








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
análisis y descripción sobre el movimiento expresionista
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EXPRESIONISMO
La arquitectura expresionista es uno de los tres estilos dominantes de la arquitectura moderna (estilo internacional, expresionista y arquitectura constructivista). LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA Erich Mendelsohn – Torre Einstein Hoy el significado se ha ampliado aún más para referirse a la arquitectura de cualquier fecha o ubicación que exhibe algunas de las cualidades del movimiento original, tales como; distorsión, fragmentación o la comunicación de emociones violentas o sobrecargadas.
El estilo se caracterizó por una temprana adopción modernista de materiales novedosos, innovación formal y una concentración muy inusual, a veces inspirada en formas biomorficas naturales, a veces por las nuevas posibilidades técnicas ofrecidas por la producción en masa de ladrillo, acero y especialmente vidrio. Muchos arquitectos expresionistas lucharon en la Primera Guerra Mundial y sus experiencias, combinadas con la agitación política y la agitación social que siguió a la revolución alemana de 1919, dieron como resultado una visión utópica y una agenda socialista romántica.
Los cambios políticos, económicos y artísticos proporcionaron un contexto para las primeras manifestaciones de la arquitectura expresionista; particularmente en Alemania, donde las cualidades utópicas del expresionismo encontraron fuertes resonancias con una comunidad artística izquierdista dispuesta a dar respuestas a una sociedad en crisis durante y después de los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial. La pérdida de la guerra, la posterior eliminación del Kaiser Wilhelm II , las depravaciones y el surgimiento de la socialdemocracia y el optimismo de la república de Weimar crearon una renuencia entre los arquitectos a perseguir proyectos iniciados antes de la guerra y proporcionaron el ímpetu para buscar nuevas soluciones. Los movimientos artísticos que precedieron a la arquitectura expresionista y continuaron con cierta superposición fueron el movimiento de arte y artesanía y el arte nouveau o en Alemania, jugendstil. La unidad de diseñadores con artesanos fue una gran
Muchos escritores contribuyeron a la ideología de la arquitectura expresionista. Las fuentes de filosofía importantes para los arquitectos expresionistas fueron obras de Friedrich Nietzsche, Søren Kierkegaard y Henri Bergson. La psicología emergente de Sigmund Freud y Carl Jung era importante para el expresionismo. La exploración de los efectos psicológicos de la forma y el espacio fue emprendida por los arquitectos en sus edificios, proyectos y películas. Bruno Taut señaló las posibilidades psicológicas del diseño escenográfico que, “Los objetos sirven psicológicamente para reflejar las emociones y los gestos de los actores”. La exploración de los sueños y el inconsciente, proporcionó material para las investigaciones formales de Hermann Finsterlin.
EL COLOR EXPRESIONISTA El expresionismo libera al arte de su antiguo papel descriptivo, exalta la imaginación del artista y aumenta el poder expresivo de la línea y la forma, junto con el color. Este color expresionista se caracteriza por la disposición de tonalidades muy contrastadas y de fuerte saturación. Se introduce el color negro que se emplea para potenciar el desgarro emocional que se pretende transmitir. Otras características como la de los objetos y la utilización de líneas en zigzag y puntiagudas van encaminadas, igualmente, a enfatizar tal expresión.
EL COLOR EN LA OBRA ARQUITECTÓNICA DE BRUNO TAUT
IGLESIA GRUNDTVIG Dinamarca
GOETHEANUM 1923