Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

exposicion teorica tesis, Resúmenes de Arquitectura

resumen de la exposicion para presentacion de tesis

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 28/04/2025

sonia-jodar
sonia-jodar 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAPOSITIVA 32: MARCO CONTEXTUAL
En el desarrollo del marco contextual definimos el tema y delimitación del ámbito problemático de
estudio nos centramos en cuatro factores determinantes de nuestro contexto actual que son los
factores demográficos, sociales y económicos, el aspecto legal y el ámbito urbano ambiental en las
diferentes escalas.
DIAPOSITIVA 33: MARCO CONTEXTUAL
1°FACTOR: SITUACION DEMOGRAFICA Y SU PROCESO DE TRANSICION
El AUMENTO DE LA POBLACION de mayores de 60 AÑOS repercutió en un AUMENTO DE LA
DEMANDA EN CUANTO A SUS NECESIDADES
según los datos del INDEC del año 2020. el grupo de adultos mayores En La Capital de la Rioja
representan el 10%, es decir 16.535
En tablas de la derecha obervamos datos estadísticos del indec
el crecimiento poblacional de A. M a partir de 1960 ,
En la última tabla se muestra los datos de La esperanza de vida al nacer , muestra un incremento
EL proceso de transición demográfica que se expresa por el envejecimiento de la población, cuyas
causas son el aumento de la longevidad, por la disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad y
un aumento en la esperanza de vida GRACIAS a los avances logrados en la ciencia como el
tratamiento de las enfermedades crónicas
.
DIAPOSITIVA 34: MARCO CONTEXTUAL
2°FACTOR: STUACION ECONÓMICA Y LABORAL
SEGÚN COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL SISTEMA DE
APOYO PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE ES EL MEDIO POR EL CUAL SE FINANCIA EL
DÉFICIT DE SU CICLO DE VIDA, CONSTA DE TRES COMPONENTES:
1) TRANSFERENCIAS PÚBLICAS:
2) TRANSFERENCIAS PRIVADAS :
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga exposicion teorica tesis y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

DIAPOSITIVA 32: MARCO CONTEXTUAL

En el desarrollo del marco contextual definimos el tema y delimitación del ámbito problemático de estudio nos centramos en cuatro factores determinantes de nuestro contexto actual que son los factores demográficos, sociales y económicos, el aspecto legal y el ámbito urbano ambiental en las diferentes escalas. DIAPOSITIVA 33: MARCO CONTEXTUAL 1°FACTOR: SITUACION DEMOGRAFICA Y SU PROCESO DE TRANSICION El AUMENTO DE LA POBLACION de mayores de 60 AÑOS repercutió en un AUMENTO DE LA DEMANDA EN CUANTO A SUS NECESIDADES según los datos del INDEC del año 2020. el grupo de adultos mayores En La Capital de la Rioja representan el 10%, es decir 16. En tablas de la derecha obervamos datos estadísticos del indec el crecimiento poblacional de A. M a partir de 1960 , En la última tabla se muestra los datos de La esperanza de vida al nacer , muestra un incremento EL proceso de transición demográfica que se expresa por el envejecimiento de la población, cuyas causas son el aumento de la longevidad, por la disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad y un aumento en la esperanza de vida GRACIAS a los avances logrados en la ciencia como el tratamiento de las enfermedades crónicas . **DIAPOSITIVA 34: MARCO CONTEXTUAL 2°FACTOR: STUACION ECONÓMICA Y LABORAL SEGÚN COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL SISTEMA DE APOYO PARA LOS ADULTOS MAYORES QUE ES EL MEDIO POR EL CUAL SE FINANCIA EL DÉFICIT DE SU CICLO DE VIDA, CONSTA DE TRES COMPONENTES:

  1. TRANSFERENCIAS PÚBLICAS:
  2. TRANSFERENCIAS PRIVADAS** :

3) REASIGNACIONES BASADAS EN ACTIVOS:

En nuestro país según INDEC la gran mayoría de los adultos mayores de 60 años obtiene sus ingresos del sistema previsional que funciona a través de las (jubilaciones y pensiones) Otras fuentes de ingresos son los ahorros propios y la ayuda de terceros. Cabe destacar que gran parte de los adultos mayores continúan activos, realizando actividades deportivas culturales y algunos preparándose académicamente. De acuerdo a los datos de INDEC en la Capital de la Rioja. el 67% de la población total de adultos mayores tiene jubilación mientras que el 22% cuenta con una pensión no contributiva asistencial o graciable Y el 11% percibe ambas. TAMBIEN INFORMA QUE la canasta básica ALIMENTARIA es $495.798,32 para el mes de enero 2024. Esto Implica una problemática a nivel general ya que los ingresos mínimos son de $127.920 y no alcanzan a cubrirla. Según el informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina Una de cada cuatro personas mayores encuentra en condiciones de pobreza estructural DIAPOSITIVA 35: MARCO CONTEXTUAL 3° FACTOR: ASPECTO LEGAL : EQUIPAMIENTOS PARA EL A.M. CIUDAD DE LA RIOJA En la actualidad en nuestro país existen convenciones que tiene jerarquía constitucional, leyes a nivel nacional y provincial que protegen los derechos del adulto mayor. complementados con normativas legales y técnicas que guían a las instituciones en el proceso de adaptar o construir espacios óptimos para su desarrollo. INTERNACIONAL – NACIONAL:

  1. GUIA DE DISENO ARQUITECTÓNICO PARA ESTABLECIMIENTOS DE SANTO DOMINGO, 2015 ( OMS- OPS)
  2. MANUAL DE ESTÁNDARES DE ESPACIOS DE TRABAJO DEL ESTADO NACIONAL
  3. ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA LOS ADULTOS MAYORES (MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL) PROVINCIAL:
  4. ORDENANZA N°4.587 REQUISITOS PARA LA HABILITACIÓN Y CONTRALOR DE ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS
  5. ORDENANZA N°1.784 CODIGO DE EDIFICACION DE LA CIUDAD DE LA RIOJA 3) ORDENANZA N° 2.225 "Plan de Ordenamiento Urbano" PROV. DE LA RIOJA : FACTOR LEGAL EQUIPAMIENTOS EXISTENTES Y LOCALIZACION GENERAL En cuanto al aspecto legal la CUIDAD De La Rioja cuenta con 13 equipamientos como centros residenciales hogares, centros de día y universidad para EL ADULTO MAYoR, SIN EMBARGO ACTUALMENTE SOLO 5 DE ESTAS INSTITITUCIONES ESTAN ACTIVAS Y HABILITADAS

2020: Otro crecimiento en fragmento hacia la zona del piedemonte que destruye la protección natural, impermeabilizando el suelo. DIAPOSTIVA 39: MARCO CONTEXTUAL 4° FACTOR: URBANO AMBIENTAL USO DE SUELO SECTOR CENTRO en la cuidad, la mixtura de usos se concentra en el núcleo central y se va dispersando hacia los demás sectores. En esta area o Existe mayor densificacion o Actividades predominantes son las administrativas, comerciales y residenciales o Es el área con mayor accesibilidad SECTOR SUR: Fuera del centro es el área de mayor mixtura, la gran extensión de toda esta área, han configurado prácticamente una nueva cuidad. Básicamente se diferencian 2 zonas sector suroeste : en proceso de consolidacion, caracteriza por un uso de suelo residencial predominante, con viviendas masivas construido por el Estado Y sector sureste , uso de suelo predominantemente comercial se da sobre la avenida Ortiz de Ocampo, algunos sectores de residencial informal, asentamientos sobre el borde del rio y vacíos urbanos. DIAPOSTIVA 39: MARCO CONTEXTUAL 4° FACTOR: URBANO AMBIENTAL Densidad de población por sectores y Población de adultos mayores en Situación de vulnerabilidad teniendo en cuenta la inseguridad ocasionada por violencia, por alta tasa de desocupación y pobreza, entre otros factores A escala macro en el dpto. Capital se marcan las áreas de influencia las cuales están determinadas por los parajes que la conforman , a medida que se alejan de la trama fundacional, aumenta la situación de vulnerabilidad ya que carecen de servicios básicos teniendo que acudir a la cuidad. En el caso de la Ciudad de la Rioja los sectores mas alejados del centro se encuentran en condiciones de marginación y vulnerabilidad. Sobre todo a los adultos mayores que son el grupo mas condicionado en cuanto a movilidad.

CANTIDAD DE ADULTOS MAYORES POR ÁREAS

años se determina por el sector de residencia, Siendo los sectores norte y centro el que se corresponde con los barrios más antiguos de la ciudad La cantidad disminuye hacia los sectores sur, este y oeste que se corresponde con el trazado nuevo Según datos obtenidos de INDEC la tasa es DE 10 -20 ADULTOS MAYORES POR MANZANA. DIAPOSTIVA 40: MARCO CONTEXTUAL 4° FACTOR: URBANO AMBIENTAL ESPACIOS VERDES RECREATIVOS CIUDAD DE LA RIOJA REALIZAMOS UN CONTEO DE LAS AREAS QUE OCUPAN DIVIENDOLO POR LA CANTIDAD DE HABITANTES. ESTO NOS ARROJO UN RESULTADO DE 2,80 M2 DE ESPACIOS VERDES POR HABITANTE LO CUAL CLARAMENTE REPRESENTA UN DEFICIT YA QUE LA OMS RECOMIENDA ENTRE 10 Y 15 M2 POR HABITANTE DIAPOSTIVA 41: MARCO CONTEXTUAL DIAPOSTIVA 42: MARCO CONTEXTUAL 4° FACTOR: URBANO AMBIENTAL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO ESPECIFICO PARA EL ADULTO MAYOR Si bien La ubicación y radio de influencias para equipamiento social se establecen en la ordenanza 2225 este no especifica para equipamiento destinado a los adultos mayores. Realizamos El análisis de los mismos tomando índices establecidos por la OMS y en a base a la normativa 4587 para habilitación y contralor de equipamientos geriátricos para la provincia de la Rioja.

Las habitaciones son compartidas en las que se ubican mas de 3 camas. según la normativa la presencia de mas de 2 personas en una habitación se considera situación de hacinamiento) ESTA INSTUCION Da servicio a varios grupos sociales, el protocolo exige una obra social de respaldo y excluye a los beneficiarios de PAMI por lo que obliga a los usuarios a tener que contratar una obra social privada. En cuanto a recursos humanos y la Infraestructura y accesibilidad corresponde a RESIDENCIA ASISTIDA DE BAJO NIVEL DE APOYO CONCLUSION GENERAL De acuerdo al análisis realizado La ciudad de la Rioja cuenta con varios centros PARA EL ADULTO MAYOR sin embargo la mayoría no cumplen con las exigencias que establece las normativa En muchos casos se observa, que no hay rampas de acceso, ni pasamanos, aberturas muy pequeñas, espacios con poca iluminación y ventilación, y habitaciones en donde se encuentran hacinados entre otras irregularidades. Que limitan el desarrollo pleno y retrasan la adapacion e identidad que el usuario necesita desarrollar en el espacio de residencia. **DIAPOSTIVA 46: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMÁTICA: ASPECTOS GENERALES De acuerdo a lo analizado a escala macro detectamos las siguientes problemáticas

  1. Factor : SITUACIÓN DEMOGRÁFICA** EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES EVIDENCIA LAS LIMITACIONES DE ACCESO A RECURSOS BÁSICOS MATERIALES E INMATERIALES.
  2. Factor : STUACION ECONÓMICA Y LABORAL EXCLUSIÓN POR DISCRIMINACIÓN DE EDAD: PÉRDIDA DE LA OCUPACIÓN, LA DISMINUCIÓN DEL INGRESO Y DETERIORO DE LA IDENTIDAD SOCIAL.
  3. Factor: ASPECTO LEGAL EXISTE UN DÉFICIT CON RESPECTO A EQUIPAMIENTOS Y LUGARES APTOS PARA EL ADULTO MAYOR, Y LOS QUE ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO NO CUMPLEN CON LA NORMATIVA
  4. Factor: AMBITO URBANO AMBIENTAL EXISTE DEFICIT DE UN DISEÑO INTEGRAL DE ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE BRINDEN UN SERVICIO INTEGRAL QUE PROMUEVAN EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO.

DIAPOSITIVA 47: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMATICA ASPECTOS ESPECIFICOS

1) FACTOR DEMOGRÁFICO

La oferta sobrepasa la demanda por lo que El cuidado de AM queda relegado a los convivientes del hogar o a personal de cuidados paliativos, generando deterioro propios por la falta de rehabilitación, maltrato intrafamiliar etc. 2 -FACTOR ECONÓMICO Y LABORAL Los ingresos jubilatorios dificultan el acceso a una atención de salud de calidad generando un deterioro en todo los aspectos de su vida. 3 -ASPECTOS LEGALES: Los establecimientos privados presentan requisitos de ingreso que limitan el acceso para la mayoría y los del sector publico con servicios ineficientes y las instalaciones no cumplen con normativas 4 -FACTOR : ÁMBITO URBANO AMBIENTAL : SI BIEN LA CIUDAD RIOJA cuenta con equipamientos destinados a la recreación y el esparcimiento a escala urbana, SIN EMBARGO la mayoría solo enfocadas a la población juvenil.

ocupación por vehiculo según el área bruta construida. Para bicis, motos, autos ambulancia y estacionamiento para discapacitados El total del área bruta construida es de 8363 m2. tomando como referencia el precio de la construcción y mano de obra para el mes de marzo del 2024 es de $487. El monto estimativo de la obra es

APROXIMADAMENTE 4MIL 80 MILLONES