Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología de la coagulación, Apuntes de Farmacología

Apuntes sobre la Farmacología de la coagulación

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/05/2025

maria-alejandra-guerrero-suarez
maria-alejandra-guerrero-suarez 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOLOGÍA DE LA
COAGULACIÓN II
Anticoagulantes
-
Se usan en
o
-
Recordar las vías de la coagulación
-
-
En nuestro organismo tenemos ciertos anticoagulantes naturales
o
Prostaglandina, antitrombina, proteína C y S
o
Heparinas no fraccionadas
o
Heparinas de bajo peso molecular
o
Warfarina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología de la coagulación y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOLOGÍA DE LA

COAGULACIÓN II

Anticoagulantes

  • Se usan en

o

  • Recordar las vías de la coagulación
  • En nuestro organismo tenemos ciertos anticoagulantes naturales o Prostaglandina, antitrombina, proteína C y S o Heparinas no fraccionadas o Heparinas de bajo peso molecular o Warfarina

o Inhibidores directos de la trombina o Inhibidores de Factor X o Y esta que no copie

- Warfarina o Cumarinas se retiraron por la toxicidad y por el riesgo de sangrado. o Esta es la única que queda, y cada vez se usa menos o Porque presenta varios problemas. o Mecanismo de acción ▪ Inhibe la enzima VKOR vitamina k reductasa, produciendo una disminución en la síntesis hepática de factores de la coagulación vita K dependientes II-VII-IX-X ▪ VII 6 HORAS ▪ IX 24 HORAS ▪ X 36 Horas ▪ II 50 horas ▪ Proteína C 8 horas ▪ Proteínas S 30 horas o Hacia el segundo día de tratamiento el paciente puede presentar efectos protrombóticos. eso explica el E.A de trombosis hacia el segundo día de tratamiento

▪ La vitamina k reducida es clave para activar los factores precursores de la protrombina o Efectos adversos ▪ En la imagen se ve los mecanismos de acción de la Warfarina ▪ Esta es un isómero son dos moléculas con la misma estructura química pero diferente espacial ▪ Por eso la S es la mas activa (grosor en la flecha de la imagen) ▪ Cuando la proporción es 50/50 es una mezcla racémica. ▪ Aunque el fabricante utilice la misma cantidad de principio activo, esas tabletas van a tener diferente capacidad de anticoagulante.

▪ No fraccionada ▪ Integra ▪ La heparina se une por la antitrombina 3 y la activa. Este es un complejo proteico que inhibe a la trombina, entonces evita la formación de trombina, y del factor x activado actúa dos niveles en un nivel alto inhibiendo el factor x y mas bajo a la trombina. ▪ Las heparinas de bajo peso molecular son más antitrombóticas que anticoagulantes, porque inhiben más al factor X que a l trombina o La heparina no fraccionada se obtiene hace mucho, por macerado de intestino de cerdo y macerado de pulmón de bovino, porque ahí están las células cebadas. Porque ahí es donde se almacena la heparina. o Se un e fuerte a la antitrombina 3, porque la heparina es- y la antitrombina es

  • se inactiva de una manera o Es una cadena larga de glucosaminoglicanos que están en los gránulos secretores de las células cebadas o Farmacocinética ▪ Se administra parenteral o subcutánea ▪ 5000 a 30000 dalton ▪ No sirve por VO por su gran tamaño y por su fuerte disociación ▪ Forma hematomas por vía muscular ▪ Se une fuertemente a las proteínas, es decir que tiene un bajo volumen de disociación ▪ No afecta la barrera feto-placentaria ▪ No atraviesa la leche ▪ Se metaboliza en el hígado y se excreta en el riñón ▪ Su tiempo de vida medio es muy corto, por eso no se usa en bolo o EA, precauciones CI ▪ Presencia de hemorragias por efecto extendido de la heparina ▪ Antídoto sulfato de protamina 1mg/100 UI según la heparina ▪ Se asocia a un efecto adverso que es la trombocitopenia inducida por heparina efecto inmune en donde el paciente presenta anticuerpos contra la heparina, haciendo que las plaquetas disminuyan si la trombocitopenia es muy severa se detiene el uso de heparina ▪ Antiagregantes plaquetarios ▪ Trombolíticos ▪ Warfarina y otros AC o CI absolutos ▪ Paciente con trombocitopenia severa recuento de plaquetas menor a 100000 ▪ Hemorragia activa exceptos en pacientes con CID pacientes con COVID presenta este síndrome presentan una coagulación que trombosa todos los órganos o Control ▪ Se hace con el PTTa tiempo parcial de tromboplastina hay que dosificarla fijando una meta se receta heparina hasta el ptt que se desea

- Heparina de bajo peso molecular

o Enoxaparina, dalteparina, nadroparina, tinzaparina o Fracciones de la heparina que por métodos químicos que les quito cosas de la heparina que no son necesarias o Son derivadas de la heparina, pero recortadas químicamente o Mecanismo de acción ▪ Mismo que la heparina ▪ Tiene mas selectividad sobre el factor 10 que por la trombina ▪ Que, a pesar de ser anticoagulantes, tienen más efectos antitrombóticos que anticoagulante esto genera un riesgo mas escaso de sangrado o Farmacocinética ▪ Vía subcutánea y el efecto es 1 a 2 horas después o EA, precauciones y CI ▪ Hemorragias mucho menos frecuente, es raro ● el antídoto es el mismo sulfato de protrombina ▪ esto reduce la obligación de estar en el hospital, que es lo que sucede con las heparinas normales ▪ no modifica pruebas de laboratorio no hay que hacer el PTT o Ventajas ▪ Menor trombocitopenia ▪ Menor riesgo de hemorragia manejo ambulatorio ▪ Menor riesgo de osteopenia cuando se usa de manera crónica la heparina, favorece la desmineralización ósea por eso pacientes que deban usarla crónicamente se recomienda estas

  • Nuevos anticoagulantes orales NOACs, o DOACS o Inhibidores directos de la trombina DABIGATRAN ▪ Profármaco dabigatran etexilato que después se hidroliza a dabigatran ▪ Se une directamente a la trombina libre o unida a la fibrina inactivándola ▪ Impide la activación del fibrinógeno en fibrina y activación plaquetaria ▪ No afecta antitrombina 3 ni factor plaquetario no requiere pruebas de laboratorio ▪ Administración por vía oral ▪ Efecto máximo de 2 horas ▪ Tiempo de vida largo 12-17hras ▪ Metabolismo hepático ▪ Excreción renal ▪ RAM, precauciones y CI ● Hemorragias ● Antídoto IDARUCIZUMAB 5g vía IV fue en el 2015 que se demostró. anticuerpo monoclonal con alto costo bajo protocolo. ● Precauciones o Se debe suspender 1-2 antes de una cirugía programas 3-5 días si hay disminución de la función renal o Evaluar la función renal periódicamente o Evitar suspensión brusca, reiniciar lo mas pronto

o

o ▪ En este momento se están evaluando un nuevo compuesto, ciraparantag, que al parecer en los ensayos en animales y in vitro funciona como antídoto contra el fondaparinux, y contra el apixaban y el rivaroxabán

- Trombolíticos o Objetivo de la terapia trombolítica o A menor tiempo, mayor eficacia o Restituir la perfusión del territorio que no esta siendo perfundido o Toca utilizarlos muy rápidamente o Por eso hay un tiempo máximo para usarlos o Mecanismo de acción

▪ Activan al plasminógeno -> este al activarse crea plasmina esta es una enzima proteolítica, capaz de hidrolizar proteínas por eso actúa contra la fibrina y genera productos de degradación, hidrosolubles ▪ Estreptoquinasa van a hidrolizar el trombo ▪ Todos 3 tienen tiempo de vida media muy corto, por eso se usan por vía intravenosa o Indicaciones

▪ En ACV no se debe usar si han pasado 6 horas porque es muy corta la efectividad ▪ IAM con elevación del ST 12 horas o 6 horas según el sitio alto costo baja efectividad y alto riesgo de sangrado ▪ TEP tromboembolismo pulmonar ▪ TVP trombosis venosa profunda o Ra, precauciones y CI ▪ Hemorragia, riesgo alto pueden hidrolizar trombos antiguos, ▪ Reclusión ▪ Hipersensibilidad ▪ Arritmias por reperfusión ▪ Hematomas ▪ Flebitis