Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración de Factores de Riesgo Individual, Familiar o Comunitario: Diabetes Tipo 2 - Pro, Apuntes de Ecología

Un ejercicio práctico de enfermería para la valoración de factores de riesgo en un caso de diabetes tipo 2. Se utiliza una tabla para identificar y evaluar los factores de riesgo, incluyendo antecedentes heredofamiliares, falta de activación física, riesgos de caída, alimentación inadecuada, nivel socioeconómico y sexo. Se priorizan los riesgos y se propone un plan de intervenciones de enfermería para cada factor de riesgo.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/03/2025

ana-lucia-toledo-courtois
ana-lucia-toledo-courtois 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE CHIAPAS
VALORACION DE FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL, FAMILIAR O COMUNITARIO
FAMILIA: C. D.
NOMBRE: D.
DOMICILIO: 3ra norte pte #305
EDAD: 62
SEXO: F
NUCLEO O SECTOR:
PROBLEMA EN ESTUDIO: Diabetes 6po 2
NO
MAGNITUD
(M)
TRASCENDENCIA
(T)
VULNERABILIDAD
(V)
FACTIBILIDAD
(F)
OPERACIÓN
( M + T ) V x
F
TOTAL
1
3
3
1
1
(3 + 3) 1 x 1
6
2
2
2
2
3
(2 + 2) 2 x 3
24
3
3
1
2
3
(3 +1) 2 x 3
24
4
1
1
2
1
(1 + 1) 2 x 1
4
5
3
2
1
1
(3 + 2) 1 x 1
5
6
3
2
1
2
(3 + 2) 1 x 2
10
MAGNITUD
PUNT
TRASCENDENCIA
PUNT
VULNERABILIDAD
PUNT
FACTIBILIDAD
PUNT
EL F.R. ES DETERMINANTE PARA LA
APARICION DEL PROBLEMA.
3
EL F.R. REPERCUTE EN
FORMA SEVERA.
3
EXISTEN INSTRUMENTOS TECNICOS Y
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA ELIMINAR EL
F.R .
3
SE PUEDE ABORDAR EL F.R.
INTEGRALMETE
3
EL F.R. REPERCUTE DE UNA FORMA
PROLONGADA.
2
EL F.R. REPERCUTE EN
FORMA MODERADA.
2
EXISTEN INSTRUMENTOS TECNICOS Y
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA MODIFICAR
EL F.R.
2
SE PUEDE ABRODAR
OPORTUNAMENTE EL F.R
2
EL F.R REPERCUTE TRANSITORIAMENTE
1
EL F. DE R. REPERCUTE EN
FORMA LEVE
1
EXISTEN PROCEDIMIENTOS PARA INCIDIR
INDIRECTAMENTE EN EL F.R. Y/O SUS EFECTOS
SE PUEDE ABORDAR
PARCIALMENTE EL F.R
1
EL F.R. NO REPERCUTE
0
EL F.R. NO REPERCUTE
0
NO EXISTEN INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS
PARA ABORDAR EL F.R.
0
NO SE PUEDE ABORDAR
0
FR-1/2022
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración de Factores de Riesgo Individual, Familiar o Comunitario: Diabetes Tipo 2 - Pro y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE ENFERMERIA DEL ESTADO DE CHIAPAS

VALORACION DE FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL, FAMILIAR O COMUNITARIO

FAMILIA: C. D. NOMBRE: D.

DOMICILIO: 3ra norte pte #305 EDAD: 62 SEXO: F NUCLEO O SECTOR: PROBLEMA EN ESTUDIO: Diabetes 6 po 2 NO FACTORES DE RIESGO

MAGNITUD

(M)

TRASCENDENCIA

(T)

VULNERABILIDAD

(V)

FACTIBILIDAD

(F)

OPERACIÓN

( M + T ) V x F

TOTAL

1 Antecedentes heredofamiliares 3 3 1 1 (3 + 3) 1 x 1 6 2 Falta de ac 6 vación Esica 2 2 2 3 (2 + 2) 2 x 3 24 3 Riesgos de caída 3 1 2 3 (3 +1) 2 x 3 24 4 Inadecuada alimentación (dieta inadecuada) 1 1 2 1 (1 + 1) 2 x 1 4 5 Nivel socioeconómico (bajo) 3 2 1 1 (3 + 2) 1 x 1 5 6 Sexo 3 2 1 2 (3 + 2) 1 x 2 10 MAGNITUD PUNT TRASCENDENCIA PUNT VULNERABILIDAD PUNT FACTIBILIDAD PUNT EL F.R. ES DETERMINANTE PARA LA APARICION DEL PROBLEMA.^3 EL F.R. REPERCUTE EN FORMA SEVERA.^3 EXISTEN INSTRUMENTOS TECNICOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA ELIMINAR EL F.R. 3 SE PUEDE ABORDAR EL F.R. INTEGRALMETE^3 EL F.R. REPERCUTE DE UNA FORMA PROLONGADA.^2 EL F.R. REPERCUTE EN FORMA MODERADA.^2 EXISTEN INSTRUMENTOS TECNICOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA MODIFICAR EL F.R. 2 SE PUEDE ABRODAR OPORTUNAMENTE EL F.R^2 EL F.R REPERCUTE TRANSITORIAMENTE 1 EL F. DE R. REPERCUTE EN FORMA LEVE 1 EXISTEN PROCEDIMIENTOS PARA INCIDIR INDIRECTAMENTE EN EL F.R. Y/O SUS EFECTOS SE PUEDE ABORDAR PARCIALMENTE EL F.R 1 EL F.R. NO REPERCUTE 0 EL F.R. NO REPERCUTE 0 NO EXISTEN INSTRUMENTOS O PROCEDIMIENTOS PARA ABORDAR EL F.R. 0 NO SE PUEDE ABORDAR 0 FR-1/

FACTORES DE RIESGO PRIORIZADOS RIESGOS

Riesgos de caídas Trauma 6 smo, esguince y fracturas Falta de ac 6 vación Esica Obesidad, estreñimiento, sedentarismo, afecciones cardiaca (arritmia, angina, insuficiencia cardíaca, etc.) Sexo Enfermedades cardiovasculares, cáncer (de mama, de colón, de pulmón, de estómago), afecciones respiratorias crónica (enfermedad pulmonar obstruc 6 va crónica), depresión Antecedentes heredofamiliares Afecciones cardiaca (arritmia, angina, insuficiencia cardíaca, etc.), infarto, cáncer Nivel socioeconómico (bajo) Malnutrición, estrés crónico, acceso limitado a la atención médica Alimentación inadecuada (dieta inadecuada) Desnutrición, anemia, caída de cabello, arritmia

FACTORES PROTECTORES

Riesgos de caídas: Promoción a la salud de prevención de accidentes en casa Falta de ac 6 vación Esica: Educación y conciencia de los beneficios, ambiente seguro y atrac 6 vo, apoyo social ya sea de un familiar o un amigo Sexo: Buena higiene del sueño, evitar hábitos nocivos (No fumar, no beber alcohol), par 6 cipar en ac 6 vidades que desaEen la mente (leer, hacer crucigramas) Antecedentes heredofamiliares: Recibir asesoramiento gené 6 co puede proporcionar compresión sobre los riesgos específicos, mantener dieta equilibrada, tener acceso a servicios médicos y cuidar la salud mental y emocional Nivel socioeconómico (bajo): Proporcionar poyo psicológico y emocional, control y manejo del estrés Alimentación inadecuada (dieta inadecuada): Proporcionar educación sobre nutrición, fomentar la planificación de comidas equilibradas e integrar la promoción de la ac 6 vidad Esica

Nivel socioeconómico (bajo):

  • Intervención: Manejo de condiciones coexistentes
  • Fundamentación: Ayudar al paciente a manejar otras condiciones de salud que puedan complicar la diabetes, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular o depresión.
  • Intervención: Apoyo psicosocial.
  • Fundamentación: Brindar apoyo emocional y psicológico para ayudar al paciente a enfrentar los desaEos emocionales. Esto puede incluir grupos de apoyo, consejería individual y educación sobre la ges 6 ón del estrés. Alimentación inadecuada (dieta inadecuada):
  • Intervención: Instruir al paciente los necesarios nutrientes (es decir, comentó las directrices dieté 6 cas y las pirámides de alimentos.
  • Fundamentación: Instruir a los pacientes diabé 6 cos sobre los nutrientes necesarios y las directrices dieté 6 cas es una estrategia fundamental para el control efec 6 vo de su condición y la prevención de complicaciones. La educación sobre directrices dieté 6 cas, el uso de las pirámides alimentarias y la planificación de menús permiten a los pacientes tomar decisiones informadas sobre su alimentación, mejorando su control glucémico y su bienestar general.

EJECUCION

EVALUACION