Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Ciencia Jurídica: Objetivos, Funciones y Tipos, Apuntes de Sociología Jurídica

Una introducción a la ciencia jurídica, su objeto, funciones y tipos. La ciencia jurídica es el conjunto de conocimientos relacionados con el fenómeno jurídico, se encarga del estudio de las normas jurídicas y se desarrolla en dos tipos de actividades: la determinación empírica de la base del sistema jurídico y las operaciones lógicas de sistematización. Se distingue entre ciencia jurídica pura y ciencia jurídica sistematizadora. La ciencia jurídica se divide en varios campos, como el derecho penal, civil, administrativo, procesal, constitucional, privado y laboral, entre otros.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/06/2021

menna-aguilar
menna-aguilar 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto diferenciar cual es la
conducta adecuada para alcanzar, en una determinada relación, la justicia. Es,
en otras palabras, una ciencia práctica que define lo que es justo en las
relaciones interhumanas, y especialmente, lo justo en casos concretos. Son
ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que diferencia cuál es la conducta
adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al bien
común; el hábito intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el
hábito de juzgar acerca de la conducta adecuada a la justicia, al bien personal
y al bien común.
La ciencia jurídica tiene su propia doctrina teórica acerca las relaciones
humanas; y, de las que preferentemente se ocupa, son aquellas de contenido
patrimonial. Sobre este tipo de relaciones, la doctrina jurídica elabora nociones
como las de propiedad, contrato, promesa, garantía, préstamo, etcétera, y
señala las características propias de cada una y lo que separa o las distingue
de otras. Como la ciencia jurídica está orientada a definir lo que es justo, no se
limita a elaborar y pulir esas nociones, también tiene que precisar cuáles son,
en general, las conductas justas en cada una de esas relaciones típicas o
“instituciones”; por eso, la ciencia jurídica no sólo define.
Ciencia jurídica
1.¿Ciencia jurídica?
SE REFIERE AL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS LIGADOS AL
FENÓMENOJURÍDICO.DE MANERA GENERAL SE ENCARGA DEL
ESTUDIO DE LAS NORMAS JURÍDICAS OSEA DEL ESTUDIO DEL
DERECHO Y POR TANTO PODRÍAMOS DECIR QUE LACIENCIA JURÍDICA
TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO AL DERECHO.
2. Funciones:
CONCEBIDA LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO UNO DE LOS TRES
NIVELES DELA CIENCIA JURÍDICA EN GENERAL, LAS FUNCIONES HAN
DE SER VISTAS ENRELACION CON CIERTO TIPOS DE ACTIVIDAD, COMO
LOS SIGUIENTES:-CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN
DEL DERECHO VIGENTE.-CRITERIOS PARA EL CAMBIO DE LAS
CIENCIAS JURÍDICAS.
3. Ciencia jurídicasistematizadora.
SEGÚN ALCHOURRON Y BULYGIN LA CIENCIA JURÍDICA DESARROLLA
DOS TIPOSDE ACTIVIDADES:• LA DETERMINACIÓN EMPÍRICA DE LA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Ciencia Jurídica: Objetivos, Funciones y Tipos y más Apuntes en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto diferenciar cual es la conducta adecuada para alcanzar, en una determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras, una ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y especialmente, lo justo en casos concretos. Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que diferencia cuál es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al bien común; el hábito intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el hábito de juzgar acerca de la conducta adecuada a la justicia, al bien personal y al bien común. La ciencia jurídica tiene su propia doctrina teórica acerca las relaciones humanas; y, de las que preferentemente se ocupa, son aquellas de contenido patrimonial. Sobre este tipo de relaciones, la doctrina jurídica elabora nociones como las de propiedad, contrato, promesa, garantía, préstamo, etcétera, y señala las características propias de cada una y lo que separa o las distingue de otras. Como la ciencia jurídica está orientada a definir lo que es justo, no se limita a elaborar y pulir esas nociones, también tiene que precisar cuáles son, en general, las conductas justas en cada una de esas relaciones típicas o “instituciones”; por eso, la ciencia jurídica no sólo define. Ciencia jurídica 1.¿Ciencia jurídica? SE REFIERE AL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS LIGADOS AL FENÓMENOJURÍDICO.DE MANERA GENERAL SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS NORMAS JURÍDICAS OSEA DEL ESTUDIO DEL DERECHO Y POR TANTO PODRÍAMOS DECIR QUE LACIENCIA JURÍDICA TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO AL DERECHO.

  1. Funciones: CONCEBIDA LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO UNO DE LOS TRES NIVELES DELA CIENCIA JURÍDICA EN GENERAL, LAS FUNCIONES HAN DE SER VISTAS ENRELACION CON CIERTO TIPOS DE ACTIVIDAD, COMO LOS SIGUIENTES:-CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO VIGENTE.-CRITERIOS PARA EL CAMBIO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS.
  2. Ciencia jurídicasistematizadora. SEGÚN ALCHOURRON Y BULYGIN LA CIENCIA JURÍDICA DESARROLLA DOS TIPOSDE ACTIVIDADES:• LA DETERMINACIÓN EMPÍRICA DE LA

BASE DEL SISTEMA JURÍDICO Y• LAS OPERACIONES LÓGICAS DE

SISTEMATIZACIÓN Y SON ESTAS ÚLTIMAS A LAS QUE LOS AUTORES

DEDICAN MAYOR ATENCIÓN POR CUANTO SON LAS QUE LE PERMITEN

DESARROLLAR SU NOCIÓN ACERCA DEL SISTEMA JURÍDICO.

  1. Ciencia jurídica pura de Kelsen. A PARTIR DE LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO COMO CONJUNTO DE NORMASREGULADORAS DE CONDUCTAS HUMANAS, SITUADAS SOLAMENTE EN EL PLANODE LO JURÍDICO, KELSEN PROPUGNÓ UNA TEORÍA PURA DEL DERECHO, COMOCIENCIA CAPAZ DE PERMITIR EL CONOCIMIENTO DELDERECHO, EXCLUSIVAMENTE.EL PRINCIPIO METODOLÓGICO FUNDAMENTAL DE TODA SU CONSTRUCCIÓNDOCTRINAL, FUE EL ANÁLISIS DEL DERECHO SEPARADO DE OTROS ELEMENTOSSUPERESTRUCTURALES CON LOS QUE INTERACTÚA Y QUE LO CONDICIONAN, APARTIR DE CONCEBIR AL DERECHO COMO UN CONJUNTO EXCLUSIVO DENORMAS JURÍDICAS.
  2. Tipos de ciencia delderecho. -CIENCIA DEL DERECHO PENAL -CIENCIA DEL DERECHO CIVIL -CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CIENCIA DEL DERECHO PROCESAL -CIENCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL -CIENCIA DEL DERECHO PRIVADO -CIENCIA DEL DERECHO LABORAL;ETC.