe de llegar a nivel de la dermis o más abajo, donde hay tejido conectivo y vasos sanguíneos, esperando que con la cantidad de vasos que hay alrededor se pueda absorber fácilmente. ej.: cuando los diabéticos se aplican la insulina Las dosis de insulina son pequeñas, que no quede rastro del piquete. Intramuscular: mientras más grande sea la masa muscular es mejor.

Intravenosa: consiste en depositar el medicamento dentro de un vaso venoso (sangre), técnica mayor y más de cuidado.

Dentro de las vías inyectables tenemos otras vías donde se puede administrar el medicamento, ej.: radiografías. Los factores que modifican la acción de las drogas Hay otras vías de administración: Tópicas (topos-lugar): Es apropiada cuando el medicamento se utiliza directamente en el lugar que es.

Se pueden aplicar en la piel, en forma de cremas, erosiones, aerosoles, gotas para nariz, gotas para oídos, etc. Son apropiadas para tratar en el lugar donde se necesiten algunas enfermedades propias de la piel. Ej.: Enjuagues, pastas dentales, geles. Vía inhalatoria o inhalación: utilizan las vías aéreas, se trata de que el medicamento llegue al organismo a través delas vías inhalatorias, ej.: mascarillas, algunos algodones empapados para que este llegue a lo más profundo de los bronquios, su esta físico es especial, para ser inhalados deben ser GASES o en estado LIQUIDO que se pueda vaporizar. Son útiles para ciertas enfermedades como depresión del sistema nervioso. Gas anestésico sedante OXIDO NITROSO NO2 es una droga en forma gaseosa que se tiene que manejar en tanques metálicos, 1 m3 de capacidad de gas. El oxígeno es otro elemento gaseoso que se puede usar en el consultorio, a veces combinado con el óxido nitroso, apoyar a un paciente con enfermedad respiratoria o una urgencia como perdida del conocimiento. Consideraciones para elegir una vía de administración en un paciente Tiempo en relación con la urgencia y que tenga que actuar de manera inmediata. La vía de administración intravenosa que tiene menor tiempo de absorción. La vía intramuscular es rápida, pero hay que esperar un poco porque el medicamento queda dentro de una masa muscular y ahí hay vasos sanguíneos y será fácil que el medicamento se absorbe a través de las paredes de los vasos y se absorba y pase a la sangre para actuar. Cuando no tienes el conocimiento de poder aplicar un medicamento es entonces cuando está indicada la mía intramuscular, las vías de administración inyectables son adecuadas en estos casos. 20 minutos para ejercer su efecto vía oral, lo ideal es que llegue el medicamento con el estómago vacío y que le de las funciones al medicamento que acaba de llegar, para que pase al intestino y pueda absorberse, si se encuentra el estómago ocupado el estómago el tiempo de acción se va a tardar más, es recomendable que se lo tome en ayunas, estomago vacío.

Inyectables incomodidad del piquete. Estado físico químico de los medicamentos vía inyectable siempre deben de ser líquidos, viene en presentación de ampolletas AMPS o ámpulas. Frascos ámpulas es decir el medicamento viene en un frasco con tapa de hule y tiene polvo del medicamento junto con una ampolleta de ayuda inyectable. Penicilinas, hay que agitar para evitar grumos y que se tape la aguja. Las vías orales pueden ser liquidas o sólidas, son apropiadas para niños o pacientes adultos, discapacitados. Por vía rectal los óvulos rectales o supositorios Puede afectar la acción del medicamento dosis administrado en un periodo particular de tiempo. Dosis Cantidad de un medicamento administrado en un periodo de tiempo (cantidad) hace referencia a su peso de la persona, la cantidad del medicamento que usaras en un periodo de tiempo. Unidad de peso GRAMO gr ò g (milésima parte de un kilogramo) Las unidades de peso para conocer cantidades de un medicamento toman el gramo, lo más común es que utilicemos cantidades más pequeñas y se habla de miligramos o inclusiva microgramos. Más usuales miligramos (tiempo) que tanto tiempo tarda una cantidad del medicamento en el organismo del paciente, porque en muchas ocasiones deben de ser tomados en forma repetida porque queremos que los efectos se prolonguen por días, semanas, meses, etc., si el medicamento no dura mucho tiempo el paciente deberá tomarlo cada vez que sea necesario. Factor que afecta la acción de los medicamentos

DOSIS EFICAZ MEDIA: dosis de cualquier medicamento, la dosis necesaria para que la mitad de la población responda. 50% DOSIS LETAL MEDIA: va a llegar el momento que determinada dosis el 50% de la población se murió. 50% Se trata de hacer una relación con la dosis de un medicamento y el resultado será conocido como INDICE TERAPEUTICO RELACION ENTRE UN MEDICAMENTO ENTRE SU DLM Y DEM. Hay medicamentos seguros y otros no. Seguros porque la relación es muy amplia entre DLM Y DEM. Dos tips de analgésicos: AINES seguro en relación de DLM Y DEM aspirina un buen índice terapéutico. MORFINA LETAL tiene un índice terapéutico muy corto que si te pasas de la dosis DEM puede provocar la muerte. Paracetamol se administra especialmente en los niños este es muy seguro El ketorolako no puedes permitirte que la dosis se salga de tus manos La codeína y la morfina son unos excelentes analgésicos y sirven para quitar cualquier tipo de Dolores no sirven para bajar te,postura elevada ni efecto inflamatorio en cuanto a su mecanismo de acción. Su índice terapéutico es muy corto y si se te pasa la mano ponemos en riesgo al paciente, este respira en forma apurada y jadeando, hay aumento en la frecuencia respiratoria y de esta manera nos da una pista de que el dolor está bajando primero por el efecto analgésico La morfina y la codeína actúan principalmente en el centro nervioso respiratorio, por eso son medicamentos más peligrosos. VARIACIÓN BIOLÓGICA Con esto entendemos que un paciente no es igual a otro aún que sean parecidos, empezando por su diferencia genética ya que es un factor importante con el transplante de tejidos -Edades son importantes en ele manejo de medicamentos principalmente en los muy jóvenes y en personas muy avanzadas de edad , los medicamentos que debe utilizar un recién nacido deben manejarse bien por el grado de inmadurez que estos individuos tienen ya que el hígado y los riñones son inmaduros por esto debe,los tener un criterio del manejo de medicamentos muy cuidadoso, los niños se pueden intoxicar si utilizamos dosis para adultos Recién nacido es desde el nacimiento hasta el mes de edad Un lactante menor va de los 30 días hasta los 6 primeros meses de edad De 7- 12 meses hablamos de un lactante mayor 1-6 años niño en edad preescolar 6 n adelante niños escolares

  • Personas de edad avanzada*** A veces desde los 40 o 50 años de edad se empiezan a perder nefronas por razón de la edad , simplemente por el desgaste de los tejidos el organismo va perdiendo movilidad simplemente por el desgaste te de los tejidos simplemente por el factor de variación biológica hay que modificar las dosis y así va bajando la dosis SEXO Estamos hablando de dos posibilidades sexo femenino o sexo masculino Sexo femenino si existe un embarazo hay que usar los medicamentos con mucho cuidado en el menos tiempo posible , la mamá a,meta al bebé o acostumbra a alimentarlo por la leche producida por ella porque pueden aparecer en pequeñas cantidades en leche materna ya que el bebé no está preparado para ponerse en contacto con los medicamentos que usa su mamá y puede resultar afectado de forma grave o permanente En el sexo masculino Hay medicamentos que afectan el tejido mamario del varón y entonces provocan su desarrollo puede ser molesto física y psicológicamente, esta enfermedad que crezcan las mamas lo conocemos como ginecomsstia VARIACIÓN DE ESPECIE Y RAZA *ESPECIE o nos hace similares

todos pertenecemos a la misma especie y eso nos hace similares en cuanto a especie *RAZA Es también importante ya que en la actualidad el aspecto racial se ah modificado mucho, hay variación en relación con el manejo de los medicamentos. VARIACIÓN BIOLÓGICA Porque un paciente es diferente a otro 1-. Presencia de patológica agravada Al trabajar con pacientes adultos recibimos perdonas que están siendo medicadas por padecer enfermedades fuera de la boca sobre todo de los 40 años en adelante si no es que antes comenzaron a manifestarse Por ejemplo: diabetes mellitus, obesidad, artritis reumatoide, hipertensión arterial, cardiopatía entre otras Tenemos que checar si el paciente está medicado y así no interfiera con algún medicamento que nosotros como odontólogos recetamos es por eso que es importante anotar los antecedentes patológicos de nuestro paciente así como las enfermedades en el presente hoy son día hay muchas enfermedades sobre todo del hígado y del riñón. 2-. Actitud mental Estado de ánimo de un paciente que llega a tu consultorio dental, la actitud mental influye en el manejo de medicamentos y sobre todo en los resultados PLACEBO: es una sustitución de medicamento pero no lo es, es falso y provoca efectos positivos en una persona positiva Las personas negativas son personas complicadas a las cuales nos cuesta trabajo comprender ya que ponen resistencia o frecuentemente abandonan los tratamientos Todo en cuanto a variación biológica tiene un fondo genético, un código genético que es el que ya está digamos destinado no se puede modificar ABSORCIÓN Para que un medicamento muestre sus efectos es necesario que este medicamento pase al medio interno del paciente que es la sustancia intercelular, este se tiene que absorber hasta llegar a la sangre para que esta se encargue de repartirlo a todos nuestros tejidos y así interactuar con ellos y desencadenar sus efectos PERIODO DE LATENCIA Es el tiempo que tarda el medicamento desde que se administra hasta ver evidentes sus efectos en el paciente, y así llegar al medio interno de aquí elegimos la vía de administración de medicamento Periodo que a veces es largo y a veces es más breve dependiendo de la vía de administra Factores que afectan a las drogas DISTRIBUCION Es encontrar el medicamento prácticamente y en la sangre del paciente, la sangre va a distribuir el medicamento por toda la sangre del paciente para que finalmente llegue al encuentro con sus receptores, interactue con ellos y busque sus efectos En la sangre encontramos dos cosas: plasma y células las células no tinene que ver en la distrubicion de medicamentos pero el plasma si y6a que es el principal distribuidor, E plasma contiene albumina y globulina: la albumina se convierte en un medio de distribución para que las molecuals de medicamento lleguen lo mas rápido posible al encuentro con sus receptores, el contacto con la albumina tiene que ser laxo para permitir que las moléculas del medicamento lleguen al encuentro con sus receptores La distibucion puede hacerse de dos formas empleando dos modelos de distribución Modelo único : llegan a la sangre hacen contacto con la albumina y la sangre distibuye a todo el organismo de forma homogénea, tienen la facilidad de encontra rápidamente a sus receptores y buscan sus efectos Modelo dual o doble: aquí hay dos tipo de tejidos que manejan mucha sangre por ejemplo los riñones el corazón, bazo y pulmones son los que reiben la mayor parte de una dosis de medicamentos, lo que bora de la dosis lo reciben otros tejidos

tejido nervioso pueden causar un paro respiratorio, ya que la función respiratoria esta regulad por el tejido nervioso, si le combinamos otro medicamento que desencadene efectos en el tejido nervioso puede llevar al paciente a un paro respiratorio, las sinergias pueden ser buenas o malas para el paciente pero también puede haber sinergia en forma advertida como el alcohol combinado con otro depresor del tejido nervioso.

Hay dos tipos de sinergia Adición: los efectos de los dos medicamentos es la suma aditiva de cada uno de ellos y asi se obtienen mejores resultados Potenciación : en lugar del efecto esperado nos puede dar uno mayor al que deseamos, Lo mas frecuentemente es el efecto aditivo tratando bien a los medicamentos y mezcalandolos bien Por ejemplo la meparidina mas el propranolol = nos puede dar ua respuesta potencial porque combinando estos medicamentos en pacientes especiales podemos ver una respuesta y llevar a un paciente a un paro cardiaco

Antagonismo es un medicamento con la presencia de mas de una o dos drogas donde un medicamento se inactiva Aquí podemos observar un antagonimo quimico por ejempo en sustancias

químicas : aquí podemos utilizar carbón activado ya que este utiliza la adsorción ya que en la superficie de sus moléculas se pueden adherir otras sustancias químicas y asi recogerlas y evitar el efecto que se estaba viendo, osea interfiere con la sustancia peligrosa para evitar que cause daño con sus efectos indeseables Antagonimso por combinación : la droga antagonista actua sobre la droga agonista para inactivarla y asi formar compuestos químicos inactivos con ella esto se usa con drogas que tienen efecto quelante para combinarse con ellas y formar sustancias pesadas que compliquen este efectos e ve con el uso de unos antibióticos del grupo de las tetracilinas sobre todo cuando se usan por via oral y se combinan con leche y derivados y se provoca un efecto quelante donde las tetracilinas ya no pueden ejercer su efecto ya que se puede producir como un revoltijo, y asi ninguno de los dos funciona. Antagonismo fisiológico: tenemos medicamentos que provocan un efecto deseado, por ejemplo cuando tenemos un medicamento que no reacciona como debería de ser revertir la reacción Antagonismo por competencia: Los narcóticos son el ejemplo característico por ejemplo la morfina el fentanilo que es un narcótico que nos da un efecto analgésico 100 veces mayor que la morfina, si se nos pasa la mano con los narcóticos tenemos un antagonista que se opone a los efectos negativos de los medicamentos estos actúan al igual que lso narcóticos con los receptores y asi revertir los efectos y asi con esto mejorar al paciente. Antagonismo no competencia : aquí tenemos sustancias muy peligrosas como el parathion el malathion que son insecticidas que se utilizan principalmente en los campos de cultivo, si actúa puede provocar paralisis respiratoria , otro ejemplo son los gases peligrosos que se utlizan en las gueras por ejemplo el sarín el talbum y soman ya que igual provocan paralisis respiratoria y ya no puedes moverte en absoluto, estas sustancias llegan a sus receptores. Hay fenómenos de sinergia y hay fenómenos de antagonismo en un paciente y asi tenerlos en cuenta porque podemos presentar alguna complicación en nuestro pacientes ADMINISTRACIÓN Un medicamento se tiene que administrar de forma repetida Existendos tipos de dosis Dosis únicas = ejemplo los anestésicos Dosis repetidas Administracion repetida Es necesario tomara en cuenta para la dministracion

Vida media de un medicamento= tiempo que requiere un medicamento tomando en cuenta su dosis a nivel de la sangre, sus niveles en sangre para motrasrse a la mitad de la dosis inicial y encontrar la mitad de la dosis iniciada, esto se determina con pruebas de laboratorio y se observa la cantidad de medicamentos presentes en el plasma. Vida media e un medicamento es un elemento que hay que tomr en cuenta en las dosis de repeticio Aclaramiento corporal: hablamos de tiempo hablamos de riñones ya que estos son los órganos de excreción de medicamentos por excelencia, estos son básicos para el manejo de medicamentos. Aclaramiento corporal tomando en cuenta la dosis inicial por ejemploa las 8:00 am aquí se necesitan muestras de orina y se pide al paciente que tome agua frecuentemente y se van tomando muestras de orina más o menos de cada media a una hora y asi vamos viendo como aparecen los metabolitos del medicamento que se tomó presentes en la orina, y aquí las cantidades van subiendo o bajando en el momento que llegan a la fase inicial hablamos de aclaramiento corporal. Concentración plasmática efectiva= mientras el medicamento este unido a los En la sangre lo encontraremos 1-. Unido a proteínas que son las que jalan el medicamento para encontrar sus receptores aquí el medicamento va a ser inactivo, tiene que soltarse de las proteínas de la sangre para encontrar sus receptores y mostrar sus efectos. Aquí también necesitamos muestras de sangre cada determinado tiempo. Nos podemos dar cuenta de que cantidad de tiempo necesita el medicamento para repetirle al paciente las dosis cada determinado tiempo para mantener un nivel estable de medicamento en el paciente, aquí se trata de que los periodos sena cortos en relación con el movimiento del paciente para mantener un nivel estable y que el dolor no aparezca o la infección se puede volver a activar por eso debemos mantener un nivel estable de la cantidad de medicamento en el organismo esto es administración repetida. ACUMULACION : debemos tomar en cuenta que si no utilizamos adecuadamente en cuanto a tiempo las dosis del medicamento este se acumula en organismo del paciente, esto se da por ejemplo cuando un paciente aun no digamos asimila la dosis y ya esta tomando otra y va a dar lugar a un fenómeno acumulativo. No tomar en cuenta los depósitos de medicamentos en el organismo del paciente, son aquellos medicamentos que se acumulan en algunos tejidos de nuestro cuerpo y asi el medicamento se va desbordando, esto puede dar lugar a un fenómeno acumulativo La acumulación se da cuando un órgano no está funcionando bien por ejemplo los riñones, hígado, van a fallar en cuanto a metabolismo de excreción y asi este fenómeno nos da acumulación. TORELANCIA : unpaciente ya es resistente al medicamento y ahí tenemos que aumentar la dosis, lo ideal es ir bajando el medicamento para hacer este medicamento reversible y asi quitarlo