Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores de Riesgo Cardiovascular: Un Análisis Completo, Diapositivas de Cardiología

Este documento proporciona una visión completa de los factores de riesgo cardiovascular, incluyendo la hipertensión arterial, el tabaquismo, la dislipidemia, la diabetes mellitus, la menopausia precoz, el uso de anticonceptivos hormonales y el alcoholismo. Se explora la fisiopatología de cada factor, su impacto en el sistema cardiovascular y las estrategias para su prevención y control.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/03/2025

karla-mg-2
karla-mg-2 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Factores de Riesgo
Cardiovascular
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores de Riesgo Cardiovascular: Un Análisis Completo y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Factores de Riesgo

Cardiovascular

Hipertensión arterial

Elevación crónica de la presión arterial por encima de los

valores considerados normales

≥ 140 mmHg (PAS)

≥ 90 mmHg (PAD)

130 / 80 mmHg

NO detección temprana

Complicaciones graves

Fisiopatología

Resultado de un desequilibrio en los mecanismos que regulan la presión arterial

Gasto cardíaco

Resistencia vascular

periférica

Contractilidad del miocardio

SRAA

Angiotensina II

Retención de Na+ y agua (^)  Volumen sanguíneo Presión arterial

Disfunción endotelial

Vasoconstrictores Endotelina - 1

Rigidez arterial

Daño vascular progresivo

Predisposición:

  • (^) Infarto agudo de miocardio
  • (^) Insuficiencia cardíaca
  • (^) Enfermedad cerebrovascular Engrosamiento de pared arterial Pérdida de elasticidad Agravamiento de HTA (difícil control)

Tabaquismo

Dependencia al consumo de productos derivados del tabaco (cigarrillo)

Nicotina

Alcaloide de efectos psicoactivos Tolerancia y la dependencia

Afecta el sistema cardiovascular a través de múltiples mecanismos que incluyen:

  • (^) Daño endotelial
  • (^) Alteraciones de la coagulación
  • (^) Alteraciones en el perfil lipídico Monóxido de carbono Radicales libres ^  Estrés oxidativo Reducen biodisponibilidad de NO Favorece: - Rigidez arterial - HTA Activan agregación plaquetaria y expresión de factores procoagulantes Riego de trombosis Infarto agudo de miocardio Accidente cerebrovascular

HDL LDL

Predisposición a insuficiencia cardíaca

  • (^) Daño endotelial Aumento de liberación de catecolaminas

Incrementa la carga sobre el corazón y puede

predisponer a insuficiencia cardíaca

Clasificación clínica de las dislipidemias

El papel de la dislipidemia en la ECV

Aterogénesis Proceso inflamatorio crónico que lleva a la formación de placas de ateroma en las paredes arteriales Factor clave: exceso de colesterol LDL Disfunción endotelial Progresión de la aterosclerosis

Diabetes Mellitus

Trastorno metabólico crónico caracterizado

por hiperglucemia resultante de defectos en la

secreción de insulina, la acción de la insulina o

ambas (ADA, 2023).

Vínculo entre DM y riesgo cardiovascular

  • (^) Resistencia a la insulina y disfunción endotelial
  • (^) Inflamación crónica y estrés oxidativo
  • (^) Dislipidemia diabética Hiperglucemia crónica e hiperinsulinemia contribuyen a alteración del endotelio vascular, reduce Biodisponibilidad de NO y promueve vasoconstricción TNF-α e IL- Hipertrigliceridemia Reducción de HDL Aumento de partículas LDDL altamente ateroescleróticas

Menopausia precoz

Cese definitivo de la menstruación antes de los 40 años de

edad, ya sea de forma natural o inducida.

Factor de riesgo significativo para el desarrollo de ECV

El mecanismo mediante el cual la MP incrementa el riesgo

cardiovascular está vinculado principalmente a la disminución

prematura de los niveles de estrógenos.

Los estrógenos desempeñan un papel protector sobre el sistema

cardiovascular