














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nos habla sobre los diferentes factores en Querétaro y como estos contribuyen en la salud pública
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los factores ambientales, sociodemográficos, morbilidad, natalidad y servicios de salud son aspectos fundamentales que deben ser tomados en cuenta en la planificación de políticas y programas de salud pública en Querétaro. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales estos temas son importantes: Factores ambientales: La calidad del medio ambiente es un factor determinante en la salud de la población. La exposición prolongada a la contaminación del aire, el agua y el suelo puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer, entre otros problemas de salud. Además, los desastres y las emergencias ambientales pueden poner en peligro la vida de las personas. Por lo tanto, es necesario mejorar la gestión ambiental y promover prácticas sostenibles para proteger la salud de la población. Factores sociodemográficos: Los factores sociodemográficos, como la edad, el género, la etnia y la clase social, pueden influir en la salud de las personas. Por ejemplo, los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos, las mujeres y las personas de bajos ingresos pueden enfrentar mayores desafíos en la obtención de atención médica y el acceso a recursos sanitarios. Es necesario considerar estos factores para garantizar que las políticas y los programas de salud sean equitativos y justos para todas las personas. Morbilidad: La morbilidad, es decir, la prevalencia de enfermedades y trastornos en una población es un indicador importante de la salud pública. Los programas de prevención y control de enfermedades pueden ayudar a reducir la carga de enfermedad y el sufrimiento humano, así como a disminuir los costos económicos asociados con la atención médica. Por lo tanto, es esencial contar con sistemas de vigilancia epidemiológica y programas de promoción y prevención de la salud. Natalidad: La natalidad es un factor importante en la planificación de la atención médica y los servicios de salud. La tasa de natalidad puede tener un impacto significativo en la capacidad del sistema de salud para proporcionar atención prenatal, parto y atención postnatal a todas las madres y sus bebés. Además, es necesario implementar políticas que promuevan el acceso a los servicios de planificación familiar y la educación sexual para garantizar que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Servicios de salud: Los servicios de salud son esenciales para el bienestar de la población y el desarrollo sostenible de la sociedad. Es importante contar con sistemas de atención médica que estén bien organizados, sean accesibles, de calidad y respetuosos de los derechos humanos. El acceso a los servicios de salud puede influir en la calidad de vida y la expectativa de vida de la población, así como en la equidad y la justicia sociales. Los servicios de salud también tienen un impacto económico significativo en las comunidades y en la sociedad en general, por lo que son importantes para el desarrollo y el crecimiento sostenible en Querétaro.
OBJETIVOS
En 2020, en Querétaro hay 668,487 viviendas particulares habitadas, a nivel nacional son 35,219,141. Esta entidad ocupa el lugar 21 a nivel nacional por su número de viviendas particulares habitadas. En Querétaro, 40.1 % de las viviendas particulares habitadas cuentan con dos dormitorios. ¿Qué materiales se utilizan para construir las viviendas? TECHOS PAREDES PISOS 91.4% 98.3% 50.8% ¿Con qué servicios cuentan las viviendas? 85.2 % disponen de agua entubada dentro de la vivienda, 99.2 % cuentan con energía eléctrica y 83.6 % tienen drenaje conectado a la red pública. De las viviendas particulares habitadas que cuentan con energía eléctrica 42.3 % tienen de seis a 10 focos.
FACTORES SOCIO-DEMOGRAFICOS Comportamiento de la población. El crecimiento de las poblaciones depende de las condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas. En el municipio de Querétaro el aumento poblacional está directamente relacionado con el nivel de urbanización, esto coloca a la capital como la principal zona metropolitana del estado. Los cambios poblacionales son cruciales no solo para el desarrollo económico, sino también para el diseño de sistemas de bienestar social, el desarrollo de infraestructura educativa, empleo, consumo, cultural y medio ambiental, por mencionar algunas. El estado de Querétaro tiene una población de 2,368,467 habitantes, la tabla siguiente especifica las cantidades por municipio:
Población por edad y sexo La población municipal se compone por 51.0% de mujeres y 49.0% hombres. Cabe destacar que existe una discrepancia en el total de 4,806 a razón de las personas que no quisieron especificar su género: Mujeres: 532, 779 Hombres: 512, 192 No especificado: 4, 806 La siguiente tabla precisa la cantidad de personas y su porcentaje de acuerdo con el total de población municipal y su rango de edad: Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020.
La mayor cantidad de egresados en el ciclo escolar 2020-2021 en Querétaro egresaron de universidades Públicas Estatales (37.9%, 171,130 egresados), Universidades Tecnológicas (19.2%, 86,875 egresados), y Tecnológico Nacional de México (15.5%, 70,205 egresados). Por nivel educativo destacan los egresados de Licenciatura (80.3%, 362, egresados) y Técnico superior universitario (11.1%, 50,001 egresados). Los campos de estudio con mayor número de egresados en el periodo escolar 2020-2021 en Querétaro fueron ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, química y profesiones a fines (20.2%, 91,054 egresados), administración y gestión (12%, 54,330 egresados) y negocios y contabilidad (11.1%, 50,096 egresados) Las carreras que destacaron por tener mayor número de egresados fueron Licenciatura en derecho (20,908 egresados), Ingeniería industrial (16, egresados) y Licenciatura en enfermería (14,168 egresados). En 2020 los principales grados académicos de la población fueron Licenciatura (233k personas o 29.3%del total), Secundaria (186k personas o 23.5% del total) y Preparatoria o Bachillerato general (180k personas o 22.7% del total). La tasa de analfabetismo fue de 1.93% del total de la población analfabeta, 33.5% correspondió a hombres y 66.5% a mujeres. CULTURA: Su riqueza cultural incluye gastronomía, lenguas, tradiciones y una intensa actividad artística. Su ubicación como liga en las comunicaciones entre el norte y el centro del país hacen receptora de múltiples influencias artísticas y culturales. Ha crecido teniendo que responder a las crecientes necesidades y el consecuente deterioro del tejido social. La capital del estado de Querétaro, así como sus municipios y 6 pueblos mágicos conforman un territorio lleno de una gran riqueza natural y cultural que no siempre está a la vista de sus visitantes esporádicos. El Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro (ICMQ) es el encargado de garantizar a los habitantes el ejercicio de sus derechos culturales con el fin de impulsar el fortalecimiento de las identidades, la preservación del patrimonio la educación artística y formación cultural así como el acceso al disfrute de las más diversas expresiones de la cultura y las artes sustentado en procesos participativos y en principios de equidad, eficiencia y respeto a la diversidad.
Fomentar y promover la actividad física como una cultura deportiva, integral que permita a los ciudadanos un sano desarrollo aportando una mejor calidad de vida y relaciones humanas. Los queretanos pueden presumir sin problemas de tener una gran diversidad de deportes en su estado. En Querétaro se practica ampliamente el futbol y el basquetbol de manera amateur, en las canchas de colonia, pero también otros deportes menos comunes, como el patinaje y el golf. Además, obtuvieron el segundo lugar en número de atletas y el quinto en cantidad de medallas en las olimpiadas de este año y el sexto en total de eventos deportivos. Querétaro ocupa el quinto lugar con más medallas de olimpiadas como paralimpiadas interestatales y se distribuyeron por cada 100 mil habitantes. Líneas de acción Seguimiento y calificación técnica metodológicas a solicitudes de apoyo especializado.
NATALIDAD, MORBILIDAD Y MORTALIDAD Durante el año 2020 la Secretaria de Salud registro en el municipio de Querétaro una tasa de natalidad de 9.6 alumbramientos por cada mil habitantes, en cuanto a la tasa de mortalidad para el mismo periodo, la cantidad fue de 7.0 de defunciones para el mismo número de habitantes. La misma fuente informo que durante el 2020 la tasa de morbilidad (proporción de personas enfermas en relación con la población total) fue de 128.7 por cada mil habitantes, siendo las enfermedades más frecuentes las descritas en la siguiente tabla: PATOLOGIA CASOS COVID-19 11, Infecciones respiratorias agudas 10, Resto de diagnóstico 2, Influenza 1, Infecciones intestinales por otros organismos y mal definidas 895 Infecciones de vías urinarias 624 Ulceras, gastritis y duodenitis 346 Conjuntivitis 283 Accidentes de transporte en vehículos con motor 177 Otitis media aguda 104 Obesidad 88 Total 28,
Servicios de salud Los Servicios de Salud del Estado de Querétaro se integran financiera y contablemente con las siguientes Unidades: Oficinas Centrales Seguro Popular Programas Especiales Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer Hospital General Querétaro Hospital General San Juan del Río Hospital General Cadereyta
Programa De Coordinación Integral Para El Desarrollo Del Adulto Mayor El Plan de atención integral es el resultado de la evaluación inicial del adulto mayor, en el se especifican la provisión de servicios según categorías. Así mismo permitirá determinar el nivel de atención según capacidad resolutiva quién se encargará de brindar los paquetes de cuidados esenciales.
Análisis de salud El sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75 por ciento de las personas adultas y al 35.6 por ciento de la población infantil. La diabetes mellitus Tipo 2 es una de las principales consecuencias de la obesidad y el sobrepeso. En Querétaro tan solo en 2022 se diagnosticaron 6 mil 486 nuevos casos de diabetes y en lo que van del 2023, se han sumado a la lista 902 nuevos diabéticos Las enfermedades al corazón son también de las enfermedades que mas afecta a este municipio contando también con los tumores malignos, las enfermedades del hígado seguido por la influenza y neumonía El consumo de sustancias psicoactivas representa un problema de salud para la población mundial ya que impacta en la carga de la enfermedad, incapacidad y mortalidad A 2020, la esperanza de vida en Querétaro es de 75.7, en México es de 75.2 años. Observa la siguiente gráfica y compara este dato entre mujeres y hombres a nivel nacional y en la entidad federativa. Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las mujeres en Querétaro viven, en promedio, más que los hombres.