

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los factores de inercia en la rotación, un tema fundamental en la física. Comienza explicando las condiciones necesarias para que una fuerza provoque rotación en un cuerpo, seguido del enunciado de la segunda ley de newton aplicada a la rotación. Luego, se detallan las dimensiones físicas y unidades de medida del momento de inercia, así como las ecuaciones para calcular el momento de inercia de cuerpos regulares más conocidos. Finalmente, se introduce el concepto de período de oscilación. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la física, como ingeniería, que necesiten comprender los principios básicos de la dinámica rotacional.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para que se dé el movimiento de rotación, son necesarios varios factores:
El movimiento de rotación es producido por una fuerza mecánica, es decir, una acción capaz de modificar el cuerpo y darle una aceleración. El equilibrio rotacional se da cuando fuerzas paralelas no producen movimiento sobre el cuerpo. Para que esto suceda, se necesita que la sumatoria de torques sea igual a cero y la sumatoria de fuerzas también sea igual a cero.
La ecuación fundamental de la dinámica de rotación establece que la aceleración angular que aparece en un sólido rígido es proporcional al momento de fuerza que actúa sobre él. Su expresión es:
M = I × α
Donde: - M: Momento de fuerza recibido por el sólido rígido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el newton por metro (N·m). - I: Momento de inercia del sólido. Representa un factor de oposición a los cambios en el estado de rotación del cuerpo, de forma similar a como la masa se opone a los cambios en el estado de traslación. Depende de la masa del sólido y de la distribución de dicha masa con respecto al eje de rotación elegido. Su expresión, para el caso del sólido rígido discreto, es: I = Σ mi × ri². - α: Aceleración angular. Representa la variación por unidad de tiempo de la velocidad angular, por lo que α = dω/dt. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el rad/s².
Se presentan ejemplos de diferentes cuerpos rígidos y la expresión del momento de inercia (I) para cada uno, en función de su posición respecto al eje de rotación.
Se desarrollan las ecuaciones para calcular el momento de inercia de un disco y de una varilla, con respecto a un eje que pasa por su centro de gravedad.
El período de oscilación es el mínimo lapso que separa dos instantes en los que el sistema se encuentra exactamente en el mismo estado: mismas posiciones, mismas velocidades, mismas amplitudes. En términos breves, es el tiempo que dura un ciclo de la onda en volver a comenzar. El período está relacionado con la frecuencia y la longitud de onda mediante la fórmula de la velocidad de propagación.