




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda dos temas clave en el campo de la farmacología: la farmacodinamia y la farmacopea argentina. La farmacodinamia se refiere al estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos, así como sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto sobre el organismo. Por otro lado, la farmacopea argentina es el libro oficial de la república argentina que contiene información sobre medicamentos y drogas necesarias o útiles para la práctica de la medicina y la farmacia. El documento aborda aspectos como la identificación de los medicamentos, su composición, forma farmacéutica, indicaciones terapéuticas, precauciones de uso, posología y posibles reacciones adversas. Además, se discuten las formas farmacéuticas y vías de administración de los medicamentos, así como conceptos relacionados con la microbiología, los antibióticos y los antisépticos.
Tipo: Apuntes
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
La farmacología, fármaco, y logos (ciencia) es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción, así como el uso terapéutico de las sustancias que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades. En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que ésas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.
En farmacología, la farmacodinamia o farmacodinamia, es el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de éste sobre un organismo. Dicho de otra manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica la farmacocinética la cual estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo.
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
La farmacodinamia puede ser estudiada a diferentes niveles, es decir, sub-molecular, molecular, celular, a nivel de tejidos y órganos y a nivel del cuerpo entero, usando técnicas in vivo, post-mortem o in vitro.
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aun cuando dentro de los mismos el modelo policompartimental es el más próximo a la realidad, la complicación que conlleva ha hecho que sean los modelos monocompartimental y en todo caso el bicompartimental los más usados. Desde esos prismas, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo. Se agrupan con el acrónimo LADME:
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
especificando lo concerniente al origen, preparación, identificación, pureza, valoración y demás condiciones que aseguran la uniformidad y calidad de las propiedades de los mismos. Es de uso obligatorio para todas las farmacias, droguerías, empresas elaboradoras e importadoras y establecimientos comercializadores y/o distribuidores de drogas y medicamentos, como también de productos médicos que por sus características deban responder a especificaciones de la Farmacopea Argentina. Como el medicamento se ha convertido en un producto de la industria farmacéutica, las Farmacopeas devienen en verdaderos códigos de normas de calidad indispensables para normalizar el mercado farmacéutico y establecer condiciones de calidad para que puedan distribuirse legalmente en el mercado, al resguardo de la Salud Pública. En este sentido, resulta importante destacar que, desde la creación de la ANMAT y, de acuerdo al modelo fiscalizador de gestión adoptado, se impone un creciente énfasis en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación y Control, exigiéndose la paulatina adecuación a las normas establecidas al respecto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), punto de partida fundamental para resguardar la calidad farmacéutica de los medicamentos.
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.
Prospecto, del latín prospectus (“examinar”), es el folleto que acompaña a diversos productos y que incluye información sobre su composición, modo de empleo, utilidad y contraindicaciones. Por lo general, los prospectos se incluyen en los productos farmacéuticos (los medicamentos o remedios). El prospecto puede incluir datos de diverso tipo. Entre los contenidos que no suelen faltar, se encuentran la identificación del medicamento (el nombre comercial y el principio activo), su composición y forma farmacéutica, la identificación de quien autorizó el producto, las indicaciones terapéuticas, las precauciones de empleo, las advertencias especiales, la posología, la frecuencia de administración y la descripción de las posibles reacciones adversas. Cabe mencionar que la lectura del prospecto no siempre es suficiente para comprender la información que nos brinda. Cuando se trata de un medicamento que se vende bajo receta, lo normal es que el médico nos dé las indicaciones necesarias para consumirlo en forma adecuada; sin embargo, muchas veces compramos productos farmacéuticos de venta libre y nos encontramos con un gran número de conceptos difíciles de entender. Veamos algunos de los puntos principales de un prospecto, explicados a continuación:
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales. Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.
Repasemos las condiciones de venta de medicamentos:
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
anticonvulsivantes. Cuando el farmacéutico suministra al paciente un medicamento bajo receta archivada debe conservar la receta en la farmacia ya que estos medicamentos son controlados por del Departamento de inspección de farmacia.
Para que un medicamento sea lo más efectivo posible debemos tener en cuenta cómo introducirlo en nuestro organismo. Vías de administración: a) Oral b) Rectal c) Vaginal d) Parenteral e) Ótica f) Oftálmica g) Dérmica h) Transdérmica i) Subcutánea
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Medicamentos con biodisponibilidad reducida por efecto de los alimentos MEDICAMENTOS Mecanismo En general para todos los fármacos BD en velocidad reducida por retraso en el vaciado gástrico. Tetraciclinas Formación de quelatos insolubles con cationes metálicos di y trivalentes (Ca, Mg, Fe, Al). β-lactámicos, eritromicina, levodopa Aumento de la degradación en medio gástrico por retraso del vaciado. β-lactámicos, levodopa, αmetildopa, baclofeno. Competencia a nivel de absorción de componentes (aminoácidos) de la dieta Medicamentos con biodisponibilidad aumentada por efecto de los alimentos Medicamento Mecanismo Propranolol, metoprolol, espironolactona, hidralazina alprenolol, Disminución del metabolismo hepático presistémico por aumento del flujo sanguíneo esplácnico. Vitaminas hidrosolubles, clorotiazida e hidroclorotiazida Aumento de la absorción activa por retraso del vaciado gástrico (fco llega al transportador escalonadamente) Carbamazepina, nitrofurantoína Aumento de la disolución al aumentar las secreciones grastrointestinales y enlentecen el tránsito
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Ventajas:
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Vías de administración Rectal Absorción más lenta que la gastrointestinal Formas farmacéuticas:
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 - (3446) 433156 Sede Gualeguay – Mitre 139 - (3444) 426248
Inyectables: Disoluciones, emulsiones o suspensiones estériles y apirógenas. Utilidad: