

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los diferentes modos de extinción de las obligaciones, clasificándolos según la manera de producir la extinción, el interés del acreedor y la naturaleza de los modos extintivos. Se explica que las obligaciones o derechos personales o de crédito son temporales, a diferencia de algunos derechos como el de propiedad que son perpetuos. Por lo tanto, es necesario estudiar los modos extintivos del vínculo jurídico. Se menciona que el pago es el modo normal de extinguir las obligaciones, y se detallan otros modos como la dación en pago, la remisión, la confusión, la condición y el término resolutorios. También se clasifican los modos en satisfactorios e insatisfactorios del interés del acreedor, y se distinguen los modos que actúan de pleno derecho de los que dependen de la instancia del interesado. Finalmente, se explica que los modos extintivos pueden ser actos o hechos jurídicos, y se diferencian los modos extintivos directos e indirectos.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las obligaciones o derechos personales o de crédito son temporales, a diferencia de algunos derechos, como el de propiedad, que son perpetuos. Debido a esta temporalidad, es necesario estudiar los modos extintivos del vínculo jurídico.
Los "modos o causas de extinción de la obligación" se refieren a los distintos hechos o negocios a través de los cuales la obligación deja de existir. El pago es el modo normal de extinguir las obligaciones.
Para que la novación sea eficaz, la obligación primitiva debe ser existente y válida. De lo contrario, la novación será ineficaz si:
a) La obligación no existe, ya sea porque es inexistente o porque se ha extinguido por alguna de las causas de extinción de las obligaciones. b) La obligación es nula, porque se ha decretado judicialmente su nulidad, lo que hace que la novación también sea nula. c) La obligación está afectada de nulidad relativa, en cuyo caso la novación produce efectos provisionales hasta que se declare la nulidad.
Según la manera de producir la extinción: Modos que actúan de pleno derecho: pago, dación en pago, remisión, confusión, condición y término resolutorios.
Modos que dependen de la instancia del interesado.
Según el interés del acreedor:
Modos satisfactorios: extinguen la obligación satisfaciendo al acreedor.
Modos insatisfactorios: no proporcionan esa satisfacción al extinguir el vínculo jurídico.
Según la naturaleza de los modos extintivos:
Actos jurídicos: pago, novación, transacción, dación en pago, remisión y compensación convencional.
Hechos jurídicos.
Según el efecto extintivo:
Modos directos: pago, dación en pago, novación, compensación, etc. Modos indirectos: nulidad y rescisión del acto jurídico generador de las obligaciones.
Martínez, J. (1991). Teoría de las obligaciones. Larrea, J. (2008). Manual elemental de Derecho Civil del Ecuador. Volumen VII. Contratos I. Compraventa, permuta, cesión derechos, donación.