Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FARMACOCINÉTICA, FARMACOTECNIA, Apuntes de Farmacología

Estudia los procesos cuando un FARMACO es sometido, a través de su paso por el organismo.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/06/2025

saby-vianey-rojas-salazar
saby-vianey-rojas-salazar 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Medios por donde se ponen
en contacto los farmacos con
el organismos (externa o
internamente)
1.Tipo de respuesta cualitativa: Sulfato
de Magnesio VIA ORAL- PURGANTE,
VIA ENDOVENOSA - ANASTÉSICO.
2.Propiedades químicas: solubles en
agua; penicilina procaínica I.M no I.V
3.Estado patologico: puede producir
SHOCK circulatorio con el uso
inadecuado en I.V
4.Variación de dosis: por edad, peso y
sexo
Parental: S.C, I.M, I.V, I.P, I.D,
I.P.L pleural, I.T intratecal,
SBJ subconjubtival, I.O
intraosea, I.R intrarectal,
I.N intranaseal, oftalmica.
Oral: absorción limitada,
erratica de algunas drogas
Topical: se aplica sobre la
piel y las mucosas
ABSORCIÓN
FILTRACIÓN
FARMACOCINÉTICA
MOVIMIENTO
Estudia los procesos cuando un FARMACO es sometido, a
través de su paso por el organismo.
El movimiento, traslado de un FARMACO por el
organismo (donde va pasar, donde ejerce su acción)
PROCESOS
LADME
Liberación
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
1.Liberación: proceso en el que el principio activo de un
medicamento se separa de su forma farmacéutica
2.Absorción: se adhiere al tejido, pasa al interior de la
célula.
3.Distribución: se distribuye en las células que va actuar.
4.Metabolismo: se produce al interior de las células donde
va actuar.
5.Excreción: eliminación de los residuos del organismo.
Analgésicos: liberan líquido entre los tejidos, eliminando el
dolor
Unión ANALGÉSICO + CÉLULAS o TEJIDOS comprometidos (ese
es el metabolismo), formando una sustancia que es lleva a los
riñones.
CLÍNICA Aplicación directa en los pacientes del conocimiento
de; el fármaco en cuestión, características de la
población que pertenece el paciente en concreto ;
abscribirse (propiedades propias para cada animal)
CICLOSPORINA: ya no hacía efecto debido a la resistencia, usado para evitar
infecciones. Se relanzo como tratamiento inmunosupresor para posibilitar el
transplante de órganos sólidos.
CRITERIOS PARA CONCENTRACIONES
1.Estrecho intérvalo terapéutico:
concentraciones plasmáticas entre
tóxicas y sub-terapéuticas
2.Alta toxicidad: dosis muy alta
3.Elevado riesgo vital: puede dañar o morir
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
CONSIDERACIONES
V. ABSORCIÓN: lugar de penetración a la circulación
V. ADMINISTRACIÓN: lugar donde se suministra
Mecanismo general: las membranas corporales o barreras que el
farmaco tiene que atravesar para actuar
La sustancias se absorben en estado de solucion (liquido) y en estado
gaseoso por via pulmonar
TRANSPORTE PASIVO
Movimiento de la sustancia a traves de las membranas, por diferencias o
gradientes de concentración, pontencial electrico, presión hidrostatica,
gaseosa u osmotica.
DIFUSIÓN
Simple: sustancias solubles y gases a traves de la membrana por
diferencia de concentración
Facilitada: igual que la anterior de con uso de carriers con
sustancias no del todo liposolubles
Pasaje de una solución por una membrana debido a la
gradiente de presión hidrostatica en ambos lados, por los
POROS.
TRANSPORTE ACTIVO
Pasaje de sustancias a traves de una membrana en contra de una
gradiente de concentración, cuesta arriba, selectivo para determinadas
sustancias “permoselectivos
ABSORCIÓN POR
VIAS MEDIATAS
Mucosa digestiva:
boca- recto
Mucosa
respiratoria: fosas
nasales-alveolos
pulmonales Piel
Mucosa conjutival
y cornea
Mucosa genito-
urinaria: vagina y
vejiga
FACTORES QUE MODIFICAN: Solubilidad de la droga, concentración,
circulación en el sitio de absorción y área de superficie absorbente
DISTRIBUCIÓN
La droga inyectada
en la circulacion /
absorbida por la via
sanguinia o linfatica SANGRE TEJIDOS DEL
ORGANISMO
BIODISPONIBILIDAD: Porción de la dosis que llega hasta el órgano o tejido,
indica el grado “cantidad y concentración” con la que una droga llega a su
sitio de acción
BIOTRANSFORMACIÓN: las drogas desaparecen del organismo por
eliminacion quimica, eliminación por emuntorios (excreción)
Oxidación
Reducción
Hidrolisis
ConjugaciónREACCIONES
REACCIONES
Primera
fase
Primera
segunda
CONJUGACIÓN: combinación de una droga con otra sustancia formada
por el organismo.
METABOLISMO: se realiza por intermedio de sistemas enzimaticos, se
hallan en el reticulo endoplasmatico agranular, en las fraciones
microsomas
EXCRECIÓN: Pasaje de las drogass desde la circulación hacia el exterior
del órgano, principales órganos; riñones, pulmones y tubo digestivo (+
vesicula biliar)
Vias de excreción Eliminación por via renal
Eliminación por via pulmonar
Eliminacion por el tubo digestivo
Eliminación via mamaria
FARMACOLOGÍA
TERAPÉUTICA
Aplicación de farmacos en humanos y
animales, con objetivo de curar o alterar,
correlacionada con la farmacodinamia -
fisiopatologia, teniendo en cuenta los
principios de la farmacocinetica, valora
indice benefecio/riesgo.
FARMACOTECNIA
DISEÑO Y DESARROLO DE LOS FÁRMACOS;
Los nuevos avances se basan:
1.Determinar los cambios anormales,
bioquimicos y celulares, que causan
las enfermedades
2.Diseño de compuestos que puedan
prevenir o corregir estas anomalias
de un modo especifico
PREPARADOS: formas medicamentosas
elaborados a partir de drogas
Preparados oficiales: inscritos en la
FARMACOPEA, se obtienen a partir de
drogas brutas
Preparados no oficiales: no inscritos
P. Magistrados: elaborados por
farmaceuticos segun instruciones
Especialidades medicinales: forma
farmaceutica estable.
FORMAS MEDICAMENTOSAS
Sólidas: polvos, cápsulas, ovulos,
supositorios, etc.
Semisolidas: pomadas, pastas, cremas,
etc.
Liquidas: jarables, inyecciones,
tinturas,etc.
Gaseosas: gases (oxigeno, oxido nitroso),
inhalaciones y aerosoles.
PARTES DE LA
RECETA
1.Fecha en que se
escribe la receta.
2. Identidad y dirección
del propietario y paciente 3. Supercripción
4. Inscripción: nombre y
cantidades de farmacos
5. Subcripción: instrucciones
para el farmaceutico
6. Signatura: intrucciones
para la administración de
farmacos
7. Rúbrica o firma:
legaliza el documento

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FARMACOCINÉTICA, FARMACOTECNIA y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Medios por donde se ponen en contacto los farmacos con el organismos (externa o internamente)

1. Tipo de respuesta cualitativa : Sulfato

de Magnesio VIA ORAL- PURGANTE,

VIA ENDOVENOSA - ANASTÉSICO.

2. Propiedades químicas: solubles en

agua; penicilina procaínica I.M no I.V

3. Estado patologico: puede producir

SHOCK circulatorio con el uso

inadecuado en I.V

4. Variación de dosis: por edad, peso y

sexo

Parental: S.C, I.M, I.V, I.P, I.D,

I.P.L pleural, I.T intratecal,

SBJ subconjubtival, I.O

intraosea, I.R intrarectal,

I.N intranaseal, oftalmica.

Oral: absorción limitada,

erratica de algunas drogas

Topical: se aplica sobre la

piel y las mucosas

ABSORCIÓN

FILTRACIÓN

FARMACOCINÉTICA

MOVIMIENTO

Estudia los procesos cuando un FARMACO es sometido, a

través de su paso por el organismo.

El movimiento, traslado de un FARMACO por el

organismo (donde va pasar, donde ejerce su acción)

PROCESOS LADME

Liberación

Absorción

Distribución

Metabolismo

Excreción

1.Liberación: proceso en el que el principio activo de un

medicamento se separa de su forma farmacéutica

2.Absorción: se adhiere al tejido, pasa al interior de la

célula.

3.Distribución: se distribuye en las células que va actuar.

4.Metabolismo: se produce al interior de las células donde

va actuar.

5 .Excreción: eliminación de los residuos del organismo.

Analgésicos: liberan líquido entre los tejidos, eliminando el dolor Unión ANALGÉSICO + CÉLULAS o TEJIDOS comprometidos (ese es el metabolismo), formando una sustancia que es lleva a los riñones.

CLÍNICA

Aplicación directa en los pacientes del conocimiento

de; el fármaco en cuestión, características de la

población que pertenece el paciente en concreto ;

abscribirse (propiedades propias para cada animal)

CICLOSPORINA: ya no hacía efecto debido a la resistencia, usado para evitar

infecciones. Se relanzo como tratamiento inmunosupresor para posibilitar el

transplante de órganos sólidos.

CRITERIOS PARA CONCENTRACIONES

1.Estrecho intérvalo terapéutico:

concentraciones plasmáticas entre

tóxicas y sub-terapéuticas

2.Alta toxicidad: dosis muy alta

3.Elevado riesgo vital: puede dañar o morir

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

CONSIDERACIONES

V. ABSORCIÓN: lugar de penetración a la circulación V. ADMINISTRACIÓN: lugar donde se suministra Mecanismo general: las membranas corporales o barreras que el farmaco tiene que atravesar para actuar La sustancias se absorben en estado de solucion (liquido) y en estado gaseoso por via pulmonar TRANSPORTE PASIVO Movimiento de la sustancia a traves de las membranas, por diferencias o gradientes de concentración, pontencial electrico, presión hidrostatica, gaseosa u osmotica.

DIFUSIÓN

Simple: sustancias solubles y gases a traves de la membrana por diferencia de concentración Facilitada: igual que la anterior de con uso de carriers con sustancias no del todo liposolubles

Pasaje de una solución por una membrana debido a la gradiente de presión hidrostatica en ambos lados, por los POROS.

TRANSPORTE ACTIVO Pasaje de sustancias a traves de una membrana en contra de una gradiente de concentración, cuesta arriba, selectivo para determinadas sustancias “ permoselectivos

ABSORCIÓN POR

VIAS MEDIATAS

Mucosa digestiva: boca- recto

Mucosa respiratoria: fosas nasales-alveolos pulmonales Piel

Mucosa conjutival y cornea

Mucosa genito- urinaria: vagina y vejiga

FACTORES QUE MODIFICAN: Solubilidad de la droga, concentración, circulación en el sitio de absorción y área de superficie absorbente

DISTRIBUCIÓN

La droga inyectada en la circulacion / absorbida por la via sanguinia o linfatica (^) SANGRE TEJIDOS DEL ORGANISMO

BIODISPONIBILIDAD: Porción de la dosis que llega hasta el órgano o tejido, indica el grado “cantidad y concentración” con la que una droga llega a su sitio de acción

BIOTRANSFORMACIÓN: las drogas desaparecen del organismo por eliminacion quimica, eliminación por emuntorios (excreción)

Oxidación Reducción Hidrolisis

REACCIONES Conjugación

Primera REACCIONES fase

Primera segunda

CONJUGACIÓN: combinación de una droga con otra sustancia formada por el organismo. METABOLISMO: se realiza por intermedio de sistemas enzimaticos, se hallan en el reticulo endoplasmatico agranular, en las fraciones microsomas

EXCRECIÓN: Pasaje de las drogass desde la circulación hacia el exterior

del órgano, principales órganos; riñones, pulmones y tubo digestivo (+

vesicula biliar)

Vias de excreción

Eliminación por via renal Eliminación por via pulmonar

Eliminacion por el tubo digestivo Eliminación via mamaria

FARMACOLOGÍA

TERAPÉUTICA

Aplicación de farmacos en humanos y

animales, con objetivo de curar o alterar,

correlacionada con la farmacodinamia -

fisiopatologia, teniendo en cuenta los

principios de la farmacocinetica, valora

indice benefecio/riesgo.

DISEÑO Y DESARROLO DE LOS FÁRMACOS; FARMACOTECNIA

Los nuevos avances se basan:

1.Determinar los cambios anormales,

bioquimicos y celulares, que causan

las enfermedades

2.Diseño de compuestos que puedan

prevenir o corregir estas anomalias

de un modo especifico

PREPARADOS: formas medicamentosas

elaborados a partir de drogas

Preparados oficiales: inscritos en la FARMACOPEA, se obtienen a partir de drogas brutas Preparados no oficiales: no inscritos P. Magistrados: elaborados por farmaceuticos segun instruciones Especialidades medicinales: forma

FORMAS MEDICAMENTOSAS farmaceutica estable.

Sólidas: polvos, cápsulas, ovulos, supositorios, etc. Semisolidas: pomadas, pastas, cremas, etc.

Liquidas: jarables, inyecciones, tinturas,etc. Gaseosas: gases (oxigeno, oxido nitroso), inhalaciones y aerosoles.

PARTES DE LA RECETA

1.Fecha en que se

escribe la receta.

2. Identidad y dirección

del propietario y paciente

3. Supercripción

4. Inscripción: nombre y

cantidades de farmacos

5. Subcripción: instrucciones

para el farmaceutico

6. Signatura: intrucciones

para la administración de

farmacos

7. Rúbrica o firma:

legaliza el documento