Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores que influyen en el embarazo de adolescentes en Colombia, Apuntes de Estadística

Este documento analiza los principales factores que han influido en el embarazo de adolescentes en colombia entre 2014 y 2021. Se identifican aspectos clave como la falta de educación y orientación sexual, el impacto de la pobreza, el abuso sexual y la insuficiencia de campañas sobre métodos anticonceptivos. El documento proporciona un análisis detallado de la problemática, con el objetivo de comprender mejor las causas subyacentes y plantear posibles soluciones para abordar este importante desafío de salud pública en el país.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/08/2023

maritza-nipi
maritza-nipi 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1. Reconocimiento de conceptos.
1. Concepto 2. Definición 3. Ejemplo
Estadística
descriptiva
latécnica
matemática que
obtiene, organiza,
presenta y describe
un conjunto de
datos
con el propósito de
facilitar el uso
generalmente con el
apoyo de
tablas,medidas
numéricas
ográficas.Además,
calcula parámetros
estadísticos como
las medidas
descentralización y
de dispersión que
describen el
conjunto estudiado.
Trabajadores de una
empresa
Población
Es el conjunto total
de elementos a
estudiar
Cantidad de
trabajadores según
su labor
Muestra Es una parte de la
población
Silaempresaesmuy
grande no se puede
tomar las
características de
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores que influyen en el embarazo de adolescentes en Colombia y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Actividad 1. Reconocimiento de conceptos.

1. Concepto 2. Definición 3. Ejemplo Estadística descriptiva la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar el uso generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas. Además, calcula parámetros estadísticos como las medidas descentralización y de dispersión que describen el conjunto estudiado. Trabajadores de una empresa Población Es el conjunto total de elementos a estudiar Cantidad de trabajadores según su labor Muestra Es una parte de la población Si la empresa es muy grande no se puede tomar las características de

todos los trabajadores, así que se toma una parte de ellos de ahí sacamos el promedio de todos. Variable estadística Es una característica susceptible de ser medida Género, Sueldo, nivel de estudio, profesión, estatura Unidad estadística Componentes de una determinada población de datos centro del estudio estadístico Trabajadores de una empresa (genero, sueldo, labor, religión). Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio El estudiante identifica la problemática a tratar: Identificación de los principales factores que influyen en el embarazo de adolescentes en Colombia entre el 2014 y 2021. Para contextualizar la problemática es necesario que responda las siguientes preguntas generadoras:

- ¿Cuáles considera usted, que son los principales factores que han influido en el embarazo de adolescentes en Colombia? Respuesta: Considero que La falta de apoyo, información y orientación en materia de salud reproductiva, orientación y educación sexual para niñas y adolescentes, ha ocasionado que el índice de embarazos en esta etapa de la vida se consolide como un problema de salud pública muy importante

  • ¿Qué impacto ha tenido la educación en el número de casos de embarazo adolescente en Colombia durante la última década? Respuesta: El embarazo durante la adolescencia tiene gran impacto en el desarrollo del país, especialmente por sus implicaciones en la deserción escolar; es así como entre el 20 y el 45% de adolescentes que dejan de asistir a la escuela, lo hacen en razón a su paternidad o maternidad
  • ¿Cómo considera usted, que ha influido el crecimiento de la pobreza en los índices embarazo adolescente en Colombia durante la última década? Respuesta: El embarazo en la adolescencia tiende a ser mayor en personas con menos educación o de bajo estatus económico. Además, el progreso en la reducción de los primeros nacimientos de madres adolescentes es más lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que conduce a una creciente desigualdad.