Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacia manual de organización, Guías, Proyectos, Investigaciones de Farmacia

Puntos claves para la farmacia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 20/03/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL DE
ORGANIZACIONES
Y
FUNCIONES
PARA
FARMACIA
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacia manual de organización y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacia solo en Docsity!

MANUAL DE

ORGANIZACIONES

Y

FUNCIONES

PARA

FARMACIA

INDICE

  • INTRODUCCIÓN ….............................................................. CONTENIDO PAG.
  • ANTECEDENTES ….............................................................
  • MISIÓN …...........................................................................
  • VISIÓN …...........................................................................
  • ÁMBITO DE APLICACIÓN …................................................
  • OBJETIVO GENERAL …...................................................... OBJETIVOS
  • OBJETIVO ESPECIFICO …..................................................
  • ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO …...........................
  • DESCRIPCIÓN DE PUESTOS POR ÁREAS .…...................... 7-
  • RELACIONES INTERNAS …................................................ RELACIONES DE TRABAJO
  • RELACIONES EXTERNAS …..............................................
  • REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN …........................................
  • VIGENCIA ….....................................................................

4.ANTECEDENTES

El departamento de Farmacia siempre a funcionado con Normas emitidas por el MINSAL, acoplándose a la realidad, pero hoy en día con los cambios en la estructura física , se a logra separar varias áreas y trabajando bajo normas especificas, ejemplo: *bodega de medicamentos. *Bodega de sueros. *Programa de VIH-SIDA. *Unidosis. *Despacho a pabellones. *Despacho a paciente ambulatorio. *Medicamentos que requiere temperatura controlada ( Cuarto frio). Esta delimitacion de áreas, es un beneficio para el personal de Farmacia se trabaja con armonía, seguridad e higiene.

5.MISIÓN

Contribuir al bienestar de la población brindando servicios con calidad y calidez humana atravez de la dispensación de medicamentos, que incluye la orientación y educación al usuario para impulsar la promosion del uso racional de los medicamentos y de esta manera, garantizar una mejor calidad de vida a nuestros usuarios.

6.VISIÓN

Ser el ente encargado de gestionar el aprovisionamiento oportuno de los medicamentos esenciales en el cuidado de la salud de nuestra población, ya sea para el tratamiento, prevension, alivio o la cura de enfermedades y así garantice una mejor calidad de vida, concientizando a nuestros usuarios sobre la importancia del uso racional de los medicamentos para lograr un nivel de salud optimo, atravez de la constante educación al paciente en materia de medicamentos.

8.2-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

8.2.1-Proporcionar los elementos necesarios para brindar una atención de calidad a los usuarios del Centro Hospitalario en el tema de medicamentos. 8.2.2-Realizar tareas de educación al personal de salud y al paciente en materia del uso racional de los medicamentos y los riesgos de la automedicacion. 8.2.3-Gestionar la educación continua del personal de Farmacia para alcanzar los estándares de calidad optima en los servicios que se brindan en el departamento. 8.2.4-Mantener un abastecimiento adecuado para brindar un servicio de calidad al usuario.

10.DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS POR ÁREAS

FUNCIONES DE JEFE DE FARMACIA.

FUNCIONES BÁSICAS:

Planificar, Organizar, supervisar, controlar y Evaluar las actividades realizadas en el área de Farmacia. Elaborar el Plan Operativo Anual del departamento de Farmacia. Verificar las existencias de medicamentos en las diferentes áreas de Farmacia, por medio de Tabuladores, para realizar los pedidos necesarios y abastecer oportunamente. Dar seguimiento al recibo de resquiciones y/o recetas verificando su correcta autorización, de acuerdo a normas establecidas. Dar seguimiento a las recetas dispensadas por el personal de acuerdo a las Normas de prescripción y uso establecido. Dar seguimiento a la dispensación de pedidos de medicamentos provenientes de los diferentes servicios de atención. Realizar requisiciones de pedidos al Almacena o Bodega de medicamentos del establecimiento de salud de acuerdo a las necesidades, para mantener abastecida el área con medicamentos necesarios para la atención oportuna para el paciente. Verificar que se mantengan actualizados los registros de medicamentos sobre existencias,consumos y saldos, utilizando los siguientes formularios:

Verificar existencia de medicamento próximos a vencer para dispensarlos o transferirlos a otras redes de salud publica y evitar perdidas económicas a la institución. Velar porque las condiciones ambientales sean adecuadas para conservar la calidad de los medicamentos e insumos. Verificar que realice el inventario de existencias de medicamentos, de forma semestral para control adecuado de los mismos. Presentar a las autoridades en forma oportuna los informes sobre demanda insatisfecha por parte de los usuarios. Presentar con oportunidad a la jefatura inmediata los informes de trabajo y memoria anual de las actividades realizadas en el departamento. Dar seguimiento a programas d atención farmacéutica en temas relacionados con el manejo, uso y almacenaje d medicamentos para brindar una atención de calidad al paciente. Colaborar con el equipo de salud en las investigaciones sobre medicamentos. Responder por escrito y oportunamente al Oficial de información cuando le sea requerido proporcionar información correspondiente a su ámbito de acción.

PROFESIONAL EN QUÍMICA Y FARMACIA

TÉCNICO EN FARMACIA

FUNCIONES BÁSICAS:

Elaborar cuadro resumen del inventario mensualmente registrando el consumo de medicamentos, fecha de vencimiento. Supervisar el stock de medicamentos en los diferentes servicios para evitar desabastecimientos de los mismos. Mantener in formación actualizada sobre los medicamentos existentes en farmacia, informar a los médicos sobre posibles sustitutos de medicamentos para que puedan ser indicados a los pacientes. Dispensar y supervisar la preparación de fraccionamiento de medicamentos, a fin de que los pacientes reciban las dosis indicadas para su tratamiento. Dispensar y supervisar la entrega de medicamentos a pacientes de acuerdo a prescripción medica. Realizar requisiciones al almacén de medicamentos a través de solicitud en formulario establecido para abastecer la farmacia. Efectuar la recepción de medicamentos de almacén verificando cantidad, lote, fecha de vencimiento, concentración, etc. Y supervisar el almacenaje de los medicamentos.

Efectuar la preparación y etiquetado de medicamentos para su dispensación. Cumplir con otras funciones de su competencia que le sean asignadas por la Jefatura inmediata. AUXILIAR DE FARMACIA FUNCIONES BÁSICAS: Recibir medicamento en Almacén, para ser llevado a la Bodega de Farmacia. Revisar medicamentos en bodega de farmacia comparando la cantidad recibida con la anota en libros, para luego ser distribuida en diferentes áreas de Farmacia. Recibir las requisiciones y/o recetas de medicamentos proveniente tes de los servicios, verificando su correcta autorización de acuerdo a normas establecidas, consultando a la Jefatura inmediata, en casos de dudas o casos especiales. Efectuar entra de medicamentos a pacientes con base a recetas, previa orientación del uso y cuidados de los mismos, elaborando o completando la etiqueta de despacho. Efectuar entregar de medicamentos de uso delicado como Antirretrovirales, Narcóticos y Estupefacientes entre otros según Normas.

Realizar despacho de pedidos de medicamentos provenientes de los servicios de forma oportuna, para que los pacientes reciban su tratamiento a la hora y cantidad indicada. Verificar la fecha de caducidad de los medicamentos antes de ser despachados, para brindarle seguridad al paciente que los consuma. Efectuar notificaciones oportunas a la Jefatura inmediata sobre casos de desabastecimiento de medicamentos en el área, para su pronta adquisición, así como también sobre los casos de demanda insatisfecha, a fin de contribuir a que exista un adecuado stock de medicamentos en Farmacia. Controlar y mantener en buen estado los medicamentos para que estos no se deterioren por manejo inadecuado. Colaborar en la realización del inventario en forma semestral para el control adecuado de los medicamentos. Digitar en los diferentes programas o sistemas informáticos, las recetas o requisiciones de medicamentos despachados. Efectuar registro de sus actividades en libros y tabuladores correspondientes, para el adecuado control de medicamentos. Clasificar diariamente las recetas dispensadas por servicio y numero total para facilitar su control y efectuar el descargo de las mismas en el sistema establecido. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

departamento de Farmacia” y ajustándose a disposiciones internas de hospital.

  1. Todos los medicamentos recibidos en el Hospital están considerados en el Cuadro Básico del Hospital según Cuadro Básico del MINSAL
  2. El Jefe del departamento de Farmacia deberá establecer las existencias máximas y mínimas a mantener en la Farmacia, considerando la demanda y programa anual de necesidades. II) DISPENSACIÓN:
  3. La Farmacia dará servicio las veinte cuatro (24) horas diarias de lunes a domingo y días feriados para lo cual al Jefe del departamento de Farmacia deberá elaborar oportunamente los horarios y turnos del personal.
  4. La Farmacia despachara los medicamentos únicamente contra Requisiciones o recetas debidamente formuladas.
  5. Para evitar la aglomeración en la Farmacia, las clínicas deberán entregar la receta al paciente inmediatamente después de la consulta individual.
  1. La Farmacia establecerá los sistemas de dispensación que permitan proporcionar el servicio en forma eficaz, oportuna y a un costo racional.
  2. Los pedidos de medicamentos para satisfacer las prescripciones de los servicios, se recibirán por la ventanilla destinada al despacho de hospitalización, según procedimiento y calendario establecido.
  3. Ninguna receta podrá destruirse después de ser despachada en la Farmacia.
  4. Los medicamentos adquiridos por compra directa para pacientes o servicios específicos, no podrán ser despachados a destinos diferentes. Sin embargo, si transcurrido un tiempo prudencial el medicamento no es utilizado por el solicitante, la Farmacia podrá dispones de le libremente.
  5. Excepcionalmente ante requerimiento formulado por otra unidad del Ministerio de Salud Publica , Instituciones Gubernamentales o Privadas, la Farmacia únicamente podrá entregar medicamentos por autorización expresa de la Dirección del hospital, y cumpliendo con todos los requerimientos administrativos correspondientes.
  1. La Farmacia no aceptara las recetas incompletas, con correcciones, enmiendas, escritas a lápiz o diferentes colores de tintas. Que pudieran suscitar dudas sobre dudas sobre su autenticidad.
  2. Por razones de funcionamiento interno del hospital, se podrá permitir solicitud global de estupefacientes para la Sala de Operaciones, , el servicio deberá llevar un registro en detalle sobre el uso y aplicación de lo administrado y elaborar recetas según lo dispuesto en el numeral 2 y 3.
  3. El Jefe del departamento de Farmacia debe presentar a la Dirección Nacional de Medicamentos como mínimo un informe de consumo de estos medicamentos. REGLAMENTO PARA PRESCRIPCIÓN Y DESPACHO DE ESTUPEFACIENTES. Solo podrán prescribir estas sustancias los Médicos que estén inscritos en los Registros de la Junta de Vigilancia respectiva y llenen los requisitos especificados en este reglamento. Podrá prescribir estupefacientes solo a pacientes a quienes asistan. La prescripción de estos medicamentos sin que el facultativo haya efectuado previamente el examen del paciente, será considerado como una violación a este reglamento.

NORMAS PARA EL USO DEL RECETARIO

a. Medicamento de uso ambulatorio:

1. Únicamente se deberán prescribir medicamentos que aparezcan en el Cuadro Básico de medicamentos. 2. Están autorizados para prescribir los Médicos Generales, Especialistas y Residentes. 3. Para la atención de la Consulta Externa, Emergencia y Hospitalización, se dispondrá de un recetario oficial. (recetas: amarillas,blancas,celestes y rosadas) 4. Las recetas serán validas cuando estén escritas con tinta o bolígrafo, sin enmiendas y mutilación alguna y con los datos solicitados escritos en forma clara, precisa y completa. 5. En la atención ambulatoria únicamente se podrá prescribir un medicamento por receta y hasta un máximo de tres por paciente. En casos excepcionales se podrán expedir recetas adicionales en base a la justificación del Médico tratante, la cual debe registrarse en el expediente y receta correspondiente. 6. La prescripción de estupefacientes y psicotropicos y otros medicamentos controlados, se hará en formulario