






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta práctica de laboratorio se centra en la extracción y purificación de adn genómico, utilizando levadura como modelo. Los fundamentos de la técnica, los materiales necesarios, el protocolo paso a paso y las consideraciones de seguridad. Además, se incluyen explicaciones sobre la electroforesis y la reacción en cadena de la polimerasa (pcr), técnicas esenciales en la biología molecular.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de esta práctica es extracción y purificación d que sea capaz de describir y explicar
La extracción y purificación de los ácidos mayoría de los estudios de Para manipular o amplificar celulares que pueden interferir con los experimentos lípidos, sin dañar al ADN. El primero en Johann Friedrich Miescher ( de los glóbulos blancos varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales les llamó nucleínas (ácidos nucleicos obtenido no era puro. L preocupaciones, por lo que modificó su protocolo agregando pepsina proteasa, para digerir las proteínas presentes
Figura 1.
Actualmente existen varios métodos para la extracción y purificación de los ácidos nucléicos, los cuales son seleccionados según:
objetivo de esta práctica es que el alumno conozca los fundamentos extracción y purificación de ADN genómico, usando levadura como modelo sea capaz de describir y explicar cada una de las etapas del protocolo
purificación de los ácidos nucleicos es el primer paso en mayoría de los estudios de Biología Molecular (Figura 1). Para manipular o amplificar el ADN es necesario eliminar otros componentes celulares que pueden interferir con los experimentos, como proteínas, El primero en aislar y purificar el ADN fue el químico suizo Johann Friedrich Miescher (1844-1895). En 1869, Miescher aisló a partir del núcleo varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales les llamó nucleicos). El protocolo original de Miescher era burdo y
. La contaminación con proteínas era un por lo que modificó su protocolo agregando pepsina proteasa, para digerir las proteínas presentes.
Figura 1. Obtención de ADN genómico.
Actualmente existen varios métodos para la extracción y purificación de los dos nucléicos, los cuales son seleccionados según: nucleico a extraer (ADN genómico, ADN plasmídico, , etc.)
fundamentos de la como modelo, y del protocolo.
es el primer paso en la
otros componentes como proteínas, ARN y fue el químico suizo a partir del núcleo varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales les llamó El protocolo original de Miescher era burdo y el ADN era una de sus por lo que modificó su protocolo agregando pepsina, una
Actualmente existen varios métodos para la extracción y purificación de los
plasmídico, ARN
a. Extracción de los ácidos nucleicos La extracción de los ácidos nucleicos a partir de materiales biológicos requiere la homogeneización de los tejidos, en su caso, el lisado de las células y la inactivación de las nucleasas celulares que podrían digerir el ADN. Esto asegura que la cantidad de ADN intacto obtenido sea la máxima. La homogeneización y la lisis celular deben ser lo suficientemente fuertes para romper el tejido, la pared y las membranas celulares, pero ser suave para preservar los ácidos nucleicos. Los procesos más comunes son:
La ruptura celular y la inactivación de nucleasas intracelulares deben de ser combinadas. Se puede utilizar una solución con detergentes para solubilizar las membranas celulares y sales caotrópicas fuertes para inactivar las nucleasas. El ADN y otros componentes celulares como lípidos, azúcares y proteínas, se disuelven en la solución de lisis. El ADN tiene carga negativa debido a los grupos fosfato de su estructura, y esta carga eléctrica es lo que hace soluble a esta molécula.
b. Purificación de los ácidos nucleicos Los protocolos de purificación de los ácidos nucleicos a partir de los extractos celulares frecuentemente son combinaciones de métodos.
Extracción/precipitación
Antes de iniciar la Práctica, consulte las recomendaciones de seguridad
especificadas para cada sustancia utilizada (ver “Seguridad en el laboratorio de
Biología Molecular” al final del Manual).
Utilice bata y guantes en todo momento.
El día anterior a la práctica:
El día de la práctica:
El fenol es extremadamente tóxico y debe trabajarse en campana de extracción (ver “Seguridad en el laboratorio de Biología Molecular” al final del Manual).
Observe y documente los cambios físicos de la muestra durante todo el proceso de extracción y purificación.
Describa la diferencia entre las pastillas obtenidas de la centrifugación de la levadura, de la levadura lisada y de la obtención de los ácidos nucleicos.
Diga por qué es necesario colocar los tubos que se van a centrifugar con la unión de la tapa hacia la parte externa de la centrífuga y su relación con el lugar donde se formará la pastilla.
Utilice bata y guantes en todo momento para preparar las soluciones.
Mezclar volúmenes iguales de fenol equilibrado* y cloroformo. Guardar la solución en una botella con la tapa no muy apretada a 4 °C. Antes de usar el fenol y el cloroformo, consulte la sección de “Seguridad en el laboratorio de Biología Molecular”.
Utilice guantes y bata de laboratorio en todo momento. El fenol puede causar quemaduras severas y daño en la ropa. Trabájese en campana de extracción.
La solución debe ser guardada en una botella ámbar con la tapa no muy apretada a 4 °C hasta por 1 mes.
El objetivo de esta práctica es principios básicos de la PCR el uso de un termociclador.
En 1983, el bioquímico Kary Mullis desarrolló la té que desde entonces ha revolucionado la investigación biológica y médica, lo que le llevó a recibir el premio Nobel de Química de 1993. Esta técnica, denominada reacción en cadena de la polimerasa (PCR transformó a la Biología multidisciplinaria. Muchas de las la invención de la PCR para amplificar fragmentos de ADN consumían mucho tiempo y requerían un alto nivel de por lo que en algunos campos de la B
La PCR es una técnica que replica enzimáticamente al ADN que una pequeña cantidad de moléculas de ADN ( amplificadas selectivamente de manera exponencial ( principales razones por las cuales la PCR es una herramienta tan poderosa es su simplicidad y especificidad.
Figura 1. Amplificación exponencial del ADN por PCR.
El primer paso crítico es la selección del ácido nucleico amplificará la secuencia de interés o templado. Por lo general, la PCR está diseñada para permitir la amplificación
ica es que el alumno conozca y sea capaz de explicar los principios básicos de la PCR, así como de realizar una amplificación estándar con termociclador.
En 1983, el bioquímico Kary Mullis desarrolló la técnica de Biología M que desde entonces ha revolucionado la investigación biológica y médica, lo que le llevó a recibir el premio Nobel de Química de 1993. Esta técnica, denominada reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), iología Molecular en una herramienta de investigación de las técnicas de Biología Molecular usadas antes de para amplificar fragmentos de ADN eran muy laboriosas, consumían mucho tiempo y requerían un alto nivel de especialización técnica, lo que en algunos campos de la Biología no era práctico ni rentable su uso.
La PCR es una técnica que replica enzimáticamente al ADN in vitro, permitiendo que una pequeña cantidad de moléculas de ADN (molde o templado tivamente de manera exponencial (Figura 1 ). principales razones por las cuales la PCR es una herramienta tan poderosa es su simplicidad y especificidad.
Amplificación exponencial del ADN por PCR. ico es la selección del ácido nucleico a partir del cual se amplificará la secuencia de interés; a este ácido nucleico suele llamársele
. Por lo general, la PCR está diseñada para permitir la amplificación
que el alumno conozca y sea capaz de explicar los así como de realizar una amplificación estándar con
Biología Molecular que desde entonces ha revolucionado la investigación biológica y médica, lo que le llevó a recibir el premio Nobel de Química de 1993. Esta técnica, sus siglas en inglés), olecular en una herramienta de investigación usadas antes de eran muy laboriosas, especialización técnica, iología no era práctico ni rentable su uso. , permitiendo o templado) sean Una de las principales razones por las cuales la PCR es una herramienta tan poderosa es su
a partir del cual se ; a este ácido nucleico suele llamársele molde
. Por lo general, la PCR está diseñada para permitir la amplificación
La PCR tuvo gran impacto en 4 áreas principales de la Biología Molecular: el mapeo de genes, la clonación, la secuenciación de ADN y la detección de genes. La PCR es ahora utilizada como una herramienta de diagnóstico médico de enfermedades infecciosas o para detectar mutaciones específicas que pueden causar enfermedades genéticas, en las investigaciones criminales para identificar a los sospechosos a nivel molecular, en pruebas de paternidad y en la secuenciación del genoma humano, por mencionar algunos usos.
Antes de iniciar la Práctica, consulte las recomendaciones de seguridad
especificadas para cada sustancia utilizada (ver “Seguridad en el laboratorio de
Biología Molecular” al final del Manual).
Utilice bata y guantes en todo momento.
Sacar la polimerasa del congelador al momento de usarla y mantenerla en hielo en todo momento. Regresar la polimerasa al congelador inmediatamente después de usarla.
Agitar con vórtex antes de agregar la polimerasa. Después de agregar la polimerasa, mezclar por inversión sin usar vórtex. En la Tabla 1 se muestran los volúmenes necesarios por tubo para una reacción de 100 μL. Calcular los volúmenes requeridos para un coctel de 5 reacciones.
Tabla 1. Componentes del coctel de reacción de PCR.
Componente
Volumen por reacción de 100 μμμμL
Volúmenes requeridos para 5 reacciones de 100 μμμμL
Agua Milli-QTM^ La necesaria para completar a 100 μL/tubo Buffer 10x 10 μL Primer 5’ 50 μM 1 μL Primer 3’ 50 μM 1 μL dNTP’s 10 mM 2 μL ADN molde χ μL* Taq ADN polimerasa 5 U/μL 1 μL