Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EXTERNALIDADES ÉCONOMICAS, Apuntes de Introducción a la Economía

APUNTES DE EXTERNALIDADES ÉCONOMICAS

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 10/12/2021

maria-alejandra-nieto-1
maria-alejandra-nieto-1 🇨🇴

18 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Realizamos acciones que hacen perjudican o benefician a un tercero sin que el
3 se los haya pedido
Falla de mercado Cuando el mercado o la mano invisible no logran afectar y
afecta positiva o negativamente la acción de un tercero
Si esa falla produce un efecto, es contrario al bienestar es negativo. O si sale
beneficiado de esa externalidad es positiva
EQUILIBRIO DE MERCADO: punto donde se cruza la demanda y la oferta
Si la externalidad es negativa o positiva afecta al resto de la población por lo
que el mercado no se maximiza no hay la cantidad óptima
La contaminación de los autos dado que dañan los pulmones es una
externalidad negativa
Las externalidades positivas. Son más beneficiosas a la sociedad, un ejemplo
es la renovación de edificios históricos, dado que genera un mayor turismo, por
lo que mayor ingreso al país y mejora el bienestar del país
La curva de oferta se termina contrayendo NO a nivel de mercado si no a nivel
óptimo en el cual la empresa subsane el daño que hace al medio ambiente en
un ejemplo
Diferencia sin costo y con costo se define como costo social
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EXTERNALIDADES ÉCONOMICAS y más Apuntes en PDF de Introducción a la Economía solo en Docsity!

Realizamos acciones que hacen perjudican o benefician a un tercero sin que el 3 se los haya pedido Falla de mercado Cuando el mercado o la mano invisible no logran afectar y afecta positiva o negativamente la acción de un tercero Si esa falla produce un efecto, es contrario al bienestar es negativo. O si sale beneficiado de esa externalidad es positiva EQUILIBRIO DE MERCADO: punto donde se cruza la demanda y la oferta Si la externalidad es negativa o positiva afecta al resto de la población por lo que el mercado no se maximiza no hay la cantidad óptima La contaminación de los autos dado que dañan los pulmones es una externalidad negativa Las externalidades positivas. Son más beneficiosas a la sociedad, un ejemplo es la renovación de edificios históricos, dado que genera un mayor turismo, por lo que mayor ingreso al país y mejora el bienestar del país La curva de oferta se termina contrayendo NO a nivel de mercado si no a nivel óptimo en el cual la empresa subsane el daño que hace al medio ambiente en un ejemplo Diferencia sin costo y con costo se define como costo social

Regresiones o hacen sus pagos a la sociedad a través de fundaciones ayudas, es como el incentivo que le dan a la sociedad Las personas que más educan, aumentan su nivel salarial, tiene mayores ingresos, status, mayor calidad de vida y bienestar

Impuestos correctivos: establecen el precio mínimo de contaminación, y junto a la demanda generan una cantidad óptima de contaminación, se les fija el precio de manera automática En uno se define el precio mínimo ya y en otra por el número de personas o empresas que deseen hacer parte de esa externalidad Contrato o acuerdo entre las partes, si eso pasa es teorema de case Expresa que los factores económicos de tipo privado, pueden resolver el problema de externalidad sin que pierdan interés pactados de acuerdo quien este mejor o pero, no van a colocar sus intereses de por medio si no colocar el punto donde ganen todos indistintamente donde quien gane más o menos

Muchas es veces es difícil ponerse de acuerdo, en costos de transacción quien paga más o menos y cumplimiento de contratos, ya que siempre queremos obtener el mayor beneficio y no que ganemos por igual, por lo que no se puede ganar un acuerdo o negociación en ese caso El gobierno como agente regulador debe participar o intervenir en las negociaciones que impongan una norma o ley en situaciones de externalidad para que se obtenga bienestar de las personas y no se afecten las condiciones de los demás