Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Faltar de las acciones esenciales, Apuntes de Filosofía del lenguaje

Para que tengas una idea de cómo hacer un flayer

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/09/2023

daniel-lopez-aponte
daniel-lopez-aponte 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
DOCENTE: L.E KATHERINE ZETINA PÉREZ
TAREA: FLAYER DE LA ACCIONES ESENCIALES
ALUMNO: DANIEL LÓPEZ APONTE
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Faltar de las acciones esenciales y más Apuntes en PDF de Filosofía del lenguaje solo en Docsity!

 MATERIA: CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

 DOCENTE: L.E KATHERINE ZETINA PÉREZ

 TAREA: FLAYER DE LA ACCIONES ESENCIALES

 ALUMNO: DANIEL LÓPEZ APONTE

P R A C T I C A S D E E N F E R M E R Ì A

ACCIONES ESENCIALES

EN SEGURIDAD DEL

PACIENTE

II Idddeeen nnt tttiiififfifiiiccca aarrr ccco oo nnn

NN Nooommmbbbrrreee cccooommmppplllleeettttooo

FF Feeeccchhhaaa dddeee nnnaaaccciiiimmmiiiieeennnttttooo

NN Nooo ttttooommmaaarrr eeennn cccuuueeennnttttaaa

NN Nuuum mmeeer rrooo dddeee cccaaam mmaaa

SS Seeerrrv vviiiiccciiiiooo

HH Hooorrraaarrriiiiooo dddeee aaatttteeennnccciiiiòòònnn

DD Diii iaaagggn nnooosss ttttiii icccooo

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

Mejorar la precisión de la identificación de pacientes unificando este proceso en los establecimientos del Sector Salud, utilizando al menos dos datos para identificar al paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) que permitan prevenir errores que involucran al paciente equivocado

COMUNICACIÒN EFECTIVA

Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención. Mediantes el uso del proceso de Escuchar – Escribir – Leer – Confirmar – Transcribir – Confirmar y Verificar

C COONNFFIIRRMMAARR

YY

V VEERRIIFFIICCAARR

TTRRAANNSSCCRRII^ IIRR

EESSCCUUCCHHAARR

E ESSCCRRII IIRR

L LEEEERR

C COONNFFIIRRMMAARR

SEGURIDAD DEL PROCESO DE MEDICACIÒN

Fortalecer las acciones relacionadas con el almacenamiento, la prescripción, transcripción, dispensación y administración de medicamentos, para prevenir errores que puedan dañar a los pacientes derivados del proceso de medicación en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS Reducir los eventos adversos para evitar la presencia de eventos centinela derivados de la práctica quirúrgica y procedimientos de alto riesgo dentro y fuera del quirófano por medio de la aplicación del Protocolo Universal en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud

LISTA DE VERICACION PARA CIRUGIA

SEGURA

Nombrar a un integrante del equipo quirúrgico para su llenado Aplicar a todos lo s pacientes cuando se realicen procedimientos, dentro y fuera de quirófano a. Entrada b. Pausa quirúrgica c. Salida

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIONES ASOCIADAS

A LA ATENCIÓN DE LA SALUD (IAAS)

Coadyuvar a reducir las infecciones asociadas a la atención de la salud. Capacitación Implementar programas de capacitación continua para todo el personal del establecimiento estudiantes, pacientes y familiares Administración Asegurar el abasto y mantenimiento de material y equipo necesario para la higiene de manos Asegurar la calidad del agua REGISTRO DE EVENTOS ADVERSOS Generar información sobre las cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel local se prevenga su ocurrencia CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Medir la cultura de seguridad del paciente en el ámbito hospitalario, con el propósito de favorecer la toma de decisiones para establecer acciones de mejora continua del clima de seguridad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del sistema nacional de salud mediante la evaluación y reducción del riesgo de caídas