











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de una presentacion que contiene informacion actualizada acerca del diagnostico y manejo de la Faringoamigdalitis, basada en la guía de la asociacion colombiana de otorrinolaringología.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FAs inespecíficas:
FAs específicas : Manifestaciones locales de enfermedades sistémicas
INTRODUCCION
Anatomía Anillo de Waldeyer Estructuras Adyacentes
Etiología de la Faringoamigdalitis
Streptococcus pyogenes (EBGA) Fiebre alta, odinofagia grave, petequias, náuseas, escarlatina, lengua aframbuesada. Estreptococos grupos C y G Faringoamigdalitis. Arcanobacterium haemolyticum Exantema escarlatiniforme. Neisseria gonorrhoeae Faringoamigdalitis. Corynebacterium diphtheriae Exudado faríngeo, estridor, alteraciones cardíacas. Anaerobios Angina de Plaut-Vincent, gingivoestomatitis. Fusobacterium necrophorum Tromboflebitis séptica de la yugular (síndrome de Lemierre). Fiebre, disfagia, tumefacción. Mycoplasma pneumoniae Faringitis, neumonía.
Rinovirus, Coronavirus Resfriado común. Predominio en temporada de lluvias y pico respiratorio. Adenovirus Resfriado común con inyección conjuntival. Coronavirus (incl. COVID-19) Odinofagia grave, anosmia o hiposmia, osteomialgias graves, fiebre alta. Influenza A y B Resfriado común. Parainfluenza Crup laríngeo. Virus Coxsackie A Enfermedad mano-pie-boca: fiebre, odinofagia intensa, vesículas en amígdalas. Herpes simple 1 y 2 Vesículas y úlceras en faringe y cavidad oral. Puede simular exudado. Epstein-Barr (VEB) Mononucleosis: fiebre, astenia, exudado, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia. Citomegalovirus (CMV) Similar a VEB, pero con mayor aumento de transaminasas. VIH (Primoinfección) Fiebre, mialgias, artralgias, exantema. Úlceras sin exudado. FA Virales FA Bacterianas Germen Características clínicas Candida spp. En inmunosuprimidos. Exudado blanco en faringe y boca. Fiebre, sin adenitis. FA Fúngica
Escala de McIsaac (Centor modificado)
Diagnostico Paraclinico Criterios para Solicitud de Pruebas
Prueba Indicación Rendimiento Test Rápido (RST) Sospecha EBGA ( ≥3 Centor) Esp: >95% / Sens: 80-90% Cultivo faríngeo
Serología VEB Sospecha mononucleosis IgM anti-VEB + linfocitosis
Manejo Antibiotico Segunda línea en caso de alergia, intolerancia o no disponibilidad Antibiótico Dosis (Adultos) Dosis (Pediátrica) Duración Indicación Específica Notas
500/125 mg VO cada 8 horas 50 mg/kg/día VO (máx. 1 g/día) 5-10 días Infecciones polimicrobianas o complicadas. Cubre anaerobios (ej. absceso).
Manejo Antibiotico FA Recurrente Antibiótic o Dosis (Adultos) Dosis (Pediátrica) Duració n Indicación Específica Notas
Faringoamigdalitis Cronica (^) Inflamación persistente/recurrente (>4 semanas) de orofaringe y amígdalas. Portador colonizado por EBGA sin evidencia de una respuesta inmunológica al microorganismo. Epidemiología
Evitar en pacientes con alergia a clindamicina o antecedentes de colitis.
40 mg/kg/día en 3 dosis (máx. 2000 mg/día) Oral^ 10 días Alternativa en casos de resistencia o alergia a penicilina.
Criterios de PARADISE Amigdalectomía
Absceso Periamigdalino (^) Clínica (tríada: fiebre, odinofagia, voz gangosa) + exploración (úvula desviada).
(^) Disnea (^) Tortícolis (^) Sepsis (^) Fallo al tratamiento ambulatorio
Manejo Antibiotico Absceso Periamigdalino Antibiótico Dosis (Adultos) Dosis (Pediátrica) Duración Vía Notas
1.5 – 3 g cada 6 horas 25 – 50 mg/kg cada 6 horas (máx. 2 g/dosis) 10 – 14 días^ Intravenosa Cubre anaerobios y EBGA. Primera línea en complicaciones.
20 – 40 mg/kg/día cada 6 – 8 horas (máx. 600 mg/dosis) 10 – 14 días Oral/IV Alternativa en alergia a β-lactámicos.
2 – 4 MUI cada 4- horas + 500 mg cada 8 horas
UI/kg/día cada 6 horas
Si sospecha de S. aureus o gramnegativos.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik