Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exto reflexivo sobre el espacio geografico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Geografía

Texto reflexivo sobre el espacio geografico

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/10/2023

s-paredes-tzeek-iris-del-carmen
s-paredes-tzeek-iris-del-carmen 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO:
GEOGRAFÍA. SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑAZA.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:
LA GEOGRAFÍA. SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA EN
LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
TEMA:
DISEÑO INTEGRADO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS Y
PROBLEMAS RELEVANTES DEL ENTORNO.
PRODUCTO:
MAPA MENTAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INTEGRANTES:
RANDY RYAN CHABLÉ FERNÁNDEZ #03
DAVID ALEXANDER HUCHIN COUOH #13
CINTHIA CAROLINA MENDOZA CANUL #16
IRIS DEL CARMEN PAREDES TZEEK #18.
SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO “C”
CONDUCTOR:
PROFR. ARMANDO CAAMAL MATOS.
CALKINÍ, CAMPECHE, MÉXICO
JUNIO 2022-2023
GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA
EL MAGISTERIO
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA DE CALKINÍ
04ENP0004S
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exto reflexivo sobre el espacio geografico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Geografía solo en Docsity!

CURSO:

GEOGRAFÍA. SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑAZA.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

LA GEOGRAFÍA. SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA EN

LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

TEMA:

DISEÑO INTEGRADO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS Y

PROBLEMAS RELEVANTES DEL ENTORNO.

PRODUCTO:

MAPA MENTAL.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INTEGRANTES:

RANDY RYAN CHABLÉ FERNÁNDEZ

DAVID ALEXANDER HUCHIN COUOH # 13

CINTHIA CAROLINA MENDOZA CANUL

IRIS DEL CARMEN PAREDES TZEEK #18.

SEGUNDO SEMESTRE, GRUPO “C”

CONDUCTOR:

PROFR. ARMANDO CAAMAL MATOS.

CALKINÍ, CAMPECHE, MÉXICO

JUNIO 2022 - 2023

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA

EL MAGISTERIO

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRIMARIA DE CALKINÍ

04ENP0004S

El equipo 2 nos presentó el tema de “REPRESENTACIONES QUE TIENEN RELACIÓN AL ESPACIO GEOGRÁFICO” Donde podemos identificar el lenguaje , que a través de la lengua hablada se les da un nombre a conceptos y normalmente expresan problemas y reglas, se trata de un instrumento muy importante para el aprendizaje de igual manera que la lengua escrita que normalmente utilizamos de modo más constructivo como una ayuda al aprendizaje más que como método de evaluación de ejercicios escritos. Las personas son aquellas que se esfuerzan por las relaciones entre la teoría y la práctica. Existen pruebas de que estos se podrían hacer mucho más para "comprometer la capacidad de los alumnos para pensar de un modo lógico y abstracto de su entorno social, político, económico y físico y desarrollar sus destrezas en la organización de investigaciones de la geografía de una manera aún más estructural. En cuanto a dentro de las edificaciones estas pueden variar dependiendo si la zona es rural o urbana ya que podría existir el caso en donde el infante solo se cierre a conocer las construcciones de su entorno. En el paisaje natural , el dibujo de lugares representadas en escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Es una de las acciones más habituales debido a lo observado y existente en el entorno del niño. El paisaje muestra a los ojos de los alumnos, de forma directa y concreta, la diversidad de relaciones sincrónicas y diacrónicas entre los elementos naturales y humanos que lo configuran. También puede ayudar a descubrir los problemas que pueden aparecer en la interpretación del medio, para así promover nuevas actitudes de los alumnos hacia el entorno. El paisaje es un concepto y un objeto complejo y plural, entendido como recurso, forma parte del patrimonio de los individuos y las sociedades, un bien de carácter natural, histórico, social y cultural que requiere una atención no sólo por parte de los científicos sino también de las administraciones porque el paisaje en sí mismo, como legado cultural, debe ser un bien común. Los valores del paisaje son de carácter objetivo y subjetivo. Los paisajes como elementos esencialmente dinámicos son el resultado de una larga historia de intervenciones por parte de las sociedades que los han ido poblando y explotando. Exceptuando los paisajes muy naturales, todos los paisajes son el