Vista previa parcial del texto
¡Descarga Farmaco y boticas yes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacia solo en Docsity!
FARHACOLOGÍA Es FARMACO CINETICA Es el moyimiclo del farmaco deitro del orgamamo y sujelo a Todas los barreras que el organismo le impone . Lo que e organómo le hace al Farmaco . Estudia el cecorrido 3 las! modificaciones hasta que llegue al sio llanco u organos diana. Forma. en al que el cuerpo afeck, a la concentración en Función al tiempo | y la dosis El higado es el que mejor controla BIODISPONIBILIDAD: Lo que pasa del costal hepatí dl Torele. sanguineo, es «el il, cantidad de Sarmaco. fal. que llega a la Dino Caracteristicas que permilen pronosticar su desplazamiento y disponibilidad en sus silios de accion Forma, tamaño, grado de ionizacion , liposalubilidad y Enlaces con los proleinas — séricas € histicas» los Fármacos deben pasar por membranm plasmalicas pora llegar a su cilio de ación TARNS PORTE PASIVO 05 LA MENGRANA: Panas. 00 sea un electrolito, el fármaco ingresa por difusió siguiendo ona. qredien de comeritación siendo diretamenta propocional a esta, reparto y caridad de fármaco en contacto con la membrana alcanzando un equilibrio donde F>=Fe TRANSPORTE ACTIVO? Requiere del uso de energía / LIBERACION Paneipio athivo: Fáfmaco Escpiene: Sustancia nadiva para incorporar. el: principio achvo (saborizanfe y edulcorante, colorasiles, dilvgerite) HEDICANENTO Formas Farmacevticas PA +E dispocisión, solida, semisoli das, líquidas . eS ABSORCION Es el paso desde la hbesación hasta la cirulación sgfemico por poso de membranas. AEMDRANA = Feohgidos y proleinas unidas: por enluces no covalentes , colesterol, afravesar: — A Favor de la gradienke HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES * Difucisn Dastuq + afinidad PP - afinidad PP - absorcioñ en Tejidos - ingreso rápido * Direda: Directamente liposolubles acción lenta * Poros: Suslancias hidrosoly bles + Difución Faciilada: Necesita de proleína transportadora saturable - En contra sos Juegan la duracion compeñilivo *Iransporle activo: + Proteinas , Mayoría de Fármoco, — Pinocitosis - Formación de — vesiulas para fármacos de + PM * FACTORES QUE DETERNINAN 1% ABSORCIÓN a) Sowonioro: + solución acuosa» oleosa > solida b) Unelica de diolución de la Forma farmareutca del medicamento 9) Concentración a mayor concentradas + absorción A) Vascdarización e) Vía de administración £) superSiciede — absorción * Or: Barrera: revestimiento epilelio/ del Tbo digestivo. Lipasolubles= no ioniados — absorbidos con facilidad — estómago e: intestino Ácdos: no tonirados dbs | estomago Básicos: Lonizados abs duodeno “El damaño de la particulo del velocidad de absorción ” Precencia de alimerilos celrasq obs o Forman complejos mal absorbido) = Aheración de la pared y £lora . z e suBuw6uAL: Per la vascularización de luzena *Suacanen € wiramuscuias : Directamente a la circulación muy grandes par vasos linfurlicos SC < 1h aplicación de calor y ejercicio + por + cocolación , vasaconstrictores celrasan * Topicos: Depende. de la liposolbilidad de los Fórmaces , es muy poca y + absoraon Srolindo . ol. o vendando, abrastones con mas rapidez vi) 1,50, SL, Rechal , inhalcorío y Fransdermica, 0t0l , topico * Hicaosoman= Enzimas , oxidosa terminal (450 pertenere ol grupo hemo en todas (0 de mamiferos exceplo. sangre y mú exquelefico, cefubizan la oxidación comurhendolq en productos más soluble, * No HICROSOMAL: FACTORES QUE MODIFICAN * FISIDLÓGLCOS: "Especie y razg : Causa genática cambian el resultado esperado - Edad: Capandad de hiotransformación - +, Onctanos son imperfedos Toxicidad - Sexo y hormonas + El ¡electo farmaceuhio es mucho mayor en mueres que en hombres + carl de Jejido odiposo inaclvo "Fachores — genéticos y Elias ; aromalios. hereditarios “Qietu: + prof + PUSO, = con desayuno, ko * PARHAOLO G1LOs “Joduecioh enzimático = Esp a unfarmaco F adiudad metabolizade , estmdlacioón — de sínlesis de enzimas “Inhibición eneumatito = Un E pede inhibir o ero cundo ambos sen mélubolizados sion - “FACTORES PAOLO G1L0S / EXCRECION Se excrelan melbolito» o Fármacos | Polares , nmón sel más importante y henes metubelito, no abso massa, biliar y €ecal, otros. FARMNCODINAMÍA Efectos que hacen los fafmacos a el cuerpo, modifica el cilmo de la actividad en progreso TIPOS DE ACCIONES: * Estimulación: Intensificación | del nivel: de —acfiidad * Oepresión o inhibición Disminucabñ de lu arhvidad celular. que puede estimular algo y tambien inhibir * Teclución: Reempluzo : nuevas $ deterioro * Acción cilofoxicas: Parucitos sin dariar al huesped CARACTERISTICAS: * Afinidad = Facilidad de unirse ol receptor * Esicacta > Copacdad de generar una respuesta * Aéelvidod intinsecaz Copacidod del complejo de generar respu * Potencia = Respuesta máximo en relación a la doss la accoá Farmacoló ga se | va adar por inléracción Farmaco -Piana , Y tipos: * Canal Lónico + Regulado | por ligandos , hiperpolorización o despolarización — efecto en milise lo que permite el paso, 50n receptores de membrano , unión de ligando receptor Merreo op Fransmisión gnapiica * Reteptores acoplados q prob G. con ligandos, combio de excilabilidad lib ca*, Foyforí la cion S Inteructiónes L Ry respuesta qsseleces de membrona , procesos Fisip, transmiten 9 D7, sena * Receptoces ligados 4 cnasas- | Fosferilación , Trangeripadn genética. stnlexis| de prof efccros $ Adivan via, de señalización intervienen! en proceso) de creci, proli feroción Receptores nucleares : Mucleo, Transcripción genética Simlesi, de pror Ef Hora copnces de aumentar la expresión de sus gene» Diana .1ipótito