



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTENIDO DETALLADO Y ENTENDIBLE
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arlene Zulema Gonzalez Arias.
Docente: Domingo Fco. Gomez.
Materia: Oclusión.
Factores Predisponentes de las alteraciones temporomandibulares.
Fecha: 10/ noviembre/2021.
Factores Predisponentes de las alteraciones temporomandibulares.
Para ello nos hemos basado en los trabajos realizados por McNeill y cols. (1) y la Academia de Disfunción Temporomandibular, actualmente denominada Academia de Dolor Orofacial (2, 3), en los que se describen tres factores:
a- Patofisoiologicos: dentro de estos podemos encontrar, neurológicos, vasculares, hormonales, nutricionales y degenerativos, es decir propios de cada individuo.
1- La psoriasis, artritis reumática (4-7). Hipertiroidismo.
Pueden ser factores predisponentes, un paciente con artritis psoriasica y sobrecarga funcional tendrá más riesgo de padecer alteraciones articulares.
Aunque la laxitud ligamentosa es considerada por diferentes autores como factor 8-10 solo se encuentra una débil asociación con los DCM. Una apertura oral forzada o mantenida durante largo tiempo en paciente con hiperlaxitud puede desencadenar una luxación o subluxación articular que puede pasar sin mayores consecuencias o aparecer por distención de los tejidos articulares, chasquidos articulares por desplazamiento discal.
2- Estructurales:
La angulación de los cóndilos en el plano axial, el insuficiente desarrollo de los cóndilos hipoplasia, son factores que favorecen la aparición de patologías y más aun si se añaden sobrecargas funcionales.
La oclusión dentaria, condiciona la posición de los cóndilos en la cavidad glenoidea de tal forma, que anomalías de la oclusión, incluso algunas sutiles, pueden provocar problemas articulares importantes. Los dientes ausentes no restituidos protésicamente, con el paso del tiempo conllevan a una reabsorción ósea, que deriva en una disminución de la dimensión vertical y repercute en el estado neuromuscular, propioceptivo y postural, quedando a expensas de la capacidad de adaptación de cada persona, lo que reporta una gran variabilidad de respuesta y predispone al individuo a presentar TTM.
Bibliografías: