


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario sobre el tema degradacion ambiental
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Explica a través de un ejemplo cuatro factores de degradación ambiental. 1 Crecimiento de población y urbanización. Los vínculos entre la población, el medio ambiente y los recursos naturales están mediados por múltiples factores. El acelerado crecimiento demográfico y la distribución desequilibrada de la población en el territorio al interactuar con desigualdades sociales y regionales, las pautas de acceso y uso de los recursos naturales, las tecnologías utilizadas para su explotación y consumos vigentes, ejercen una fuerte presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales. 2 Actividades agrícolas, ganadería y pesca. La destrucción ambiental incide directamente en la crisis del campo, en tanto que las malas prácticas agropecuarias a su vez contribuyen a degradar aún más los ecosistemas y la calidad de vida de los campesinos. A nivel global, la agricultura contribuye de manera directa con entre 10 y 12 por ciento a las emisiones de Gas de efecto invernadero, debido a que los suelos agrícolas y el ganado emiten grandes cantidades de gases a la atmósfera. De manera indirecta contribuye con entre 17 y 20 por ciento, debido al uso de combustible fósil para las operaciones agrícolas, la producción de agroquímicos y la conversión de tierras para cultivo. 3 Transporte. El transporte está relacionado con diversos problemas ambientales entre los que se encuentran: la emisión de contaminantes atmosféricos; la generación de residuos como aceites, lubricantes, llantas, chatarra y la generación de ruido. Las actividades relacionadas con el transporte representan la fuente más importante de contaminación de la atmósfera, especialmente en los grandes asentamientos humanos. Esto es claro en el caso de México, donde el parque vehicular crece incluso a tasas mayores que la población. 4 Industria. Dentro de los asentamientos urbanos, la actividad industrial es una de las que genera mayores impactos ambientales. De acuerdo con los patrones históricos que determinaban la ubicación de la industria en los
lugares donde se encontraba disponible la mano de obra necesaria y, simultáneamente, se encontraban los mercados para los productos industriales, las actividades industriales tendieron a concentrarse en las ciudades, preferentemente en las grandes ciudades. 5 Tala inmoderada de bosques. Dentro de este recuento de los impactos ambientales debe incluirse el que corresponde a las actividades forestales, cuando ellas se realizan de una manera insustentable. Los procesos de deforestación generan importantes efectos ambientales negativos, que tienen que ver con el régimen del agua y con el régimen del suelo, así como con la conservación de la biodiversidad y con el régimen climático, para mencionar sólo las principales consecuencias de la deforestación. Los aprovechamientos forestales no controlados como los desmontes ilegales con fines de cambio en el uso del suelo son responsables del 90% de la deforestación en México, en tanto que los incendios, la tala clandestina y las plagas forestales constituyen el resto de las causas de la deforestación. Al destruir y degradar los recursos naturales, no solamente estamos acabando con los ecosistemas de miles de especies de todo tipo, también estamos comprometiendo seriamente la viabilidad de la vida humana. La ignorancia y la visión de corto plazo de las personas que controlan las políticas y el mercado acerca de los enormes beneficios de los ecosistemas, al permitir e incluso avalar su destrucción, nos está llevando irremediablemente a una catástrofe social y ambiental. Recuperado: http://www.spentamexico.org/v10-n3/A1.10(3)1-9.pdf Propón 2 medidas para cada factor que ayuden a reducir la degradación ambiental. Crecimiento de población y urbanización.
2 Garantizar y estimular el acceso público a la información. 3 Implementar políticas para extender la responsabilidad del fabricante de un producto. 4 Prohibir o eliminar progresivamente los productos tóxicos. Estas medidas son básicas para evitar la contaminación. 5 Crear centros de producción más limpia que proporcionen apoyo técnico y proveer fondos para la investigación en tecnologías más limpias. 6 Influir en el mercado, favoreciendo el consumo de productos limpios y comprando productos más limpios para uso en las dependencias de gobierno. 7 Establecer líneas de créditos blandos que faciliten la reconversión de las industrias. Recuperado: https://www.ecoportal.net/temas- especiales/contaminacion/medidas_para_solucionar_la_contaminacion_industrial/ Elige el aporte de uno de tus compañeros y compleméntalo.