

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la ciencia jurídica, su objeto, funciones y tipos. La ciencia jurídica es el conjunto de conocimientos relacionados con el fenómeno jurídico, se encarga del estudio de las normas jurídicas y se desarrolla en dos tipos de actividades: la determinación empírica de la base del sistema jurídico y las operaciones lógicas de sistematización. Se distingue entre ciencia jurídica pura y ciencia jurídica sistematizadora. La ciencia jurídica se divide en varios campos, como el derecho penal, civil, administrativo, procesal, constitucional, privado y laboral, entre otros.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El derecho es una ciencia práctica que tiene por objeto diferenciar cual es la conducta adecuada para alcanzar, en una determinada relación, la justicia. Es, en otras palabras, una ciencia práctica que define lo que es justo en las relaciones interhumanas, y especialmente, lo justo en casos concretos. Son ciencias prácticas afines al derecho: la ética, que diferencia cuál es la conducta adecuada al bien personal; y la política, que discierne la apropiada al bien común; el hábito intelectual propio de estas ciencias es la prudencia, esto es, el hábito de juzgar acerca de la conducta adecuada a la justicia, al bien personal y al bien común. La ciencia jurídica tiene su propia doctrina teórica acerca las relaciones humanas; y, de las que preferentemente se ocupa, son aquellas de contenido patrimonial. Sobre este tipo de relaciones, la doctrina jurídica elabora nociones como las de propiedad, contrato, promesa, garantía, préstamo, etcétera, y señala las características propias de cada una y lo que separa o las distingue de otras. Como la ciencia jurídica está orientada a definir lo que es justo, no se limita a elaborar y pulir esas nociones, también tiene que precisar cuáles son, en general, las conductas justas en cada una de esas relaciones típicas o “instituciones”; por eso, la ciencia jurídica no sólo define. Ciencia jurídica 1.¿Ciencia jurídica? SE REFIERE AL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS LIGADOS AL FENÓMENOJURÍDICO.DE MANERA GENERAL SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LAS NORMAS JURÍDICAS OSEA DEL ESTUDIO DEL DERECHO Y POR TANTO PODRÍAMOS DECIR QUE LACIENCIA JURÍDICA TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO AL DERECHO.