


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre los diversos factores tanto biológicos y sociales que llegan a alterar la personalidad para cometer algún tipo de crimen.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción: Hay diversas causas multifactoriales para que se genere o nazca una conducta criminal y el cómo hay factores que pueden alterar la personalidad para causarla, en las cuales las mas importantes o de mayores factores son las del ámbito biológico, social y psicológicas, se deben cumplir ciertas condiciones, influencias o conflictos. Las cuestiones de aprendizaje o imitación también son consecuentes de dichas conductas, añadiendo desequilibrios emocionales como parte de la misma personalidad. Se puede describir la personalidad desde varias funciones, en primer lugar permite conocer de forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a pensar y a desenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite conocer la manera en la cual una persona puede aprender del entorno. Desarrollo: Lo biológico Iniciando por el ámbito biológico, para la creación de una conducta criminal hay diversos factores a considerar, tanto genéticos como psicológicos, así como ciertas condiciones fisiológicas, neurológicas, cromosómicas y además anatómicas que puedan determinar dicha conducta. Una de las mas comunes en cuanto a cuestiones biológicas y hereditarias, son los altos niveles de testosterona que se llegan a combinar con bajos niveles de serotonina la cual regula el estado de animo y el control de las emociones, el efecto de diversos traumas por parte ya sea de la persona o de alguna herencia de los efectos de esta condición. Un nivel bajo de serotonina o una situación donde este alterada, puede ser causa incluso de tendencias suicidas, agresión y violencia contra otras personas además de contra sí mismo, una conducta impulsiva y normalmente llega a caer en el consumo de alcohol. Hay estudios que demuestran que el 6.2% de adolescentes y adultos que muestran niveles significativos de una conducta mal adaptativa nacieron bajo condiciones de síndrome fetal alcohólico, esto añade a la persona impulsividad, falta de consideración hacia los demás o con los demás, mentir, engañar, llegar a cometer delitos de robo, adicción al mismo alcohol y drogas, dificultades en la misma conducta sexual, soledad y además depresión por estas mismas condiciones.
Conclusión: La responsabilidad de los actos humanos varia, como se puede ver puede haber factores de origen biológico que muchas veces se pueden tratar, pero no infiere en que esa persona ya sea un delincuente, debe haber una suma de factores que predisponen dicha conducta, no se le atribuye a una sola cosa, si no a un conjunto de situaciones específicas, que aun así no sugiere que se deba cumplir el nacimiento de una conducta criminal.