Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacologia mundial, Monografías, Ensayos de Farmacología

Ensayo de la serie de disney: Doepsick

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 11/04/2025

uziel-aram-rosano-cruz
uziel-aram-rosano-cruz 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL IMPACTO DEL OXYCONTIN Y LA CRISIS DE LOS OPIOIDES:
REFLEXION DESDE LA SERIE DOPESICK
PRESENTA
UZIEL ARAM ROSANO CRUZ
LICENCIATURA
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO HIDALGO
GRADO Y GRUPO
2-C
CIRUJANO DENTISTA
DOCENTE
RICARDO YAHIR RAMOS RAMIREZ
15/03/2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacologia mundial y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacología solo en Docsity!

EL IMPACTO DEL OXYCONTIN Y LA CRISIS DE LOS OPIOIDES:

REFLEXION DESDE LA SERIE DOPESICK

PRESENTA

UZIEL ARAM ROSANO CRUZ

LICENCIATURA

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO HIDALGO

GRADO Y GRUPO

2 - C

CIRUJANO DENTISTA

DOCENTE

RICARDO YAHIR RAMOS RAMIREZ

Dopesick se colocó como uno de los éxitos televisivos de Disney+ a fines de 2021, abordando de manera cruda y reveladora el consumo de opiáceos en Estados Unidos , un fenómeno que ha alcanzado dimensiones epidémicas. La serie expone los oscuros intereses detrás de la comercialización del OxyContin por parte de Purdue Pharma y cómo fue que lograron engañar a los miembros de la FDA para lograr la venta de este opiáceo , al igual sus devastadores efectos en la salud pública entre otros factores de gran importancia a lo largo de este ensayo también proponiendo analizar los elementos clave o mejores destacados del transcurso de la serie presentados en Dopesick , sus implicaciones en el mercado libre médico, el rol de la ciencia y la ética en la industria farmacéutica, y cómo estos hechos deben impulsarnos a exigir cambios estructurales. I. Introducción La narrativa de este ensayo sobre Dopesick va más allá de un mero relato de hechos reales; es un llamado a la reflexión sobre el costo humano y social de las decisiones empresariales carentes de ética. La serie, basada en el exhaustivo trabajo de Beth Macy , ilustra cómo la manipulación de datos y el agresivo marketing de Purdue Pharma transformaron al OxyContin en un símbolo de negligencia y avaricia. Este análisis pretende demostrar que, cuando el beneficio económico se antepone a la vida y al bienestar de las personas, se generan consecuencias irreparables que deben ser rectificadas mediante una regulación más estricta y una ética profesional inquebrantable. II. Desarrollo A. La génesis de la crisis: Purdue Pharma y el OxyContin En 1996, Purdue Pharma lanzó OxyContin , promocionándolo como un analgésico seguro para el tratamiento del dolor crónico, basándose en la afirmación de que el riesgo de adicción era inferior al 1%. A lo cual la FDA no tan fácilmente confiaba en esta cifra, aparentemente después de un tiempo Purdue Pharma pudo encontrar quien extrajera la escritura científica de que la adicción era inferior al 1%, pues resultó provenir de una breve carta redactada por un director hospitalario, cuyos datos fueron

fármaco con información engañosa, sino que permitió cambios en su etiquetado que minimizaron el riesgo de adicción. Esto abrió la puerta a una comercialización masiva sin control suficiente. El problema no fue solo la falta de regulación, sino también la complicidad del sistema de salud. Purdue Pharma aprovechó vacíos legales y lagunas en la supervisión para convencer a médicos y hospitales de que su medicamento era seguro. La farmacéutica invirtió millones en campañas agresivas, sobornando con lujosas conferencias y material educativo sesgado que promovía el uso de opioides sin advertencias claras. Los médicos, creyendo en los datos erróneos que la compañía respaldaba, recetaron OxyContin en cantidades alarmantes. A pesar de que en 2025 se alcanzó un acuerdo de $7.4 mil millones para compensar a las víctimas, muchos consideran que esto no es justicia. La familia Sackler , responsable de la estrategia de comercialización que llevó al desastre, evitó enfrentar cargos penales significativos, la sensación de impunidad deja abierta una pregunta crucial: ¿de qué sirve un acuerdo multimillonario si los verdaderos responsables no pagan con cárcel por sus acciones? Sin regulaciones más estrictas y un sistema que realmente priorice la salud pública sobre el beneficio económico, este tipo de tragedias seguirán ocurriendo hasta en un abrir y cerrar de ojos. E. Justicia incompleta: El acuerdo de 2025 y la impunidad de los responsables En 2025 como se mencionó en punto anterior, se alcanzó un acuerdo histórico por $7.4 mil millones entre miembros de la familia Sackler y Purdue Pharma, destinado a compensar a las víctimas de la crisis de los opioides. Aunque este acuerdo ha sido ampliamente difundido en medios de alta credibilidad, como The New York Times y Reuters, sigue generando controversia. A pesar de la magnitud de la compensación económica, muchos críticos sostienen que la familia Sackler, principal impulsora de las estrategias que llevaron a la masiva comercialización del OxyContin, no enfrentó una rendición de cuentas penal que reflejara la gravedad de sus acciones. Esta disparidad entre el monto compensado y la impunidad de los responsables cuestiona la efectividad de los mecanismos de justicia actuales y subraya la necesidad de reforzar la regulación y la ética.

III. Conclusión Dopesick no es solo una serie televisiva; es una advertencia ineludible sobre las consecuencias de permitir que los intereses comerciales prevalezcan sobre la salud y la ética. La historia de Purdue Pharma y la crisis de los opioides deben servirnos como un recordatorio perentorio de que la responsabilidad y la transparencia en el manejo de medicamentos son fundamentales para proteger la vida humana. Es imperativo que las instituciones, tanto gubernamentales como académicas, trabajen en conjunto para fortalecer la regulación, mejorar la educación sobre el riesgo de los fármacos y garantizar que los errores del pasado no se repitan. Solo así podremos transformar una tragedia en una lección que impulse cambios profundos y duraderos en el ámbito de la medicina y la salud pública.

Bibliografía

Levinson, B. (Dirección). (2021). Dopesick [Miniserie]. Disney+. Markets, R. - F. (17 de 11 de 2021). Dopesick refuerza estos conceptos erróneos. Obtenido de Reason - Free Minds and Free Markets: https://reason.com/2021/11/17/dopesick-reinforces-these-pernicious- misconceptions-about-opioids-addiction-and-pain-treatment/