Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores que afectan a la Maquinaria pesada, Resúmenes de Máquinas Eléctricas

Factores que afectan a la maquinaria pesada

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 27/08/2021

castrogalvezyolotzin
castrogalvezyolotzin 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA DE
CONSTRUCCION
Los factores que afectan el rendimiento de la maquinaria son:
Demoras de rutina
Restricciones en la operación óptima
Condiciones del sitio
Por la dirección y supervisión
Por la actuación del contratante
DEMORAS DE RUTINA:
Son todos aquellos factores que se derivan de las demorasinevitables el
equipo, independientemente de las condiciones propias al sitio de la obra,
organización, dirección u otros elementos.
Demoras inevitables:
Abastecimiento de combustible y lubricante
Pequeños mantenimientos de rutina
Factor humano: cansancio, necesidades, etc.
Ningún equipo mecánico puede trabajar continuamente a su capacidad
máxima. Además, son importantes, los tiempos en que es abastecida la unidad
con lubricantes ycombustibles, y por otra parte, la necesidad que hay , sobre la
marcha, de efectuarrevisiones a elementos, como tornillos, bandas, cables,
arreglos de llantas, etc.; lo quesignifica paros o disminución en el ritmo de
trabajo.
El1factor1humano, representado1por el1operador de1lamaquinaria, en1relación
con su habilidad, experiencia y1a la fatiga1inevitable después debarias horas de
actividad.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores que afectan a la Maquinaria pesada y más Resúmenes en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA DE

CONSTRUCCION

Los factores que afectan el rendimiento de la maquinaria son:  Demoras de rutina  Restricciones en la operación óptima  Condiciones del sitio  Por la dirección y supervisión  Por la actuación del contratante DEMORAS DE RUTINA: Son todos aquellos factores que se derivan de las demorasinevitables el equipo, independientemente de las condiciones propias al sitio de la obra, organización, dirección u otros elementos. Demoras inevitables:  Abastecimiento de combustible y lubricante  Pequeños mantenimientos de rutina  Factor humano: cansancio, necesidades, etc. Ningún equipo mecánico puede trabajar continuamente a su capacidad máxima. Además, son importantes, los tiempos en que es abastecida la unidad con lubricantes ycombustibles, y por otra parte, la necesidad que hay , sobre la marcha, de efectuarrevisiones a elementos, como tornillos, bandas, cables, arreglos de llantas, etc.; lo quesignifica paros o disminución en el ritmo de trabajo. El factor humano, representado por el operador de lamaquinaria, en relación con su habilidad, experiencia y a la fatiga inevitable después debarias horas de actividad.

RESTRICCIONES EN LA OPERACIÓN MECÁNICA ÓPTIMA:

Estas originan un efecto reductor en el rendimiento, debido exclusivamente a limitaciones en la operación mecánica óptima de los equipos. Se refiere a casos como el ángulo de giro, a la alturao la profundidad de corte, las pendientes de ataque, coeficientes de rodamiento, etc.  Ángulo de giro Se refiere a la distancia o espacio que tenga la máquina para poder realizar los trabajos de excavación y remoción de tierras.  Altura o profundidad de corte Se denomina profundidad de corte a la profundidad de la capa arrancada de la superficie de la pieza en una pasada de la herramienta, en donde influye también la velocidad de corte y de avance. Se entiende por Avance al movimiento de la herramienta respecto a la pieza o de esta última respecto a la herramienta en un periodo de tiempo determinado. La velocidad de corte es la distancia que recorre el "filo de corte de la herramienta al pasar en dirección del movimiento principal respecto a la superficie que se trabaja.  Pendientes de ataque Se refiera a la fuerza de gravedad que actúa sobre el vehículo, la inclinación del terreno ofrece resistencia al movimiento de la maquina en el ascenso. Esta resistencia se mide en kg. Al descender una pendiente la fuerza de gravedad es favorable y se denomina ayuda por pendiente.  Coeficiente de rodamiento Es la fuerza que opone el terreno al giro de las ruedas. El vehículo no se moverá mientras no se venza esta fuerza. Esta resistencia se mide en kg y la fuerza necesaria para vencerla también se expresa en kg de tracción. Depende del tipo de suelo y del inflado de los neumáticos.

servicios auxiliares adecuados, así como talleres; explican las diferencias observadas en los rendimientos del equipo. POR LA ACTUACIÓN DEL CONTRATANTE En términos generales se puede afirmar, con base en una experiencia bien conocida de los constructores, que la actuación del organismo contratante de una construcción, influye indiscutiblemente en la economía general de la misma y por lo tanto, en los rendimientos que puedan lograrse de la maquinaria utilizada. Las causas o factores que pueden afectar la eficiencia del rendimiento en el equipo, por lo que al contratante se refiere, se estima que pueden resumirse de la siguiente forma: o Por la oportunidad en el suministro de planos, especificaciones y datos de campo. o Por el pago puntual de las estimaciones de obra. Es algo bien conocido, el efecto benéfico que en la eficiencia general de la obra, tiene este aspecto. o Por el tipo de Ingeniero residente o la supervisión en su caso. La influencia de esto, como factor de eficiencia, tiene varios aspectos que se expondrán a continuación. El valor fundamental del Ingeniero residente o la Supervisora en que cualquier proyecto de construcción, estriba en su disponibilidad, y permanencia en el sitio de la obra para dirigir al contratista, satisfacer las preocupaciones de las autoridades. Métodos para conocer el rendimiento de la maquinaria de construcción El rendimiento es la cantidad de obra que realiza una máquina en una unidad de tiempo. El rendimiento teórico aproximado se puede valorar de las siguientes formas: a) Por observación directa b) .Por medio de reglas o fórmulas

c) Por medio de tablas proporcionadas por el fabricante a) Cálculo del rendimiento de una máquina por medio de observación directa.- La obtención de los rendimientos por observación directa es la medición física de los volúmenes de los materiales movidos por la máquina, durante la unidad horaria de trabajo. b) Cálculo del rendimiento de una máquina por medio de reglas y fórmulas.- El rendimiento aproximado de una máquina por este método puede estimarse del modo siguiente: Se calcula la cantidad de material que mueve la máquina en cada ciclo y ésta se multiplica por el número de ciclos por hora. De ésta forma se obtiene el rendimiento diario. M^3 x hora = (m3/ciclo) X (ciclo hora) La cantidad del material que mueve la máquina en cada ciclo es la capacidad nominal de la máquina afectada por factores de corrección, expresado en porcentaje, que depende del tipo de material. m^3 /ciclo = Capacidad nominal de la máquina X factor de corrección. El factor de corrección se puede determinar empíricamente para cada caso en particular, o sea, por medio de mediciones físicas ó tomarse los manuales de fabricantes. Método general para calcular el rendimiento:

  1. Capacidad volumétrica de la maquina: CV (m³/ciclo)
  2. Tiempo del ciclo: T= tf + tv

o Factor abundamiento: o Si la eficiencia es aproximadamente de 0.80, se usan 50 min, en vez 60, por una hora. o El factor k puede suprimirse cuando se toman cargas completas compactadas. De esta manera la formula se reduce a esta: o Si se utiliza una hora de 45 min. Esta fórmula se convierte en: Cuando se determinan las duraciones de las operaciones de las maquinas cuyos ciclo es menor que un minuto, es más cómodo tomarlas en segundos. Lo que se hace es multiplicar el número de minutos por 60; usamos Cs (ciclo en segundos) en vez de Cm (ciclo en minutos) Haciendo estas sustituciones la formula queda: Y simplificada para una hora de 50 minutos queda:

Por tanto para una hora de 45 min seria: c) Cálculo del rendimiento por medio de tablas proporcionadas por el fabricante.-Los fabricantes de equipos cuentan con manuales donde justifican los rendimientos teóricos de las máquinas que producen para determinadas condiciones de trabajo. Los datos se basan en pruebas de campo, simulación en computadora, investigaciones en laboratorio, experiencia, etc. Debe de tomarse en cuenta sin embargo, que todos los datos se basan en un 100% de eficiencia, algo que no es posible conseguir ni aún en condiciones óptimas en obra. Esto significa, que al utilizar los datos de producción es necesario rectificar los resultados que se obtienen por los métodos anteriores mediante factores adecuados a fin de determinar el menor grado de producción alcanzada, ya sea por las características del material, la habilidad del operador, la altitud y otro número de factores que pueden reducir la producción de un determinado trabajo.