Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología Odontológica I: Formas Farmacéuticas y Vías de Administración, Apuntes de Odontología

Estos apuntes de clase de farmacología odontológica i abordan las formas farmacéuticas y vías de administración de medicamentos de uso frecuente en odontología. Se explican las diferentes vías de administración, tanto enteral como parenteral, y se detallan las características de cada forma farmacéutica, incluyendo sólidas, semisólidas, líquidas y gaseosas. El documento también menciona la importancia de la biodisponibilidad y su relación con la forma farmacéutica.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/09/2024

mike-garcia-esteban
mike-garcia-esteban 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
Facultad de Odontología
FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA I
Tema: “formas farmacéuticas y vías de administración de
uso mas frecuente”
3er semestre grupo “C”
Expositora: REYNA MARIA CHI CHI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología Odontológica I: Formas Farmacéuticas y Vías de Administración y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

Facultad de Odontología

FARMACOLOGIA ODONTOLOGICA I

Tema: “formas farmacéuticas y vías de administración de

uso mas frecuente”

3er semestre grupo “C”

Expositora: REYNA MARIA CHI CHI

•Se define como vía de administración a la ruta de entrada o los medios por los cuales los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos.

Clasificación de las vías de administración

•Vía de administración enteral. •Vía de administración parenteral.

vía de administración enteral

Vía oral

Vía oral

VÍA ORAL SIN DEGLUCIÓN

•Por infiltración en mucosa orales. •Tópica en mucosa. •Gingival-labial. •Sublingual.

vía rectal

•Supositorio •Por inyección.

TOPICA

Inyección o vía transepitelial

1. extravascular

•Escarificación.

•Subcutánea.

•Intradérmica.

•Intramuscular

•Intrapleural

•Intrarraquídea o epidural.

•Transdérmica

Por aplicación tópica.

1. sobre la pial

2. sobre mucosas.

•Nasal. •Por inhalación. •Oftálmica. •Ótica •Vaginal. •Uretral.

FORMAS FARMACÉUTICAS

1. FORMAS SOLIDAS DE USO INTERNO.

- Gránulos: Presentación solida que contiene el o los principios activos y aditivos en conglomerados de polvo. - Capsula: cuerpo hueco, obtenido por moldeo de gelatina, que puede ser de textura dura o blanda, dentro del cual se dosificara el o los principios activos y aditivos en forma solida o liquida.

2. Formas semisólidas

Chips: Principios activos y aditivos en gelatina.

Pasta: Alta concentración de polvos insolubles en

base grasa o acuosa, combinada con jabones.

Supositorio: de forma cónica, cilíndrica o de bala,

esta destinado a ser introducido en el recto o uretra.

Óvulos: De forma ovoide o cónica, con un peso de

5 a 10 g.

Crema: Preparación liquida o semisólida. Generalmente aceite en agua, comúnmente con un contenido de agua superior al 20%.

Pomada o ungüento: Con base lipo o hidrosoluble. Se adhiere y aplica en piel y mucosa.

Espuma: preparación constituida por 2 fases: una liquida que contiene el o los principios activos y aditivos, y otra que lleva gas propulsor para que el producto salga en forma de nube.

Gel: esta constituido por macromoléculas dispersas en un liquido que puede ser agua, alcohol o aceite, formado una red que atrapan el liquido y restringue el movimiento.

Emulsiones: Sistema heterogéneo,

generalmente constituida por dos líquidos no

microsolubles entre si, en el que la fase

dispersa esta compuesta por pequeños

glóbulos distribuidos en un vehículo.

Elixir: solución hidroalcohólica. Tiene

generalmente sustancia saborizantes, así

como aromatizantes.

Colirio: aplicable únicamente en la

conjuntiva ocular.

Formas gaseosas.

Aerosoles: son dispersiones finas de un

liquido o un solido en un gas, el cual se

inhala o se aplica sobre la piel o

mucosa de nariz o boca.

Gases: el oxigeno es un ejemplo, así

como los anestésicos generales, entre

ellos: el oxido nítrico, el halotano, el

desflurano y el metroxiflurano.