Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exposicion grupal de medicina, Esquemas y mapas conceptuales de Biología Aplicada

Información sobre medicina la cual nos va ayudar a saber algo más sobre el tema

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 25/04/2022

ambar-tich
ambar-tich 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
ESPECIALIDAD EN LABORATORIO CLINICO Y
ANATOMIA PATOLOGICA
TEMA : ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
CIRCULATORIO
CURSO : ANATOMOFISIOLOGÍA II
DOCENTE : CARMEN VALDEZ VILLAFUERTE
ALUMNO : CABANILLAS TERRONES WESLER
SEMESTRE : 2022-1
FILIAL : ICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exposicion grupal de medicina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología Aplicada solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD EN LABORATORIO CLINICO Y

ANATOMIA PATOLOGICA

TEMA : ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

CIRCULATORIO

CURSO : ANATOMOFISIOLOGÍA II

DOCENTE : CARMEN VALDEZ VILLAFUERTE

ALUMNO : CABANILLAS TERRONES WESLER

SEMESTRE : 2022-

FILIAL : ICA

A. RESPONDE LAS

PREGUNTAS

  1. ¿Quiénes componen el sistema circulatorio?

sangre

El sistema o aparato circulatorio está formado por: la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

  1. Mencione quienes componen y cuales son las funciones del

aparato cardiovascular.

Está formado por el corazón y el aparato circulatorio, juntos forman la red que envía sangre a los tejidos del organismo.

  1. ¿ Cuales son las funciones de los glóbulos blancos, glóbulos

rojos y plaquetas?

● Los glóbulos rojos: suministran

oxígeno desde los pulmones a

los tejidos y órganos.

● Los glóbulos blancos: combaten

las infecciones y son parte del

sistema inmunitario del cuerpo.

● Las plaquetas: ayudan a la

coagulación de la sangre cuando

sufre un corte o una herida.

  1. Menciona cuales son capas de la pared cardiaca. Coloque una

imagen

  1. ¿Qué son, cuáles y dónde se localizan las válvulas cardiacas?

Coloque una imagen y señale con flechas

SITUADA ENTRE LA AURÍCULA IZQUIERDA Y EL VENTRÍCULO IZQUIERDO

LOCALIZADA ENTRE LA AURÍCULA DERECHA Y EL VENTRÍCULO DERECHO

A LA SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO

SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

es una estructura que permite el paso de la sangre únicamente en un sentido, de forma que se abre para dejar
pasar la sangre a su través, y se cierra para no dejar que la sangre retroceda en su recorrido.
  1. EXPLIQUE SOBRE LA CIRCULACIÓN MAYOR. COLOQUE UNA

IMAGEN

● Circulación mayor o

sistémica: La

sangre va del

corazón hacia todo

el cuerpo. Empieza

en el Ventrículo

izquierdo y termina

en la aurícula

derecha.

B. HACER UN MAPA CONCEPTUAL

DE LA TEORÍA - SEMANA 2

MÚSCULO CARDIACO

1. Características ultraestructurales del cardiocito contráctil.

  • Es la célula contráctil del corazón.
  • La relación entre las propiedades biomecánicas del miocito y el comportamiento de la cámara cardíaca
  • produce fuerza y acortarse
  • determina la función de bomba del corazón. 2. Proteínas contráctiles
    • troponina
    • actina
    • miosina 3. Acoplamiento excitación/contr acción

El retículo sarcoplásmico (RS) es el principal almacén de calcio intracelular en el músculo estriado y participa regulando las concentraciones intracelulares de calcio durante la contracción y la relajación muscular.

4. Contractilidad miocárdica, inotropismo

la fuerza de contracción a una determinada precarga.

5. Mecánica del músculo cardiaco I

Los músculos son capaces de transformar la energía química presente en el ATP en energía mecánica.

6. Precarga

La precarga podría compararse con el estiramiento de una banda elástica. Cuanto más se estire esa banda, con más fuerza volverá a su longitud de reposo.

7. Relación entre longitud y tensión del músculo cardiaco

Cuanto más se llene de sangre el corazón durante la diástole, mayor fuerza de contracción ejercerá durante la sístole