Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Economía Descriptiva y Normativa, Diapositivas de Economía

Las diferencias entre la economía descriptiva y normativa, así como la teoría económica y la microeconomía. Se explica que la economía descriptiva se encarga de estudiar la realidad para describir cómo funciona la economía, mientras que la economía normativa propone recomendaciones y políticas basadas en juicios personales subjetivos. Además, se mencionan las características de la teoría económica y la microeconomía. El documento puede ser útil como apuntes o resumen para estudiantes de economía.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 02/12/2023

perla-lophez
perla-lophez 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POSITIVA
NORMATIVA
economía
División de la
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Economía Descriptiva y Normativa y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

POSITIVA

NORMATIVA

economía

División de la

ÏNDICE

Introducción

ECONOMÍA DESCRIPTIVA

MACROECONOMÍA

ECONOMÍA NORMATIVA POLÍTICA ECONÓMICA TEORÍA ECONÓMICA

DIFERENCIAS

MICROECONOMÍA

CONCLUSIÓN

POSITIVA

ECONOMÍA

4

ECONOMIA

DESCRIPTIVA O

POSITIVA

Qué es La economía descriptiva es una rama que se encarga de estudiar la realidad para poder describir cómo funciona la economía. Su principal objetivo es la descripción de los datos económicos en un momento dado para reflejar lo más certeramente posible la situación real. Parte de la economía positiva Su función es observar y describir el comportamiento de los diferentes agentes económicos.

Complejidad

La tarea que realiza la economía descriptiva se caracteriza por su complejidad. En su labor de descripción de la realidad economía precisa una observación minuciosa de los datos, clasificarlos y describirlos.

Método científico

La economía descriptiva utiliza el método científico para poder elaborar sus descripciones. Proporciona información Esta materia proporciona información partiendo de los elementos observados. La interpretación de la descripción elaborada es fundamental para que otras disciplinas de la ciencia económica puedan cumplir con sus objetivos. 1 2 3 4 5

La microeconomía es la rama de la economía que contempla las acciones individuales de los agentes económicos y su interacción con el mercado. Su análisis se centra en los elementos económicos básicos: bienes, servicios, precios, mercados y agentes económicos. Esta disciplina busca conocer, entender y predecir las conductas de los agentes económicos individuales y analiza estos procesos. 6 MICROECONOMIA

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia a la economía de forma global, es decir, estudia el comportamiento económico de un territorio o país determinado y no las interacciones entre agentes económicos que allí ocurren. Esta rama económica estudia variables e índices como el PBI global, la tasa de inflación, el crecimiento económico de un país, las inversiones, las crisis, entre otros. 7 MACROECONOMIA

8 ECONOMIA NORMATIVA IDENTFICA Qué objetivos son deseables para después aplicar el conocimiento de la economía positiva para lograrlos. se encarga de Proponer recomendaciones, políticas y acciones basadas en juicios personales subjetivos o en «lo que debería ser»

ELECCIÓN DE
OBJETIVOS

Depende de las consideraciones éticas y políticas del economista

DISCIPLINAS QUE
INTERVIENEN

Política Ética Religión

VENTAJAS

Ayuda a identificar y corregir las fallas del mercado. Proporciona una base para la toma de decisiones en el ámbito económico. Facilita la comprensión de las causas y consecuencias de los fenómenos económicos. Ayuda a establecer objetivos y metas económicas a largo plazo. Contribuye a la mejora del bienestar económico y social de la población.

9 CARACTERÍSTICAS

Se enfoca en la
evaluación de
políticas económicas
y su impacto en la
sociedad.
Busca establecer
normas y valores
para la toma de
decisiones
económicas.
Se basa en juicios de
valor y opiniones
subjetivas.
No se limita a
describir la realidad
económica, sino que
busca prescribir
cómo debería ser.
Es una rama de la
economía que se
ocupa de la ética y
la justicia en la
distribución de
recursos.
Se preocupa por el
bienestar social y la
equidad en la
distribución de la
riqueza.

Una política económica es una herramienta de intervención del Estado en el sector económico a través de distintos medios o formas de actuar para alcanzar sus objetivos, los cuales radican en: Son el conjunto de acciones que los mandatarios llevan a cabo dentro del ámbito de la economía

  1. Los mandatarios pueden intervenir en la economía, así como planificar su funcionamiento

    1. Dentro de estas, existen dos disciplinas centrales: política fiscal y política monetaria 11 POLÍTICA ECONÓMICA caracteristicas El crecimiento socioeconómico La estabilidad de los precios El pleno empleo Distribución del ingreso y la riqueza Equilibrio de la balanza de pagos

OBJETIVOS 12 Estimular el crecimiento económico interno y protegerlo de los cambios de ciclo económico. Mejorar la capacidad de crecimiento del país a través del gasto en educación, inversión en infraestructura, etc. Redistribuir el ingreso entre regiones y personas. Asegurar todos los servicios públicos básicos como la educación y la salud. Mantener el empleo, reducir el desempleo y esforzarse por lograr el pleno empleo. Nivel de ingreso mínimo garantizado para los ciudadanos. Controlar la inflación reduciendo el gasto público y aumentando los impuestos para estabilizar los precios. Fomentar la inversión del sector privado y promover la inversión del sector público. EXPANSIVA CONTRACTIVOS NEUTRAL TIPOS

CONCLUSION La economía de tipo positiva y negativa no están en conflicto sino que deben complementarse e ir de la mano. A la hora de elaborar leyes y teorías , la economía debe tratarse como una ciencia positiva, pero cuando se trata de la aplicación práctica, la economía debe tratarse como una ciencia normativa. 13

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!