Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencias Ambientales en el Crecimiento Microbiano, Apuntes de Microbiología Ambiental

en este documento es muy importante para poder realizar apuntes como muy buena informacion para su apoyo en las materia y expresar muchas cosas en esto y si atuda muvho espero esto lo puedo apoyar es realemnete bueno lo cual es de gran apoyo para esta materia con este contenido se les posra aportar demasiado con todo y mucha informacion de todo y los temas tratados de esto es para el aprendizaje como describe el contenido y los temas tratados para todo en esta materia espero y sea de su fabulos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/04/2023

lizeth-ca
lizeth-ca 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Influencias ambientales
en el crecimiento
microbiano
Equipo 3
Pérez Bautista Alexis Miguel
Javier Méndez Lluvia
Soriano Hernández Nubia
Jiménez Pérez Carlos Manuel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencias Ambientales en el Crecimiento Microbiano y más Apuntes en PDF de Microbiología Ambiental solo en Docsity!

Influencias ambientales

en el crecimiento

microbiano

Equipo 3

Pérez Bautista Alexis Miguel

Javier Méndez Lluvia

Soriano Hernández Nubia

Jiménez Pérez Carlos Manuel

El crecimiento de un microorganismo

depende del medio de cultivo y de los

factores ambientales que hay en ese medio,

a saber:

  • Temperatura
  • Presión osmótica
  • Presión hidrostática
  • pH

Clasificación de los microorganismos en función de sus temperaturas cardinales Clasificación Psicrofilos Mesofilos Termofilos

● 0 - 20 °C

● Habitat frio

● Psicrófilos facultativos o

psicrótrofos: tienen un rango entre 20-30ºC.

● 45 - 65/70ºC; con un óptimo entre

55 - 60ºC.

● Habitat: aguas termales, geiseres ,

causes de agua caliente.

● Hipertermofilos: (100- 110 °C)

● 20 - 45 ° C

● Todos los quimio-heterótrofos son

mesófilos

● Habitat:incluye el suelo, el cuerpo de

un animal, la superficie del mar, etc.

  • Los microorganismos tienden a desarrollarse en ambientes osmóticamente estables, y son

muy sensibles a cambios en la concentración osmótica.

  • Para compensarlo, los eucariotas sintetizan solutos compatibles: moléculas pequeñas que

no aumentan la masa celular pero mantienen estables las membranas. Estos solutos

compatibles son, por ejemplo, el potasio, la trealosa, las betainas, etc.

  • Hay un parámetro clave que nos mide, en un medio con solutos, la actividad de agua (aw),

que es igual a la presión del vapor de agua en presencia de un soluto con respecto de la

presión del agua pura (PS/P0). Oscila entre 0-1. Es un indicador de la cantidad de agua

metabólicamente disponible para la actividad de los microorganismos.

Aw = Ps / Po

  • Todos los microorganismos requieren una alta actividad de agua para llevar a cabo su

metabolismo.

EN BACTERIAS LA AW=0’9. LOS HONGOS PUEDEN CON AW=0’8.

=SI LA AW BAJA MUCHO (0’6-0’5), LOS MICROORGANISMOS NO PUEDEN CRECER.=

Clasificación de los microorganismos en base a su aw Clasificación Osmófilos Xerófilos Halófilos

● Adaptados a ambientes con alta

concentración de sal. Suelen ser marinos

● Crecen en ambientes extremadamente

secos. Si el aw sube mucho, la actividad del microorganismo se para. Muchos hongos son xerófilos

  • En ambientes muy secos, con una alta concentración de azúcar
  • P.Ejemplo: Saccharomyces
balii (la levadura del pan)
o Penicillium.
  • La presión hidrostática afecta a la fisiología y a la

bioquímica de los microorganismos.

La mayoría de los microorganismos que viven en

ambientes no extremos no pueden tolerar altas

presiones.

Esto es debido a que esa alta presión genera un

aumento de la viscosidad del citoplasma, bajada de la

capacidad enzimática de unirse a sus respectivos

sustratos, además de interferir en la división celular.

La célula puede alargarse pero no forma el tabique

transversal, así que la célula crece pero no puede

dividirse.

Presión Hidróstatica

Clasificación de los microorganismos según su tolerancia a la presión hidróstatica Clasificación Barotolerantes Barófilos extremos o estrictos Barófilos

  • Crecen a presiones muy elevadas. No pueden crecer por debajo de 400 atm. Su presión óptima es superior a 700- 800 atm. Suelen vivir en grandes profundidades.
  • Ejemplo: Pseudomonas bathecetes
  • Crecen mejor a presiones elevadas, aunque también pueden crecer a presión atmoférica (1 atm). Su presión óptima está entre 400 y 500 atm.
  • Ejemplo: Thermococcus barophilus.
  • Son capaces de vivir a elevadas presiones (entre 1 y 500 atm), si bien crecen mejor con la presión atmosférica (1 atm).
  • Ejemplo:Escherichia o Pseudo monas.

Clasificación de los microorganismos según su pH optimo: Clasificación Neutrófilos Acidófilos Basófilos

  • pH óptimo > 7. Viven en

suelos y aguas ricas en

carbonatos

  • pH óptimo < 7. Ejemplo:

muchas archeas

(Sulfolobus, Ferroplasma) y

hongos.

  • pH óptimo = 7.

Ejemplo: bacterias

patógenas humanas.

Determinados microorganismos son capaces de acidificar el medio mediante la

actividad de su metabolismo, como las bacterias lácticas o las bacterias del acido

acético.

Usan determinados compuestos y acidifican el medio: todas ellas son tolerantes

de medios ácidos, y así eliminan muchos competidores.

Estos procesos son útiles dentro del campo de la industria. Igual que hay

alimentos que se conservan en presencia de azúcar o sal, hay algunos que se

conservan en medios ácidos.