


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de farmacológia general
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo Práctico Nº 10 PROCESOS DE TRANSFORMACION DEL RELIEVE UNIDAD II Actividades:
Movimientos sísmicos: son movimientos de la corteza terrestre generados por el movimiento de las placas. Si bien las placas tectónicas cuentan con un movimiento constante, en algunos momentos, la energía que se acumula se libera en forma brusca y origina un terremoto. Los terremotos duran pocos instantes y su intensidad es variable, al igual que sus consecuencias. Luego de este fenómeno aparecen las réplicas, movimientos secundarios. Si estos movimientos suceden en la corteza oceánica se los llama maremotos o tsunamis y producen gigantescas y destructivas olas. Las zonas sísmicas son aquellas donde se encuentran bordes de placas. Diariamente se producen miles de sismos en el planeta, pero sólo algunos presentan gran intensidad y se convierten en terremotos de graves consecuencias sociales y económicas. Una de las zonas de riesgo permanente es la conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico Vulcanismo: es el proceso mediante el cual salen al exterior materiales originados en el interior de la Tierra. Algunas veces, las erupciones volcánicas consisten en la salida de magma, que cuando llega a la superficie se convierte en lava. Pero no todos los volcanes arrojan lava: algunos expulsan rocas de gran tamaño, llamadas bombas volcánicas y, otros, cenizas, que pueden llegar a grandes distancias. El fenómeno de formación de volcanes se produce siempre en zona de borde de placas, ya sea durante el proceso de expansión o de subducción. 2)Los procesos exógenos o externos Los agentes externos como el agua, el viento, los cambios de temperatura y los seres vivos modifican las formas de relieve de una manera casi imperceptible en lo inmediato, pero de grandes consecuencias con el transcurso del tiempo. Estos procesos de cambio pueden clasificarse de la siguiente manera: a) Erosión: consiste en el desgaste del relieve producido por la acción del viento, el agua y los seres vivos. Cada agente erosivo realiza su tarea en tres etapas: erosión o desgaste, transporte y sedimentación. La erosión puede clasificarse en: La erosión eólica (imágenes 1 y 2)es la erosión provocada por el viento, sobre todo en regiones de climas secos. El viento impacta sobre las rocas desprovistas de cobertura vegetal y las va modelando. Luego, las partículas desprendidas son transportadas y depositadas en otros lugares, donde pueden formar, por ejemplo, dunas. Imágenes 1 y 2 La erosión fluvial (imágenes 3 y 4) es la provocada por los ríos, sobre todo en las zonas cercanas a sus nacientes, donde la pendiente del terreno es mayor. Allí, los ríos excavan profundos valles, y luego transportan los materiales desprendidos hacia las zonas próximas a sus desembocaduras, donde quedan depositados y forman amplias llanuras Imágenes 3 y 4
Las actividades humanas, erosión antrópica (imagen 10), como la agricultura o la minería, también modifican el relieve; por ejemplo, cuando se aplana un área para desarrollar cultivos o cuando se dinamita una montaña para extraer minerales. Imagen 10 b) Meteorización: es la descomposición y desintegración de las rocas que se produce por cambios bruscos de temperatura. Suele ocurrir, principalmente, en zonas de gran amplitud térmica diaria, como los desiertos (imagen 11), donde las temperaturas de día son muy elevadas y las nocturnas, muy bajas. Esta diferencia térmica genera la dilatación y contracción del mineral. La meteorización puede ser mecánica (cuando se parten las rocas) o química (cuando se altera su composición por acción de gases o agua). Por ejemplo, los suelos rojos se forman por oxidación del hierro que contienen. Imagen 11 PROCESOS EXOGENOS Y ENDOGENOS (Cuadro Síntesis)