

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de un cuadro que enmarca en sintesis los cinco factores de personalidad
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad de Costa y McCrae MCF
Amabilidad Antagonismo Calidad de las interacciones que una persona prefiere, en un continuo que va de la compasión al antagonismo : bondadoso, compasivo, afable, atento, confiado, servicial, altruista, cooperativo -: cínico, rudo, agresivo, suspicaz, competitivo, irritable, manipulador, vengativo, egoísta, crítico Confianza Franqueza Altruismo Actitud conciliadora Modestia Sensibilidad social Responsabilidad Irresponsabilidad Grado de organización, persistencia, control y motivación en la conducta dirigida a metas : organizado, fiable, trabajador, controlado, cuidadoso, puntual, formal, escrupuloso, tenaz, perseverante -: informal, vago, descuidado, negligente, hedonista, no confiable, sin objetivos Competencia Orden Sentido del deber Necesidad de logro Autodisciplina Reflexión Extraversión Introversión Cantidad e intensidad de las interacciones interpersonales, nivel de actividad, necesidad de estimulación y capacidad para la alegría : sociable, activo, hablador, optimista, divertido, afectuoso -: reservado, distante, frío, independiente, callado, solitario Cordialidad Gregarismo Asertividad Actividad Búsqueda emociones Emociones positivas Neuroticismo Estabilidad emocional Tendencia a experimentar emociones negativas y pensamientos irracionales; capacidad para controlar impulsos y situaciones de estrés : nervioso, preocupado, inestable, sensible, emocional, inseguro, hipocondríaco, tenso, miedoso, triste, vulnerable -: calmado, relajado, estable, seguro, controlado, fuerte, equilibrado Ansiedad Hostilidad Depresión Timidez Impulsividad Vulnerabilidad Apertura a la experiencia Cerrado a la experiencia Amplitud, profundidad, y permeabilidad de la conciencia, y motivación activa por ampliar y examinar la experiencia : curioso, creativo, original, imaginativo, con amplios intereses, liberal, de mentalidad abierta -: convencional, conservador, dogmático, rígido, tradicional, práctico Fantasía Estética Sentimientos Acciones Ideas Valores El modelo de los Cinco Grandes se fundamenta en la consideración de que cinco amplias dimensiones de personalidad pueden abarcar la mayor parte de los rasgos de personalidad existentes (enfoque nomotectnico) Inicia con la hipótesis de que los rasgos más importantes de la personalidad se codificarían en el lenguaje natural (Goldberg, 1993), y principalmente, mediante la aplicación del análisis factorial En la actualidad el modelo de los Cinco Grandes factores de personalidad se ha impuesto y existe un número importante de instrumentos diseñados para su medida (Widiger y Trull, 1997), de los cuales el más prototípico es el NEO-PI-R (Costa y McCrae, 1992), algunos otros como 16PF-5 ; y con una muy estrecha relación BFI, TDA, NEO En mi opinión; en base a la abundante información sobre esta forma de clasificar la personalidad y el hecho de que es amplia la comunidad mundial que ha adoptado estos cinco factores como base para sus estudios y por supuesto contextualizando y realizando adaptaciones; me a parecido interesante y la tomare en consideración; sin embargo también es cierto que como ya algunos críticos han escrito debemos tener presente que esta forma de clasificar solo establece que existen parámetros generales de personalidades pero pueden presentarse excepciones; tambien es importante considerar otros aspectos que enarbolan el desarrollo de esta individualidad; como el contexto social, cultural, vivencias, momentos y tiempo entre otros.
Considero que esta herramienta puede ayudar en la consejería familiar al proporcionar un punto de partida para comenzar las hipótesis pero no para definir la totalidad del individuo en una casilla con un encabezado que lo etiquete; la razón es simple; el ser humano es complejo; lo mejor que podemos llegar a comprender es una parte del todo; y es atinado estar conscientes de ello. Sánchez, R., & Ledesma, R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la personalidad y como evaluarla. Conocimiento para la transformación , 131-160. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/338111357_Los_Cinco_Grandes_Factores_como_entender_la_personalidad_y _como_evaluarla Nahuel Gross, M., & Cupani, M. (2016). Adaptación de los 100 Ítems IPIP para medir los cinco grandes factores. Revista Mexicana de Psicología, 33(1),17-29.[fecha de Consulta 27 de Enero de 2023]. ISSN: 0185-6073. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Aluja, Anton & Blanch, Angel. (2002). Relaciones entre la estructura del 16PF-5 y el modelo de cinco grandes factores de personalidad. Chavira Trujillo, G., & Celis de la Rosa, A. (2021). Propiedades Psicométricas del Inventario de los Cinco Factores de Personalidad (BFI) en Población Mexicana. Acta de Investigación Psicológica - Psychological Research Records, 11(2),83-94.[fecha de Consulta 19 de Enero de 2023]. ISSN: 2007-4832. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Valencia Ortiz, Andrómeda, García Cruz, Rubén, Consuelos Barrios, Mauricio, & Rueda León, Luis Vicente. (2022). Factores de personalidad en jóvenes mexicanos y su relación con dilemas éticos sobre covid-19. Conrado , 18 (84), 162-