Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacodinamia y fármaco cinética, Apuntes de Medicina

Infectologia Curva de medicamentos Cmax, CIM, vida media de antibióticos con ajuste renal o hepatico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/06/2025

bryan-sarango-3
bryan-sarango-3 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Farmacodinamia
Lo que el organismo le hace al fármaco
La concentracion maxima que alcanza el antibiotico en la infeccion es un efecto BACTERICIDA.
Cuando es la concentracion es media se denomina BACTERIOESTATICA
CIM = Concentracion Inhibitoria Minima
La cantidad mibima de antibiotico que es capaz de inhibir las bacterias en un 90%
Vida Media
Caida del 50% de la concentracion anterior de antibiotico en una unidad de tiempo.
El antibiotico debe estar de 2 a 4 veces por encima de la CIM para que siga funcionando
Ejm: CIM=2mg ( para que siga funcionando debe tener una concentracion de 4 o 8mg )
a = inicio de la vida media
b = inicio del proceso del eliminacion
g= caida del antibiotico por debajo de la CIM.
PAUTA DE DOSIFICACION
TIEMPODEPENDIENTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacodinamia y fármaco cinética y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Farmacodinamia Lo que el organismo le hace al fármaco La concentracion maxima que alcanza el antibiotico en la infeccion es un efecto BACTERICIDA. Cuando es la concentracion es media se denomina BACTERIOESTATICA CIM = Concentracion Inhibitoria Minima La cantidad mibima de antibiotico que es capaz de inhibir las bacterias en un 90% Vida Media Caida del 50% de la concentracion anterior de antibiotico en una unidad de tiempo. El antibiotico debe estar de 2 a 4 veces por encima de la CIM para que siga funcionando Ejm: CIM=2mg ( para que siga funcionando debe tener una concentracion de 4 o 8mg )  a = inicio de la vida media  b = inicio del proceso del eliminacion  g= caida del antibiotico por debajo de la CIM. PAUTA DE DOSIFICACION TIEMPODEPENDIENTE

 Cuando la vida media se hacerca a la CIM le de debe administrar otra dosis para que siga en funcioamiento.  Cuando ya paso la linea de CIM este ya no funciona, es necesario un horario muy estricto.  Antibioticos Betalactamicos CONCENTRACIONDEPENDIENTE  Se puede administrar una concentracion muy alta (no toxica) para que la curva de la concentracion maxima sea mayor y el efecto sea mas largo.  No importa si baja por debajo de la CIM, ya que aun esta en funcionamiento  Tiene un efecto postantibiotico (EPA) = se da por debajo de la CIM y se debe a la accion antimicrobiana post antibiotico.  1 dosis al dia.  Pasar de Amikacina (7.5mg x kg) a 1gr de amikacina por 1 vez al dia. CLASIFICACION AWaRe DE LOS ANTIMICROBIOANOS  A = se debe coenzar un tratamiento unos medicacmentos de acceso o de bajo espectro.  Wa = de watch o antibioticos observados, se usan antibioticos de espectro mas amplio y por lo tanto mas caros  Re = reserva, antibioticos de última opcion, como colistina, para tratar infecciones multiresistente.  La ultima corresponde a los antibioticos no recomendados. LOS 10 MANDAMIENTOS DEL USO DE ANTIBIOTICOS EN LA COMUNIDAD

  1. ¿Es necesario dar antibioticos?
  2. Seleccionar el farmaco adecuado para dar en el blanco
  3. Considerar farmacocinetico y farmacodinamico
  4. Estimular la adherencia de los pacientes al tratamiento.
  5. Usar conbinaCIONES DE ANTIBIOTICOS SOLO EN SITUACIONES MUY ESPECIFICAS (Tuberculosis, ITS)
  6. Evitar el uso de medicamentos genericos de baja calidad.
  7. Disuadir la autoprescripccion de antibioticos.
  8. Seguir guias documentadas.
  9. Usar la indormacion del laboratorio nicrobiologico. 10.Recetar antibioticos empirica e intelgentamente. Resistencia a los antibioticos Las bacterias crean resistencia mediante los plasmidos que crena memoria.

o Penicilinas con inhibidores de β-lactamasas (Amoxicilina/Ácido clavulánico, Piperacilina/Tazobactam, Ampicilina/Sulbactam)

  1. Cefalosporinas (Clasificadas por generaciones) o 1ª generación: Cefazolina, Cefalexina o 2ª generación: Cefuroxima, Cefaclor, Cefoxitina o 3ª generación: Ceftriaxona, Ceftazidima, Cefotaxima o 4ª generación: Cefepima o 5ª generación: Ceftarolina, Ceftobiprol
  2. Carbapenémicos o Imipenem, Meropenem, Doripenem, Ertapenem
  3. Monobactámicos o Aztreonam
  4. Inhibidores de β-lactamasas (Acompañan a algunos antibióticos para potenciar su efecto) o Ácido clavulánico o Tazobactam o Sulbactam o Avibactam  Antibiotico = Piperacilina Tazulbactan  Mecanismo de accion =
  5. Piperacilina: Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana al unirse a las proteínas de unión a penicilina (PBPs), bloqueando la formación de peptidoglucano.
  6. Tazobactam: Es un inhibidor de β-lactamasas, que protege a la piperacilina de la degradación por β-lactamasas bacterianas, ampliando su espectro de acción.  Espectro.
  7. Gram (+): Streptococcus, Enterococcus (moderada actividad), Staphylococcus (excepto MRSA).
  8. Gram (-): Pseudomonas aeruginosa, E. coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus, Serratia.
  9. Anaerobios: Bacteroides fragilis y otros. ESPECIFICO PARA ALGUNAS BACTERIAS
  10. Acinetobacter baumannii ❌

No es un tratamiento de primera línea. Acinetobacter suele ser resistente a Piperacilina/Tazobactam, especialmente las cepas multirresistentes. Opciones alternativas: Carbapenémicos (Meropenem, Imipenem), Sulbactam, Polimixinas (Colistina, Polimixina B).

  1. Serratia marcescens ❌ Sí es activo, ya que Serratia es una enterobacteria susceptible a betalactámicos con inhibidores de β-lactamasas. Precaución: Algunas cepas pueden producir betalactamasas AmpC, lo que podría conferir resistencia. En esos casos, carbapenémicos serían una mejor opción.
  2. Staphylococcus aureus ⚠️ MSSA (S. aureus sensible a meticilina): ❌ Sí es efectivo. MRSA (S. aureus resistente a meticilina): ❌ No es efectivo. AMOXICILINA PARA TRATAMIENTO DE UNA PERITONITIS SECUNDARIA POR ESCHERICHIA COLI ❌ Familia: Betalactámicos ❌ Subfamilia: Penicilinas aminopenicilinas ❌ Espectro: Gram (+): Streptococcus spp., Enterococcus faecalis, Listeria monocytogenes Gram (-): Haemophilus influenzae, Escherichia coli (sensibles), Proteus mirabilis, Salmonella, Shigella Anaerobios: Limitada actividad (Clostridium spp., excepto C. difficile) ❌ Limitaciones: No es eficaz contra Pseudomonas aeruginosa ni bacterias productoras de β- lactamasas (a menos que se combine con ácido clavulánico). CONCLUSION = NO es efectiva la amoxiciclina sola para tx de escherechia coli ya que esta ultima tiene una resistencia muy alta, amenos que se convine amoxiciclina + acido clavulamico DOSIS

CURVA CON EL AJUSTE RENAL

 Glasgow de 7/  Creatitina de 5mg/dl y <200ml  Bilirrubina total 8mm  Plaquetas 40.  PaFi = <  Cardiovascular <70 pam y con noradrenalina 0,1 (3 sofa)

  1. Numero de organos que disfuncionan y que fallan 5 fallan y 1 disfuncionan
  2. Que organos difuncionan y cuales fallan nombres  Fallan = SNC, renal, hepaticol, plaquetas, hemodinamia  Disfuncion = respiratorio
  3. Sumar y ver el porcentaje de mortalidad 17 = fallo multiorganico = mortalidad muy alta 98% qSOFA