Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia del Lavado de Manos: Historia, Definición y Cómo Hacerlo, Resúmenes de Farmacología

La historia del lavado de manos como método preventivo de enfermedades, su definición y cómo hacerlo correctamente. Desde semmelweis hasta la actual pandemia de covid-19, se detalla su importancia para prevenir infecciones respiratorias, diarrea, enfermedades oculares y otras enfermedades infecciosas. Además, se incluyen instrucciones paso a paso para desinfectar las manos y momentos en que es recomendable hacerlo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se debe hacer el lavado de manos para desinfectarlas?
  • ¿Qué papel desempeñó Florence Nightingale en la higiene médica obligatoria?
  • ¿Qué descubrió Semmelweis sobre el lavado de manos en el Hospital General de Viena?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 28/04/2022

helen-ladines-fiestas
helen-ladines-fiestas 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCION DE URGENCIAS EN LA OFICINA FARMACEUTICA
EL LAVADO DE MANOS
Historia:
Semmelweis, en el año 1847, propuso lavarse cuidadosamente las
manos con una solución de hipoclorito cálcico cuando él trabajaba
en la Primera Clínica Obstétrica (Clínica I) del Hospital General de
Viena para prevenir la infección cruzada; sus hallazgos conllevaron
un descenso de la mortalidad por fiebre puerperal.
Años más tarde, la enfermera británica Florence Nightingale fue
pionera de la higiene médica obligatoria en el hospital de campaña
donde trabajaba, en plena guerra de Crimea.
En el 2020, durante la pandemia por coronavirus, la Organización
Mundial de la Salud recomendó el lavado de manos como una de
las formas de prevenir la infección.
Dia mundial del lavado de manos (15 de octubre)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia del Lavado de Manos: Historia, Definición y Cómo Hacerlo y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

EL LAVADO DE MANOS

Historia:

Semmelweis, en el año 1847, propuso lavarse cuidadosamente las

manos con una solución de hipoclorito cálcico cuando él trabajaba

en la Primera Clínica Obstétrica (Clínica I) del Hospital General de

Viena para prevenir la infección cruzada; sus hallazgos conllevaron

un descenso de la mortalidad por fiebre puerperal.

Años más tarde, la enfermera británica Florence Nightingale fue

pionera de la higiene médica obligatoria en el hospital de campaña

donde trabajaba, en plena guerra de Crimea.

En el 2020, durante la pandemia por coronavirus, la Organización

Mundial de la Salud recomendó el lavado de manos como una de

las formas de prevenir la infección.

Dia mundial del lavado de manos (15 de octubre)

Se define como un frote breve y enérgico de todas las superficies de las manos con una solución antimicrobiana, seguido del enjuague al chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la flora transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites (objetos o superficies contaminadas). El secado de manos es parte de la higiene personal, ya que las manos húmedas se re contaminan con facilidad. La importancia del lavado de manos: La higiene de manos es fundamental para evitar la propagación de enfermedades infecciosas como:  Infecciones respiratorias  Diarrea  Infecciones en los ojos  COVID-

¿Cómo desinfectarse las manos?

1.Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos.

  • Después de usar el baño.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Antes, durante y después de preparar los alimentos.
  • Antes de comer.
  • Antes y después de ponerse lentes de contacto.
  • Después de cambiar pañales, ayudar a un niño a usar el baño o limpiar a un niño que usó el baño.
  • Antes y después de limpiar una herida o cambiar el vendaje.
  • Antes y después de cuidar a un enfermo en casa.
  • Después de limpiar vómito o diarrea.
  • Después de acariciar, alimentar, limpiar excrementos o tocar a un animal.
  • Después de tocar basura o abono.
  • En cualquier momento en que sus manos se ensucien.