Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología en lactancia, Apuntes de Farmacología

Uso de preventivo de farmacos durante la lactancia

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/05/2025

israel-marez-1
israel-marez-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Rehabilitación y prevención
La rehabilitación de patrones de movimiento en fisioterapiase enfoca en restaurar la
funcionalidad normal del cuerpo, mejorando la coordinación, control y eficiencia de
los movimientos.Esto implica identificar, corregir y entrenar patrones de movimiento
alterados debido a lesiones, enfermedades o disfunciones.
El proceso de rehabilitación de patrones de movimiento en fisioterapia
incluye:
Evaluación:
El fisioterapeuta evalúa los patrones de movimiento del paciente, identificando áreas
de debilidad, rigidez o patrones compensatorios.
Diseño del programa:
Se crea un programa de rehabilitación personalizado que incluye ejercicios y técnicas
para corregir los patrones de movimiento alterados.
Entrenamiento:
El paciente realiza ejercicios bajo la supervisión del fisioterapeuta, aprendiendo a
utilizar los músculos y articulaciones de manera más eficiente y coordinada.
Beneficios de la rehabilitación de patrones de movimiento:
Prevención de lesiones:
Identificar y corregir patrones de movimiento deficientes puede ayudar a prevenir
futuras lesiones.
Mejora del rendimiento:
La rehabilitación de patrones de movimiento puede mejorar la eficiencia y la calidad
de los movimientos, lo que a su vez mejora el rendimiento físico.
Recuperación de lesiones:
Los patrones de movimiento alterados suelen ser una consecuencia de las
lesiones.Al rehabilitarlos, se puede ayudar a los pacientes a recuperar la
funcionalidad normal.
Mejora de la calidad de vida:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología en lactancia y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Rehabilitación y prevención

La rehabilitación de patrones de movimiento en fisioterapia se enfoca en restaurar la funcionalidad normal del cuerpo, mejorando la coordinación, control y eficiencia de los movimientos. Esto implica identificar, corregir y entrenar patrones de movimiento alterados debido a lesiones, enfermedades o disfunciones.

El proceso de rehabilitación de patrones de movimiento en fisioterapia

incluye:

Evaluación: El fisioterapeuta evalúa los patrones de movimiento del paciente, identificando áreas de debilidad, rigidez o patrones compensatorios.  Diseño del programa: Se crea un programa de rehabilitación personalizado que incluye ejercicios y técnicas para corregir los patrones de movimiento alterados.  Entrenamiento: El paciente realiza ejercicios bajo la supervisión del fisioterapeuta, aprendiendo a utilizar los músculos y articulaciones de manera más eficiente y coordinada.

Beneficios de la rehabilitación de patrones de movimiento:

Prevención de lesiones: Identificar y corregir patrones de movimiento deficientes puede ayudar a prevenir futuras lesiones.  Mejora del rendimiento: La rehabilitación de patrones de movimiento puede mejorar la eficiencia y la calidad de los movimientos, lo que a su vez mejora el rendimiento físico.  Recuperación de lesiones: Los patrones de movimiento alterados suelen ser una consecuencia de las lesiones. Al rehabilitarlos, se puede ayudar a los pacientes a recuperar la funcionalidad normal.  Mejora de la calidad de vida:

La rehabilitación de patrones de movimiento puede ayudar a los pacientes a realizar actividades diarias sin dolor o limitaciones.

Ejemplos de ejercicios y técnicas utilizadas en la rehabilitación de

patrones de movimiento:

Ejercicios de fuerza y flexibilidad: Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad, lo que a su vez mejora la eficiencia y la calidad de los movimientos.  Ejercicios de equilibrio y coordinación: Estos ejercicios ayudan a mejorar el control y la coordinación del movimiento, lo que es esencial para una marcha y equilibrio normales.  Técnicas de facilitación neuromuscular: Estas técnicas ayudan a estimular los músculos y mejorar el control del movimiento.