Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

farmacologia del sistema nervioso central farmacos para el tratamiento de las enfermedades, Diapositivas de Farmacología

descripcion de la accion de los farmacos en el sisitema nerviosos central

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 17/02/2024

edwin-jovanny-montesinos-molina
edwin-jovanny-montesinos-molina 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BLOQUE VI: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DEL
SISTEMA NERVIOSO
TEMA 26. NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga farmacologia del sistema nervioso central farmacos para el tratamiento de las enfermedades y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

BLOQUE VI: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DEL

SISTEMA NERVIOSO

TEMA 26. NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

TEMA 26. NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  1. Mediadores químicos en el SNC
    • Neurotransmisores
    • Neuromoduladores
  2. Acción farmacológica en el SNC BIBLIOGRAFÍA:
  • Farmacología humana. Flórez J. 6 ª ed. Ed. Elsevier, 2014

COMUNICACIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO

La comunicación neuronal o sinapsis, puede ser:

  • ELÉCTRICA (IONES)
  • QUÍMICA:
    • NEUROTRANSMISORES
    • NEUROMODULADORES Dianas terapéuticas :
  • CANALES IÓNICOS (esenciales para la transmisión de impulsos)
  • RECEPTORES para neurotransmisores y neuromoduladores

MEDIADORES QUÍMICOS EN EL SNC

NEUROTRANSMISORES (NT, hay más de 50 ): Glutamato, GABA, acetilcolina, dopamina, 5 - HT, noradrenalina, histamina,..

  • Se liberan en las terminales nerviosas y pueden provocar un potencial de membrana tanto excitatorio como inhibitorio y desencadenar efectos en zonas presinápticas y postsinápticas sobre las neuronas diana.
  • Los NT rápidos actúan a través de canales iónicos controlados por ligando (Glutamato, GABA)
  • Los NT lentos actúan a través de receptores (NA, 5 - HT)

Principal NT excitador del SNC ( 40 % de las sinapsis)

  • Ampliamente distribuido en todo el SNC
  • Se une a dos subtipos de receptores:
    • ionótropos: NMDA (bloqueado por ketamina y memantina), AMPA , kainato
    • metabotrópicos (mGlu 1 - mGlu 8 )
  • Funciones:
    • Participa en la potenciación a largo plazo necesaria para el aprendizaje y la memoria
    • Participa en la toxicidad neuronal y en la apoptosis inducida por traumatismos e isquemia
  • Fármacos:
    • Ketamina (antagonista) … anestésico
    • Memantina (antagonista) … Enfermedad de Alzheimer

2. GLUTAMATO

3. NORADRENALINA

  • Los cuerpos neuronales se localizan en el locus coeruleus
  • Funciones, participa regulando:
    • el estado de alerta y de vigilia,
    • la atención y el estado de ánimo
    • control sobre la PA
    • control descendente inhibitorio de las vías del dolor
  • Se une a receptores adrenérgicos (a 1 , a 2 , b 1 , b 2 y b 3 )
  • Fármacos:
    • Antidepresivos
    • Drogas de abuso: Cocaína, anfetamina

GANGLIOS BASALES

  • Control de los movimientos voluntarios e inconscientes, tareas rutinarias
  • Forma parte del sistema extrapiramidal (piramidal es el corticoespinal)
  • Alteraciones en:
    • Parkinson
    • Huntington

6. SEROTONINA (5-HIDROXITRIPTAMINA, 5-HT)

  • Cuerpos neuronales, principalmente, núcleos del rafe
  • Las proyecciones descendentes participan en la emesis y en el control antinociceptivo
  • Las proyecciones hipotalámicas participan en la:
    • regulación neuroendocrina
    • regulación de la ingesta
    • termogénesis
  • Las proyecciones corticales participan en la:
    • conducta afectiva
    • alucinaciones
  • Se une a receptores serotoninérgicos (5-HT 1 - 5 - HT 7 )
  • Fármacos:
    • Inhibidores de la recaptación de 5-HT (antidepresivos)
    • Agonistas 5-HT 6 (anti-psicóticos)
    • Agonistas 5-HT1B y 5-HT1D (anti-migrañosos)
    • Antagonistas 5-HT 3 (anti-eméticos)

NEUROTRANSMISIÓN EN EL SNC.

LUGARES DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN EL SNC

Tomado de Brenner G.M. y Stevens C.W. (2019). Farmacología Básica. 5º ed. Ed. Elsevier

 La mayoría de los fármacos con acción central actúan interfiriendo con la transmisión sináptica  Algunos fármacos actúan sobre un único sistema de neurotransmisión pero la mayoría alteran varios sistemas  Muchos de los fármacos neuroactivos son relativamente inespecíficos y actúan sobre distintas dianas (receptores, canales iónicos y proteínas de transporte), produciendo cambios adaptativos en las neuronas  Presentan poca relación entre el perfil farmacológico y el efecto terapéutico  Muchos de estos fármacos producen alteraciones en la densidad de receptores, en los sistemas de recaptación o en las vías de señalización intracelular. Debido al tiempo necesario para que se produzcan estas modificaciones los efectos farmacológicos pueden tardar en aparecer  Aparecen fenómenos de tolerancia y dependencia

ACCIÓN FARMACOLÓGICA EN EL SNC

TRASTORNOS DEL SNC Y EFECTOS DE LOS FÁRMACOS

1. TRASTORNOS EN EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL/SENSORIAL

  • Trastornos en los que el procesamiento emocional es defectuoso:
    • estados de ansiedad,
    • los trastornos afectivos
    • la esquizofrenia Fármacos: ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, estimulantes del SNC y opioides
  • Trastornos en los que existe un procesamiento sensorial defectuoso:
    • trastornos del sueño
    • síndromes de dolor crónico Fármacos: antidepresivos, alucinógenos, anestésicos, opioides e hipnóticos- sedantes

TRASTORNOS DEL SNC Y EFECTOS DE LOS FÁRMACOS

2. Trastornos en los que el procesamiento motor es defectuoso :

  • enfermedad de Parkinson,
  • enfermedad de Huntington
  • enfermedades neuronales degenerativas y desmielinizantes Fármacos: antiparkinsonianos, estimulantes del SNC, relajantes musculares, antiespásticos e hipnótico-sedantes 3. Trastornos en los que el procesamiento cognitivo es defectuoso:
  • esquizofrenia ( Delirium ) Fármacos : antipsicóticos, estimulantes del SNC, alucinógenos e hipnótico- sedantes 4. Trastornos en los que se altera la memoria:
  • demencia (se incluye la enfermedad de Alzheimer) Fármacos: inhibidores de la colinesterasa y depresores del SNC como las benzodiacepinas