

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Farmacocinetica, definición y procesos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La biodisponibilidad describe la fracción del fármaco que llega a su sitio de acción o a un líquido corporal del cual el medicamento tenga acceso a su sitio de acción. La disminución de la disponibilidad está en función del sitio anatómico en donde ocurre la absorción; otros factores anatómicos, fisiológicos y patológicos pueden influir en la biodisponibilidad. Absorción es el movimiento de un fármaco desde su sitio de administración al compartimiento central. En las formas posológicas sólidas, primero es necesario que se disuelva la tableta o cápsula, liberando así el fármaco. El médico considera sobre todo la biodisponibilidad, no la absorción.
En el transporte pasivo, la molécula del fármaco suele penetrar por difusión a lo largo de un gradiente de concentración gracias a su solubilidad en la bicapa lipídica. Esta transferencia es directamente proporcional a la magnitud del gradiente de concentración a través de la membrana, al coeficiente de reparto entre lípidos y agua del fármaco y a la de superficie de la membrana expuesta al fármaco.
En fármacos que se administran en forma sólida, la rapidez de disolución puede ser el factor limitante de su absorción. Como la mayor parte de los fármacos se absorbe en el tubo digestivo por difusión pasiva, la absorción se favorece cuando el fármaco se encuentra en la forma no ionizada y más lipófila
ABSORCIÓN TRANSDÉRMICA. La absorción de fármacos que penetran la piel intacta depende de la superficie sobre la que se aplican y de su liposolubilidad ADMINISTRACIÓN RECTAL Casi 50% del fármaco que se absorbe por el recto evita el pasaje por el hígado, reduciendo así el efecto hepático de primer paso. Sin embargo, la absorción rectal puede ser irregular e incompleta, y ciertos fármacos irritan la mucosa rectal. ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL ABSORCIÓN PULMONAR. Los fármacos gaseosos y volátiles pueden inhalarse y absorberse a través del epitelio pulmonar y las mucosas de las vías respiratorias.
Se aplican fármacos en las mucosas conjuntival, nasofaríngea, bucofaríngea, vaginal, de colon, uretra y mucosas.