Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacologia respiratoria, Resúmenes de Medicina

Material de apoyo para la educación de la farmacologia

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 03/06/2025

saul-condori-3
saul-condori-3 🇧🇴

4 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUBERCULOSIS
MSc. Juan Carlos Tapia Torrez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacologia respiratoria y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TUBERCULOSIS

MSc. Juan Carlos Tapia Torrez

  • La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y potencialmente seria que

afecta principalmente los pulmones. La bacteria que causa la tuberculosis

se contagia de persona a persona a través de pequeñas gotitas

diseminadas en el aire al toser o estornudar.

  • Causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Estas

bacterias también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los

riñones, la columna vertebral y el cerebro. No todas las personas infectadas

por las bacterias de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos

afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis

latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis. Si

no se trata adecuadamente, la enfermedad de tuberculosis puede ser

mortal.

La tuberculosis es una de las principales enfermedades que afecta a la población boliviana.El 2011 se notificaron más de 8.000 casos, siendo el 80 % formas pulmonares.El personal de salud, por las características de su trabajo diario, es vulnerable a esta enfermedadEn el 2020 se registraron 51 nuevos casos de tuberculosis por 100 000 habitantes en el país.Al mismo tiempo, la tasa de mortalidad por tuberculosis (ajustada por edad y por 100 000 habitantes) para la población total fue de 10,7 ese mismo año (8,2 en mujeres y 13,4 en hombres)

DIAGNOSTICO

B) Diagnóstico presuntivo

  1. Rol del pretest clínico.
  2. Rol de estudios histológicos.
  3. Técnicas relacionadas con la respuesta inmune. 3.1 Marcadores de infección. 3.1.1. Reacción al PPD(Prueba Tuberculina). 3.1.2. Dosaje de interferón gamma. 3.2. Marcadores de enfermedad. 3.2.1. Dosaje de enzima adenosina deaminasa. 3.2.2. Detección de Ac. contra M.tuberculosis.

Diagnóstico bacteriológico 1.1. Examen directo: baciloscopía La baciloscopía por técnica de Ziehl-Neelsen es la primera herramienta diagnóstica en TB, tanto ante la sospecha clínica como en la detección precoz entre sintomáticos respiratorios (SR) (C1).

1.2.1 Cultivos en medios sólidos Sus ventajas se refieren a su alta sensibilidad y especificidad y bajo índice de contaminación. Sus desventajas pasan por la demora en los resultados 1.2.2. Cultivos en medios líquidos En aquellos casos en que un diagnóstico por cultivo sea requerido a la brevedad (sospecha de TBMR, pacientes HIV, formas diseminadas, etc) se recomienda el cultivo en esos medios, por la reducción a la mitad del tiempo de espera para resultados (C).

Diagnóstico bacteriológico e identificación de especie Métodos radiométricos. BACTEC 460-TB. Considerado el patrón de referencia para el cultivo rápido (C1). Con el resultado de cultivo, se recomienda la identificación a tráves de la técnica del NAP y antibiograma de drogas de 1ª línea. Métodos no radiométricos. MGIT 960 y MB Bact. Rendimiento similar al BACTEC. MGIT 960 recientemente ha sido aprobado por FDA.

Indicaciones de la PCR

1. Grupos de pacientes con prioridad 1. Inmunosuprimidos severos, Rx patológica, BAAR +, sin tratamiento previo, asistidos en centros sin medios de cultivos automatizados:  Dos muestras positivas en días distintos: TB.

2. Grupos de Pacientes con prioridad 2. Vírgenes de tratamiento, pretest clínico para TB, BAAR - , cultivo negativo para gérmenes comunes, sin tratamiento instaurado para TB.  Dos muestras positivas en días distintos: TB.  Resultado negativo: no descarta TB (C).

Detección de resistencias por detectores de viabilidad bacilar Se combinan con el método de Canetti, patrón de oro. Idealmente se requiere: a) 99% de eficiencia para evaluar resistencia a R. b) 97% de eficiencia para H. c) 92% para S y E (C). Los dos métodos que mostraron mayor eficiencia para H y/ó R y resultan los más recomendables son el de la nitratasa y el uso de micobacteriófagos (C).

Método de la nitratasa Accesible. Resultados en 10 días. Uso en muestras con baciloscopia +++. Micobacteriófagos Accesible. Resultados en 2 días Desarrollado para detectar resistencia a R. Métodos colorimétricos Uso restringido a laboratorios de referencia.

Cromatografía Rol tanto en el diagnóstico como tipificación. 3.1. Cromatografía gaseosa 3.2. Cromatografía gaseosa con espectrometría masas 3.3. Cromatografía en capa delgada y HPLC

Diagnóstico Presuntivo de TB

1. Rol del pretest clínico Objetivos que llevan a identificar casos de TPEN a través de algoritmos de árboles de regresión. A) En centros de menor complejidad, establecer un diagnóstico con uso de los recursos disponibles. B) En centros de mayor complejidad, optimizar el uso de métodos complementarios (TAAN,FBC, etc.) C) Identificar casos que requieren internación y aislamiento, a los fines de fundamentar decisiones médicas.