






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la estructura y características de las familias funcionales y disfuncionales, destacando la importancia de la flexibilidad, la comunicación asertiva y la adaptación a los cambios para el desarrollo saludable de sus miembros. Se abordan indicadores clave como la jerarquía, los roles, la resolución de conflictos y la expresión de emociones. Además, se presentan recomendaciones para construir una familia feliz y evitar los patrones disfuncionales que pueden derivar en problemas psicológicos. El texto ofrece una perspectiva integral sobre la dinámica familiar y su impacto en el bienestar individual y colectivo.
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Familia Funcional: Es una familia en la cual sus integrantes trabajan juntos para mejorar su relación, al mismo tiempo que se enfrentan con retos. A veces parece que la gente piensa que los integrantes de las familias funcionales se llevan perfectamente bien y resuelven los problemas juntos y sin dificultad alguna. Lo cierto es que, a pesar de que llamemos “funcional” a una familia, eso no significa que la familia sea perfecta. Todas las familias se encuentran con obstáculos al momento de atender las personalidades propias de cada integrante de la familia, las cuales son muy diferentes entre sí. A pesar de eso, los integrantes de una familia que funciona bien reconocen que tienen debilidades y se esfuerzan por mejorar su relación a pesar de ellas. Familia Disfuncional : Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.) Estructura de la familia funcional y disfuncional A la hora de hablar de la estructura para el funcionamiento familiar encontramos que no existe un criterio único de los indicadores que lo miden, algunos autores plantean que la familia se hace disfuncional cuando no se tiene la capacidad de asumir cambios, es decir, cuando la rigidez de sus reglas le impide ajustarse a su propio ciclo, el funcionamiento familiar debe verse no de manera lineal, sino circular, o sea, lo que es causa puede pasar a ser efecto o consecuencia y viceversa. Indicadores de una familia funcional
a. Cuando la familia exige una fusión o dependencia excesiva entre sus miembros limita la superación y realización personal e individual de éstos, pero por el contrario, cuando la relación familiar es muy abierta y defiende mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de pertenencia familiar.^8 Para que la familia sea funcional hay que mantener los "límites claros" (fronteras psicológicas entre las personas que permiten preservar su espacio vital) de manera tal que no se limite la independencia, ni haya una excesiva individualidad para poder promover así el desarrollo de todos los miembros y no se generen sentimientos de insatisfacción o infelicidad.
de estudiar o trabajar para cuidar a su padre enfermo, una hija que se hace cargo de las tareas domésticas y del cuidado de sus hermanos menores o un hijo que se convierte en el mediador o el consejero de sus padres en conflicto. Familia funcional Familia disfuncional
Los límites para el comportamiento
Los miembros de la familia tienen identidad personal propia , (^) • y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo hacen sin imponer
apoyo emocional que necesitan y asegurarse de que estos desarrollan al máximo su potencial como individuos. Características de las familias funcionales
La familia disfuncional suele involucrar a sus hijos en los problemas; como resultado los hacen parte de ellos, en muchos casos este tipo de padres hasta obligan a sus hijos a tomar partido por uno de los dos padres. Causas de las familias disfuncionales La familia es un sistema que está compuesto a la vez por diferentes subsistemas (que serían sus miembros). Desde la perspectiva sistémica, se asume que la relación entre los miembros de una familia es tan estrecha que cualquier cambio de uno de sus integrantes causa modificaciones en los otros y, por ende, en toda la familia. Por ejemplo, la enfermedad de uno de sus miembros altera la vida del resto. Asumir esta perspectiva significa comprender que la familia no es la simple suma de sus miembros sino que es un conjunto de interacciones. También significa que cuando ocurren problemas familiares, no existe un “culpable” a quien apuntar con el dedo sino que es necesario analizar la dinámica de las relaciones que se ha establecido. Por tanto, las causas de las familias disfuncionales no se deben buscar en un solo miembro sino que son mucho más complejas ya que radican en las relaciones que se han establecido a lo largo del tiempo y en cómo los otros miembros han ido respondiendo ante el conflicto. Las familias disfuncionales son simplemente aquellas que no cuentan con los recursos psicológicos necesarios para hacerle frente a la convivencia de manera asertiva y desarrolladora para sus miembros. Esto significa que, ante una crisis, cualquier familia funcional puede convertirse en disfuncional ya que dependerá de los recursos de afrontamiento que ponga en marcha. Las consecuencias de vivir en hogares disfuncionales Crecer o vivir en un hogar disfuncional puede dejar heridas para toda la vida. De hecho, aumenta el riesgo de padecer trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad y la adicción. En los niños también aumenta la vulnerabilidad a desarrollar trastornos psicológicos o sufrir trastornos de conducta. En el caso de los niños, lo más usual es que asuman uno de estos roles: